Quantcast
Channel: Placas Base – HardZone
Viewing all articles
Browse latest Browse all 631

Biostar anuncia su placa base A68N-5600 con procesador integrado

$
0
0

El fabricante de placas base Biostar acaba de presentar su última placa con procesador de tipo SoC integrado. La nueva Biostar A68N-5600 está fabricada en formato mini ITX. Y se ha diseñado para aquellos usuarios de ordenadores de tipo SFF o que requieran la máxima portabilidad. Empleando para ello cajas de reducidas dimensiones.

El procesador que Biostar ha decidido emplear para su nueva A68N-5600 un procesador AMD A10-4665. Es un modelo antiguo que emplea la arquitectura Trinity, lo que significa que está basado en la arquitectura Piledriver de los procesadores de escitorio. En este caso, se trata de una APU de cuatro núcleos con una tarjeta gráfica integrada Radeon HD 7620G. Que si bien no es la más rápida de esta serie de gráficas integradas, es un modelo bastante decente en cualquier caso.

Quizás su principal atractivo sea su bajo consumo de tan solo 25 W. El cual no está nada mal para un procesador que tiene una frecuencia base de 2 GHz y una de 2,8 GHz con el Turbo Core activado. Un consumo tan bajo lo hace perfecto para ser empleado en cajas de muy pequeñas dimensiones.

Chiquitito, con muchas posibilidades y muy portátil para sus usuarios

A parte del bajo consumo del procesador, la placa base tiene dos ranuras de memoria RAM DDR3 con soporte para DIMMs a 1.333 MHz y hasta 32 GB de capacidad total.

La A68N-5600 también cuenta con una ranura PCIe x16 que es eléctricamente un modelo x8, aunque no creo que nadie vaya a comprar esta placa base para jugar con ella. Más interesantes seguramente sean los 4 puertos SATA 3 que hay sobre la placa con funcionalidad RAID 0, 1, 10.

O los dos puertos USB 2.0 y los otros dos puertos USB 3.0 que se localizan en su parte trasera. A parte de los dos conectores USB 2.0 que hay sobre la placa, que darían servicio a otros cuatro puertos USB.

Las salidas de vídeo son básicas pero cubren perfectamente las entradas de vídeo más habituales hoy en día: hay una salida D-Sub15 y una HDMI, aunque este último tiene la resolución restringida a 1920 x 1200 píxeles, así que nada de conectarla a monitores de muy alta resolución.

Veo una placa como la Biostar A68N-5600 funcionando en un servidor casero de archivos en red. O bien, como un mini HTPC que el usuario se pueda llevar consigo a donde quiera que vaya y o pueda necesitar.

El artículo Biostar anuncia su placa base A68N-5600 con procesador integrado se publicó en HardZone.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 631

Trending Articles