Quantcast
Channel: Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda
Viewing all articles
Browse latest Browse all 921

ASUS ROG Strix G16, probamos el mejor portátil gaming de ASUS

$
0
0

El mercado de portátiles que afirman ser gaming es muy pero que muy extenso, y es que casi todos los fabricantes, en cuanto incorporan una gráfica dedicada a sus equipos, ya presumen de que están diseñados para videojuegos. Sin embargo, quien busca calidad y rendimiento sin importar mucho el presupuesto sabe que ASUS es un fabricante que ha desarrollado la maestría al respecto, especialmente en su familia de productos ROG. Hoy analizamos el que, posiblemente, sea el mejor portátil para juegos del fabricante: el ASUS ROG Strix G16 (2025).

Estamos ante un portátil para jugar, sin miramientos. Por este motivo, el ASUS ROG Strix G16 no es un portátil pensado para jugar en cualquier parte precisamente, tanto porque sus dimensiones y peso no están demasiado pensadas para la movilidad como porque su consumo es bastante elevado, algo necesario si lo que buscas es el máximo rendimiento. Sabes que estás, por lo tanto, comprando una «estación de juegos móvil» más que un ordenador portátil, con sus ventajas e inconvenientes.

 

ASUS ROG Strix G16, especificaciones técnicas

 ASUS ROG Strix G16 (2025)
ProcesadorAMD Ryzen 9 9955HX3D (16 núcleos, 32 hilos a 5.4 GHz con 128 MB de caché L3 (3D V-Cache))
Procesador IANo
Memoria RAM32 GB DDR5 5.600 MHz (SO-DIMM)
Tarjeta gráficaAMD Radeon 610M integrada
NVIDIA RTX 5070 Ti 12 GB
Almacenamiento1 TB PCIe 4.0 NVMe SSD
Pantalla16 pulgadas IPS-Level
2560 x 1600 píxeles
240 Hz con G-Sync
Cobertura del 100% DCI-P3
Teclado y touchpadTeclado tipo isla RGB por tecla
Touchpad de precisión
SonidoTecnología de amplificación inteligente
Audio por Dolby Atmos
Micrófono con cancelación de ruido por IA
Smart Amp Tecnología
Matriz de micrófonos incorporado
2 altavoces de 1 W con tecnología Smart Amp
ComunicacionesWebcam 1080p 30 FPS
WiFi 6E (802.11ax) triple banda 2x2
Bluetooth 5.2
ConectividadConector de audio combinado de 3,5 mm
1x HDMI 2.1
2x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A
1x LAN RJ45
1x Type-C USB 4 DisplayPort / power delivery / G-SYNC (data speed up to 40Gbps)
1x Type-C USB 4 DisplayPort / G-SYNC (40Gbps)
Batería90 Wh
AlimentaciónAdaptador de CA de 240W
Dimensiones35.4 x 26.4 x 2.26 ~ 3.04 cm
Peso2,5 Kg
PrecioDesde 2.489€

Para este portátil gaming, ASUS ha apostado sobre seguro escogiendo uno de los nuevos procesadores X3D para portátiles de AMD, concretamente su variante más potente, el Ryzen 9 9955HX3D con 16 núcleos y 32 hilos de proceso a una velocidad máxima de 5,4 GHz, aunque más interesante que esto es la 3D V-Cache que, como ya hemos visto muchas veces en sus homónimos de PC de sobremesa, los convierte en unos procesadores más que excelentes para gaming.

Complementando este potente procesador encontramos una gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti con 12 GB dedicados, que si bien no es el modelo más potente que podemos encontrar en portátil, en este equipo no está recortada y entregará toda su potencia.

Continuando con las especificaciones técnicas, tenemos 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz, con la particularidad de que ASUS ha preferido instalar dos módulos SO-DIMM en lugar de usar RAM LPDDR5X soldada en la placa. Más lenta pero mucho mejor y, sobre todo, más versátil pues se puede cambiar y ampliar. Por otro lado, tenemos el ya habitual SSD M.2 PCIe 4.0 de 1 TB de capacidad, más que suficiente para un portátil gaming.

