Biostar acaba de presentar su nueva placa base para minería profesional de criptomoneda. Bajo la denominación de Biostar H110M-BTC, la nueva placa base pretende ser un punto de entrada para los mineros noveles. Ofreciendo varios puertos PCIe x1 donde conectar sus tarjetas gráficas. Así como un panel I / O trasero suficiente para poder funcionar con lo básico.
Biostar es una empresa que desde hace tiempo está apostando seriamente por la minería profesional de criptomoneda. Buena prueba de ello es que la empresa ya ha sacado varios modelos destinados a este segmento de usuarios. No podemos olvidar los modelos TB250-BTC+ que tenía hasta 8 ranuras PCIe. O el modelo TB250-BTC PRO con 11 ranuras PCIe.
Pero es probable que estos modelos san algo caros para un minero que se está iniciando. En este caso (y en la gran mayoría) lo que se quiere es minimizar la inversión inicial. Para que el ROI (Return of Investment) llegue lo antes posible a sus manos. O quizás quiere montar su equipo de minería en un rig de pequeño tamaño, que no ocupe demasiado espacio físico.
Sea como sea, es muy probable que esté buscando una placa base micro ATX barata. Y es aquí donde entra la Biostar H110M-BTC.



Hasta 6 puertos PCIe pero en formato micro ATX para la minería profesional
Dado que lo que más les interesa a las personas dedicadas a la minería profesional son los puertos PCIe, la nueva Biostar H110M-BTC incorpora hasta 6 de ellos. De los cuales 5 son de tipo PCIe x1, más uno que es PCIe x16. Esto habilita la posibilidad de instalar hasta 6 tarjetas gráficas con esta placa base. Algo que, si bien no será empleado en su totalidad por un minero principiante, es bastante factible que acabe usando en el futuro.
En cualquier caso, la H110M-BTC viene con lo básico, eliminando aquellos componentes que no son útiles para la minería profesional. Así, la tarjeta de sonido emplea un CODEC Realtek ALC887. Y la tarjeta de red es una antigua Realtek RTL8111H. Un modelo que ya tiene bastantes años, pero que sin embargo tiene capacidad Gigabit Ethernet.
En cuanto al I / O trasero de la placa, está compuesto por dos puertos USB 2.0, otros dos puertos USB 3.1. Así como conectores PS/2 para poder conectar un teclado y un ratón, en caso de querer desempolvar los periféricos del bisabuelo, con tal de reducir costes. También tiene una salida de vídeo de tipo HDMI y otra de tipo D-Sub15.
Biostar no ha comentado cuándo comenzará la venta de este modelo de placa ni sobre su precio. Pero teniendo en cuenta lo básica que es y su tamaño, yo la situaría en los 70 – 80 € más o menos.
El artículo Biostar desvela una nueva placa base para minería profesional se publicó en HardZone.