
Tras una larga espera y unos cuantos meses de ahorro, por fin he comprado el portátil que trabajar libremente en cualquier lugar, tanto dentro como fuera de casa y olvidarme del fin del soporte de Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025. Si bien es cierto que podía seguir utilizando el equipo con una distribución Linux, llevo muchos años en Windows y tengo adaptado mi flujo de trabajo a este ecosistema, por lo que no era una opción en ningún momento.
Además, OneDrive forma parte de mi día a día y, desgraciadamente no está para Linux, al igual que tampoco están las aplicaciones de Office, que también utilizo. Si solo utilizara Edge, disponible para Linux, no tendrá mayores problemas, pero no es el caso. Al comprar un nuevo portátil, tenía la necesidad de pasar todos los datos que tenía almacenados en el viejo portátil al nuevo y que cubrí rápidamente de una forma muy sencilla.
Cómo pasar datos de Windows 10 a Windows 11
Como he comentado más arriba, en mi día a día, utilizo las aplicaciones de Office y, como todos sabemos, la única forma de hacerlo es pagando la suscripción a Microsoft 365, una suscripción que en Amazon podemos encontrar mucho más barata que en la tienda oficial y que incluyen las mismas características y entre las que se encuentra un 1 TB de almacenamiento en la nube de OneDrive. Gracias a este TB de almacenamiento, y al integrar OneDrive en mi equipo, para pasar la mayoría de los datos no he tenido que hacer absolutamente nada, ya que, nada más introducir los datos de mi cuenta de Microsoft, todos los archivos almacenados en la nube y a estaban disponibles.
Como se trata de un portátil y no de un PC de sobremesa, tengo la necesidad de tener accesibles los datos sin depender de una conexión a Internet, por lo que, para tenerlos físicamente a mano, lo único que hice fue seleccionarlas carpetas que me interesa tener siempre disponibles fue seleccionar las carpetas, pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Mantener siempre en este dispositivo.
Como aficionado a la fotografía, me gusta mirar las fotos en una pantalla más grande que la de mi cámara, por lo que, cuando hago una escapada para hacer fotos, me llevo el portátil para descargar las fotos. Si bien es cierto que con un 1 TB tengo espacio suficiente para utilizar la nube, en este caso no he utilizado la nube para pasar los datos. Tan solo he necesitado de un disco duro externo, el método de toda la vida.
Para evitar dejarme olvidados archivos grandes, he utilizado la aplicación WinDirStat. WinDirStat es una aplicación gratuita que analiza el espacio que ocupan todos y cada uno de los directorios que tengo en el PC y muestra la información a modo de resumen. De esta forma, me aseguré de no dejarme archivos importantes en el viejo portátil. Puedes descargar WinDirStat directamente desde su página web a través de este enlace.
Como podéis ver, no hay ningún misterio para pasar los datos de un equipo a otro, siempre y cuando tengamos establecido un sistema de archivos donde almacenar todos y cada uno de los archivos que pasan por nuestro ordenador. Si somos de los que guardamos los archivos en el primer directorio que encontremos, lo primero que debemos hacer es organizarlos antes de hacer una copia. Con los archivos ya copiamos en el nuevo PC, es recomendable seguir la estructura de archivos que hemos creado para así tener todos los archivos siempre localizados y no vernos obligados a recurrir al sistema de búsqueda de Windows.