Todo este hardware sirve para mostrarnos la imagen en una enorme pantalla IPS de 16 pulgadas con resolución 2560 x 1600, con 240 Hz de frecuencia de refresco variable compatible con la tecnología G-Sync. Esta pantalla, aunque no es OLED, tiene por supuesto HDR y una excelente cobertura de color (100% del espacio DCI-P3 por ejemplo).

Además de todo esto, el ASUS ROG Strix G16 cuenta con un teclado retro iluminado RGB individual por tecla, una pareja de altavoces estéreo auto amplificados, micrófono con cancelación de ruido por IA, webcam 1080p, una excelente conectividad que incluye USB-C, WiFi 6E y Bluetooth, y la habitual iluminación Aura perimetral, aunque a diferencia del modelo SCAR, en este caso está solo en el frontal y parte de los laterales del equipo.

Para finalizar, a destacar que como hemos mencionado ya este no es un ordenador portátil «portable» de verdad, porque con sus 2,5 Kg de peso y su grosor de 3 cm desde luego no es demasiado cómodo para transportarlo de un lugar a otro, y menos para usarlo sobre las rodillas. Un inconveniente necesario para instalar hardware de gama alta y tenerlo refrigerado correctamente, es lo que hay.

 

Unboxing y análisis externo

El ASUS ROG Strix G16 viene embalado en una caja de cartón duro con asa que, curiosamente, tiene forma rectangular pero hacia arriba en lugar de a lo ancho como suele ser habitual en portátiles. En la parte exterior está adornado con motivos de la gama ROG Strix, y mediante una pegatina nos indica el modelo concreto junto con parte de sus especificaciones técnicas.

Curiosamente, en lugar de abrir la caja en forma de cofre o encontrarnos otra caja más pequeña en el interior protegida por poliestireno expandido, lo que nos encontramos es que tirando del asa sale otra caja, con el portátil encima y sus accesorios debajo.

ASUS ROG Strix G16

Comencemos viendo los accesorios. Por un lado tenemos los habituales panfletos con información.

ASUS ROG Strix G16

Y por otro lado la fuente de alimentación externa con su cable de corriente. Como ya vimos en la tabla de especificaciones, la fuente es de 280 vatios de potencia.

El ASUS ROG Strix G16 es bastante grande (normal, con su pantalla de 16 pulgadas) y pesado (con sus 2,5 Kg de peso).

ASUS ROG Strix G16

La parte superior es de color gris, con algunos adornos como el logo de ROG o esa tira diagonal con su eslogan.

La zona inferior también está bastante decorada, curioso porque es la zona que «no se ve» normalmente. Cuenta con numerosas rejillas de ventilación, así como con numerosas inserciones de goma que elevan bastante la altura del equipo, algo necesario porque es por estas rejillas inferiores por donde entrará el aire fresco.

En esta zona podemos ver también la barra translúcida de iluminación que tiene el equipo en el frontal y en las esquinas.

ASUS ROG Strix G16

Veamos ahora todos sus lados. Para empezar, en el frontal no tiene una hendidura sino una pieza que sobresale para poder desplegar la pantalla más cómodamente.

ASUS ROG Strix G16

La parte posterior está completamente dominada por una rejilla que va de lado a lado, que es por donde se expulsará el aire caliente.

ASUS ROG Strix G16

En uno de los lados hay una pieza de color diferente. En modelos anteriores del G16 esta pieza se podía quitar, y de hecho venía con otra de recambio para cambiar un poco la estética del equipo, pero en este modelo no hemos visto que se pueda sacar, al menos no fácilmente.

ASUS ROG Strix G16

En el lateral derecho encontramos más rejilla de salida de aire, así como los dos USB-A del portátil.

ASUS ROG Strix G16

En el lado izquierdo, otra rejilla y el resto de la conectividad: de izquierda a derecha tenemos el conector de corriente, el RJ-45 completo, salida HDMI, dos USB-C y minijack de audio.

ASUS ROG Strix G16

Al desplegar la pantalla podemos ver la magnitud de esta. Los bordes son extremadamente finos, y esto denota que a pesar de montar una pantalla de 16 pulgadas de diagonal, realmente ASUS ha aprovechado el espacio al máximo. La pantalla tiene, por cierto, un acabado mate anti reflejos que se agradece mucho.

