Quantcast
Channel: Placas Base – HardZone
Viewing all articles
Browse latest Browse all 631

Los procesadores Coffee Lake ya funcionan en placas Serie 100 y 200 gracias a un mod

$
0
0

Una de las mayores pegas de la última generación de procesadores de Intel, Coffee Lake, junto con sus chipset 300 Series, es que no tiene retrocompatibilidad con procesadores Skylake y Kaby Lake y viceversa, a pesar de compartir el socket LGA1151. Sin embargo, gracias a un mod, ya han logrado que los procesadores de octava generación de Intel funcionen en placas de anteriores generaciones, las 100 y 200 Series.

Hasta ahora, si eras un poseedor de una plataforma Intel con chipset 100 Series o 200 Series, no podías comprar un procesador Coffee Lake y aprovechar la actual plataforma: debías comprara también una placa base con chipset 300 Series para hacerlo funcionar. Este problema de compatibilidad se extendía también al contrario, pues tampoco podías utilizar una de las nuevas placas base con chipset Intel 300 series junto con un procesador de sexta (Skylake) o séptima (Kaby Lake) generación, a pesar de que estas tres plataformas utilizan el mismo socket, algo que extrañó mucho a los usuarios.

Intel, por su parte, explicó que esta incompatibilidad se debe a ciertos requerimientos eléctricos que tienen los nuevos procesadores dado que cuentan con un mayor número de núcleos, y el bloqueo lo realizaron a través de software en el micro código propio de estos procesadores de octava generación.

Un mod logra que procesadores Coffee Lake funcionen en placas 100 y 200 Series

La configuración de pines de los procesadores Intel Coffee Lake es compatible físicamente con las placas de anteriores generaciones, lo que significa que por poderse instalar, se puede, pero Intel bloqueaba su utilización a través de software. Y claro, un bloqueo a través de software nunca es insalvable, y prueba de ello es que un grupo de modders ya han logrado hacer funcionar procesadores Intel de octava generación en placas base de anteriores generaciones.

Intel Coffee Lake placa base

Y es que el bloqueo de software impuesto por Intel viene en forma de micro código en el procesador, concretamente en el controlador UEFI GOP de la iGPU y en algunos de los parámetros de arranque del Management Engine que impiden que la BIOS reconozca los chips. El grupo de modders rootuser123, LittleHill, dsanke, elisw, Mov AX, y 0xDEAD de Overclock.net ha logrado modificar este micro código para hacer que procesadores Coffee Lake funcionen en placas base Serie 100 y Serie 200 (como el bloque está en el procesador, solo hay que modificar éste sin tener que tocar nada en las placas base, es decir, que una vez modificado el procesador ya funcionará en cualquier placa).

Hay una guía paso a paso publicada en Overclock.net, si bien es cierto que actualmente todavía están encontrándose con algunos problemas de estabilidad e incluso compatibilidad, algo normal porque, efectivamente, algo de razón tenía Intel al alegar que los procesadores de última generación tienen unos requisitos eléctricos superiores a los de las anteriores al contar con un mayor número de núcleos, si bien es cierto que esto también dependerá del procesador utilizado.

The post Los procesadores Coffee Lake ya funcionan en placas Serie 100 y 200 gracias a un mod appeared first on HardZone.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 631

Trending Articles