
Como sabéis, la industria de los videojuegos lleva un par de añitos de aúpa, con todo un rosario de grandes empresas despidiendo a trabajadores, cerrando estudios como si no costara y, por ende, cancelando juegos que tenían previsto llegar en los próximos tiempos. Y claro, pues hay quien está buscando las razones de tanto problema que ha llevado a la industria a una situación de emergencia que tiene a todos preocupados. ¿De verdad que todo esto es culpa de PS4?
Si a un aficionado nos preguntaran dónde está el problema, lo mismo miraríamos a la pandemia, al espejismo de la demanda que se generó por estar todos en casa pero debe haber algo más. Mucho más profundo y estructural que no hemos sabido ver y que se está manifestando ahora. Así que cualquier voz autorizada que quiera dejar sus impresiones, es bienvenida. Como en el caso de Shuhei Yoshida, exjefe de PlayStation durante algunos años y que se ha atrevido a dar ciertas claves.
¿El problema lo tiene la mítica PS4 de Sony?
El caso es que Shuhei Yoshida ha pasado por un famoso podcast en habla inglesa y ha aprovechado para responder a algunas preguntas sobre su trayectoria y, como no podía ser de otra forma, sobre cómo ve el estado de la industria ahora mismo. Con todo ese rosario de despidos y cancelaciones de grandes proyectos que muchos no entienden por qué se están produciendo. Y la verdad es que sus respuestas no dejan indiferente a nadie.
Preguntado sobre el por qué de ir a la estrategia, con Sony, de desarrollar grandes sagas como las que salieron en PS4, como los God of War, The Order: 1886 y Horizon Zero Dawn, el japonés vino a decir que «parecía que ir a lo grande era más seguro», dejando de lado nombres más discretos de la historia de PlayStation como los míticos Patapon o Gravity Rush que nacieron, de alguna manera, dentro de sus ecosistemas portátiles.
Ahora bien, ¿el problema radica en ir a lo grande con juegos de tanto presupuesto, que en algunos casos superan los 200 millones de dólares? Su respuesta fue tajante y ya sirvió para poner una primera piedra en el terreno de las razones del estado actual de la industria: «vender un millón de copias era un éxito rotundo, pero en la generación actual, alcanzar los diez millones se considera apenas normal para un título de gran presupuesto».
Es evidente que el gran problema de invertir tanto dinero no es solo gastarlo, sino no recuperarlo. Y es ahí donde cree Yoshida que las empresas han despertado: «esta generación, la de PS5, es la primera vez que la industria se ha dado cuenta de que tiene que hacerse algo al respecto». Y claro, cuando comprendes cuál es el camino que debes seguir a partir de ahora, te das cuenta de que todo pasa por una reestructuración, por un recorte agresivo de los gastos, de ahí los cierres y la corrección que está llevando el mercado para ajustarse al tamaño que los principales publishers creen que debe tener.