ASUS ROG Strix G16

La pantalla se despliega mediante dos bisagras bastante robustas, y este es el ángulo máximo de apertura que permite.

ASUS ROG Strix G16

El teclado es compacto, aunque tiene algunas teclas multimedia a la derecha.

ASUS ROG Strix G16

Las teclas sobresalen bastante y tienen un tacto muy agradable, casi como las de un teclado de membrana, con la tipografía centrada y en mayúsculas.

ASUS ROG Strix G16

En la parte superior encontramos cuatro teclas adicionales, que son totalmente configurables desde Armoury Crate como siempre aunque de entrada vienen ya pre configuradas para manejar el volumen, silenciar el micrófono, cambiar de perfil de rendimiento y modificar los ajustes de iluminación.

ASUS ROG Strix G16

El botón de encendido se encuentra en la esquina superior derecha, al lado de una de las bisagras. Tiene un tamaño bastante grande y está aparte del propio teclado, algo que también se agradece para evitar pulsarlo por error.

ASUS ROG Strix G16

Por su parte, el touchpad tiene un tamaño bastante generoso, aunque no es gigantesco ni mucho menos. De fábrica viene con una cubierta de plástico que hay que retirar para usarlo (realmente solo si quieres, porque funciona igual) y, como podéis ver, tiene dibujado un pad numérico, ya que manteniendo pulsada la esquina superior derecha durante un segundo el touchpad se convierte, precisamente, en un pad numérico.

ASUS ROG Strix G16

En la zona inferior de la pantalla tenemos los LED indicadores de estado, debajo del logo de ROG Strix.

Para terminar, como de costumbre en la parte superior de la pantalla tenemos la matriz de micrófonos, la webcam y el sensor de luz.

ASUS ROG Strix G16

Visto el portátil por fuera, vamos a encenderlo para comenzar a ver qué tal funciona.

 

Probando el ASUS ROG Strix G16

Al encender el equipo nos recibe el logo de ROG, como siempre, seguido de su eslogan y el sonido característico que los portátiles de esta familia hacen al encenderse.

ASUS ROG STRIX G16

También se ilumina el teclado con sus colores RGB.

ASUS ROG STRIX G16

Y por supuesto la barra de iluminación frontal. Todo esto es configurable, incluyendo el sonido de arranque (en este caso, desde la BIOS).

ASUS ROG STRIX G16

Tras unos segundos, como siempre tenemos que pasar por el trámite de la configuración inicial de Windows, aunque por suerte todavía se le puede hacer bypass utilizando el comando start ms-cxh:localonly, así que es cuestión de un par de minutos. Tras ello, el equipo arranca y está listo para funcionar.

ASUS ROG STRIX G16

Comencemos con la experiencia de uso. El ASUS ROG Strix G16 funciona a la velocidad del rayo en todo lo que haces, sea una copia de archivos, abrir una aplicación o arrancar un juego, se nota que el SSD de este modelo es de los rápidos porque la agilidad del equipo es excelente, especialmente si dedicas unos minutos a configurarlo adecuadamente, por ejemplo haciendo que la pantalla funcione a 240 Hz incluso estando en el escritorio.

En reposo el equipo es bastante silencioso, especialmente si le activas el perfil silencio, y no hace nada de ruido y tampoco se calienta demasiado. Ahora bien, cuando le das caña, el equipo responde adecuadamente con un excelente rendimiento pero también se calienta y hace bastante ruido. En breve hablamos de ello.

En términos de portabilidad: lo esperable. El equipo es grande y pesado, y aunque tampoco es que sea una mole no podemos decir que sea cómodo de llevar, mucho menos utilizarlo sobre las piernas. Es, como decíamos al principio, una estación de juego móvil, si bien es cierto que tampoco es que sea uno de esos portátiles de antaño que tenías que ir al gimnasio para poder llevarlo de un sitio a otro.

