
El renderizado de un objeto en 3D es el principal propósito que tienen las tarjetas gráficas, pero no todas las técnicas para hacerlo son iguales ya que existen algunas capaces de optimizar en gran medida el proceso, esto permite que la gráfica utilice muchos menos recursos y por lo tanto logra conseguir que un modelo de bajo rendimiento actúe como uno de última generación, una propuesta que AMD ya está explorando para mejorar el uso de la VRAM.
Las tarjetas gráficas pueden presentar muchos problemas a la hora de ofrecer un rendimiento óptimo, dependiendo de las capacidades que tienen combinadas podrán conseguir que el renderizado en 3D resulte mejor o peor, esto afecta directamente al rendimiento que tienen las aplicaciones que la utilizan. Pero uno de los mayores problemas que hay actualmente no está en la propia potencia de la GPU, muchos modelos de gama baja cuentan con la potencia suficiente para ofrecer un rendimiento estable, pero las configuraciones de VRAM con las que llegan son un factor limitante ya que si el componente se queda sin espacio para alojar los datos de renderizado, el resultado final será una bajada de FPS en aplicaciones como son los videojuegos hasta que logre liberar el espacio necesario.

AMD quiere que la VRAM de las gráficas deje de ser un problema
Dentro de todas las características que tiene una tarjeta de vídeo una de las más conocidas es la VRAM, muchos usuarios incluso si no tienen mucha idea sobre cómo funciona el componente son capaces de identificar este parámetro ya que viene indicado en prácticamente todas las partes posibles, existen modelos de 8 GB, 12 GB, 16 GB, 24 GB, 32 GB… En los últimos años hemos visto cómo la propuesta de las grandes compañías por lanzar modelos con menos de 10-12 GB ha afectado en gran medida al rendimiento de los dispositivos, los modelos de 8 GB actualmente no ofrecen suficiente memoria como para soportar los software más actuales, ya sea a nivel de juegos o de edición.
Por este motivo tanto AMD como NVIDIA están trabajando en nuevas técnicas que buscan aprovechar mucho mejor este factor, algo que podría volver a poner en el punto de mira las opciones con menor VRAM. Los investigadores de AMD han descubierto una técnica que al aplicarla logra reducir el uso de VRAM al renderizar árboles en 3D 666.352 veces en una AMD Radeon RX 7900 XTX, ya que gracias a ella una escena renderizada que necesitaría 34,8 GiB de memoria para generarse utiliza únicamente 51 KiB.
«A partir de 51 KB de datos en nuestra escena de prueba, generamos y renderizamos directamente los 1.200 árboles y arbustos individuales de 20 tipos diferentes utilizando gráficos de trabajo en tiempo real. Representada como una malla triangular estática convencional con posiciones, normales y coordenadas de textura, la geometría de los árboles de ocuparía 34,8 GiB. «
La tecnología utiliza los denominados «work graphs (gráficos de trabajo)», presentados durante el GDC de 2024 y nodos de malla para producir los árboles renderizados en el nivel de detalle (LOD) del fotograma que se muestra en ese momento.
Lo que diferencia a esta técnica de las convencionales está en que al generar los árboles sobre la marcha en la GPU, la VRAM solo necesita almacenar el código de generación que indica esta sobre cómo crear los árboles en la escena en lugar de guardar toda la geometría o el formato poligonal que tienen los modelados 3D, esto podría aplicarse a cualquier objeto que necesita ser renderizado.