En cuanto a la autonomía, aunque su batería es bastante grande con 90Wh de capacidad, realmente el hardware consume demasiado como para que ésta aguante demasiado… con una utilización normal nos ha durado un poquito menos de tres horas, pero jugando y haciendo benchmarks en poco más de una hora ya se estaba quejando de batería baja. Otro punto más para decir que no es que sea muy portátil que digamos.

 

Ruido y temperatura

Por defecto, el equipo funciona en modo rendimiento si está conectado a la corriente, y desde Armoury Crate o pulsando el botón que vimos antes podemos ir cambiando entre los perfiles, pudiendo seleccionar «Windows» (es decir, lo que configures en el sistema operativo), Silencio, Rendimiento o Turbo. Ojo con el modo Turbo porque le hace OC al equipo y se calienta bastante, así como hace bastante ruido. Nuestra recomendación es que si estás dándole un uso liviano lo pongas en modo silencio, para cosas normales modo rendimiento, y ya si quieres exprimir al máximo un juego lo pongas en turbo.

Y es que el modo turbo hace que se caliente bastante como decíamos, pero lo pero es el ruido: el El ASUS ROG Strix G16 es bastante ruidoso en este modo, así que solo lo recomendaríamos para eso, jugar a tope y si es posible con auriculares para mitigar el ruido.

Armoury Crate

Si nos ceñimos al perfil rendimiento, el equipo mantiene unos 60ºC en CPU y 40ºC en GPU estando en reposo, pero sometido a máxima carga el procesador llega a ponerse a 90ºC y la gráfica a 82ºC. Son temperaturas altas aunque no preocupantes, pero ahí está el dato.

 

Benchmarks sintéticos

Comencemos como siempre con las capturas de rigor, empezando por CPU-Z para ver el procesador y la memoria.

Captura CPU-Z

Y aquí tenéis GPU-Z mostrando la RTX 5070 Ti 12 GB dedicada y la integrada, una Radeon 610M integrada que sirve para poco más que mostrar imagen en la pantalla.

Captura GPU-Z

Empecemos con las pruebas; aquí tenéis el rendimiento del SSD medido con CrystalDisk Mark.

Crystal Disk Mark

Podemos ver que el SSD que ha instalado ASUS esta vez tiene un rendimiento excelente, cerca de 7.300 MB/s de lectura y con más de 6.100 MB/s de escritura.

Pasemos a ver qué tal funciona la memoria RAM, un punto que siempre preocupa cuando manejamos equipos con procesador de AMD porque su controladora de memoria suele arrastrarse bastante. En este caso ASUS ha optado por módulos SO-DIMM algo más lentos en lugar de LPDDR5X soldados en placa pero más rápidos, así que vamos a ver qué tal resulta la jugada. Para ello, usamos Aida64.

Captura Aida 64

El rendimiento no es gran cosa, desde luego, pero sí que es verdad que la latencia es bastante más baja de lo normal en equipos con memoria soldada, por lo que ya tenemos una ventaja más de utilizar RAM en formato SO-DIMM. Por cierto, que el rendimiento de la caché es impresionante en este equipo, especialmente la L1, el doble de rápida que, por ejemplo, un equipo con un Ryzen 7 260 de los modernos.

Pasemos a una prueba real con Super Pi que, como sabéis, obliga a la CPU a calcular 32 millones de decimales del número Pi almacenándolos en memoria en una tarea intensiva para ambos componentes.

Prueba Super Pi

Pues oye, poco más de 6 minutos en esta prueba es un rendimiento excelente para un ordenador portátil, al mismo nivel que un PC de sobremesa con DDR5. Para poner esto en contexto, el récord de todas las RAM que han pasado por nuestro banco de pruebas, que no son pocas, lo tienen unas CUDIMM de Corsair a 8.400 MHz que tardaron algo más de 4 minutos en esta prueba.

Continuamos con Cinebench 2024 para ver el rendimiento del procesador a nivel de renderizado.

Cinebench 2024

Pues el rendimiento es una barbaridad. El Ryzen 9 9955HX3D con sus 16 núcleos y 32 hilos saca un rendimiento increíble en multi hilo, pero es que en la prueba de un solo núcleo no se queda corta, batiendo a todos los procesadores de Intel para portátil modernos.

Pasemos a pruebas más generales con GeekBench tanto para CPU como para GPU.

Pues un rendimiento increíble del procesador (de nuevo), y un rendimiento notable para la GPU. Decimos notable y no sobresaliente porque bueno, ya sabéis, es una RTX 5070 Ti y ya hemos analizado portátiles con RTX 5080 y RTX 5090 que obviamente sacan un rendimiento superior.

Seguimos con Blender tanto para CPU como para GPU.

El rendimiento de la RTX 5070 Ti es muy bueno, por encima de una RTX 5060 Ti pero por debajo de una RTX 5070 Ti de sobremesa. El rendimiento de la CPU duplica al de otros procesadores de portátil, pero es un poco absurdo porque realmente Blender se beneficia mucho más de la gráfica que del procesador. Ahí queda el dato no obstante.

Pasando a pruebas más generales, veamos qué desempeño tiene este portátil en PCMark 10.

PCMark 10

De entrada nos parecía que este portátil iba muy pero que muy ligero en todo lo que hacíamos, ya lo comentamos antes, y el resultado de PC Mark lo confirma, ¡es impresionante!

Para terminar con las pruebas sintéticas nos queda someter al equipo a 3DMark para ver su rendimiento 3D. Comenzamos como siempre con Fire Strike, que usa DirectX 11.

Pues el rendimiento de la RTX 5070 Ti Laptop es realmente muy bueno, situándose de nuevo al nivel de una RTX 5070 de sobremesa. Veamos qué pasa en Time Spy, que usa DirectX 12.

Lo esperable, al nivel de una RTX 5070 pero por debajo de una RTX 5070 Ti de sobremesa. Recordemos que estamos ante un portátil, estas cifras son asombrosas.

Queda ver el rendimiento en trazado de rayos con Speed Way y Port Royal.

Pues muy bueno, nuevamente. Para poner esto en perspectiva, un portátil de altas prestaciones con RTX 5060 saca 25,7 FPS en Speed Way, por ejemplo.

 

El ASUS ROG Strix G16 en juegos

Lo que todos estaréis esperando, ¿qué tal va el ASUS ROG Strix G16 en juegos? Pues vamos a verlo. Para ello hemos probado diversos juegos midiendo la media de FPS utilizando NVIDIA FrameView, usando la resolución nativa del portátil (2560 x 1600) y con los ajustes gráficos al máximo siempre. Si el juego tiene DLSS, éste está activado.

Este es el resultado.

FPS juegos

Como podéis ver, el ASUS ROG Strix G16 puede con todos los juegos de forma holgada y sobrada, y además con su pantalla con tecnología G-Sync que hace que todo se vea completamente suave. Este portátil es todo un portento para juegos, de eso no cabe ninguna duda.

 

Conclusión y veredicto

Quien esté contemplando la compra de un portátil como este ASUS ROG Strix G16 debe ser consciente de lo que es: es una bestia para gaming, mueve cualquier juego sin ningún tipo de problemas entregando una experiencia de juego fluida e inmersiva. Esta tarea la cumple a las mil maravillas. Ahora bien, también es un portátil relativamente grande y pesado, si bien no es tan pesado como los mostrencos de antaño; también se calienta y hace ruido, pero es el precio a pagar por tener un rendimiento desmedido, claro.

ASUS ROG STRIX G614FR

Estéticamente el portátil nos ha parecido una pasada, y además es muy cómodo jugar en él (si le añades un ratón aparte, claro, porque jugar con el touchpad no es lo más recomendable), con un diseño agresivo y llamativo y una enorme pantalla de 16 pulgadas como colofón. Tiene una calidad de materiales excelente, y si lo cuidas sin duda será un portátil que te dará muchas alegrías durante mucho tiempo.


ASUS ROG Strix G16 2025

ASUS ROG Strix G16 2025

Precio: 2.488,99 EUR

Ver oferta


También es cierto que es un portátil bastante caro, pero tampoco es que sea excesivamente caro si lo comparamos a nivel de hardware y calidad con otros modelos del mercado. Es un portátil gaming de alta gama para jugar a lo que quieras, y eso tiene un precio.

Por todo ello, consideramos que este ASUS ROG Strix G16 se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su rendimiento.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 921