Quantcast
Channel: Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda
Viewing all 921 articles
Browse latest View live

¡Actualiza ya! AMD corrige vulnerabilidad en sus CPU Ryzen que pone en riesgo tus datos

$
0
0

La última prueba de que no existe un sistema operativo ni hardware completamente seguro lo encontramos en una nueva vulnerabilidad que Trusted Computing Group, encargado del estándar de seguridad Trusted Platform Module (TPM) ha detectado en los procesadores Ryzen de AMD y que afecta a la seguridad del chip TPM, un requisito fundamental para instalar Windows 11 ya que utiliza hardware para añadir una mayor seguridad en el procesamiento y almacenaje de los datos, no solo el software como Windows 10.

Esta vulnerabilidad ha sido identificada por AMD como AMD-SB-4011 y como CVE-2025-2884 por TCG. En cuanto a la puntuación de riesgo asociada, hablamos de 6,6 puntos, lo que indica que se trata una vulnerabilidad de nivel medio, ya que, para poder explotar esta vulnerabilidad, es necesario que tener acceso físico al equipo, algo bastante poco probable tanto en ámbitos domésticos como empresariales, sin embargo, como dice el refrán: más vale prevenir que curar.

Según afirma AMD, puede activarse desde aplicaciones en modo de usuario mediante el envío de comandos maliciosos a un TPM 2.0 cuyo firmware se base en una implementación de referencia TCG vulnerable. Si se explota con éxito, esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante acceder a los datos almacenados en el TPM o comprometer potencialmente su disponibilidad.

¿A qué procesadores afecta?

Los procesadores afectados por esta vulnerabilidad afectan a los equipos de sobremesa y portátil desde el Ryzen 3000 hasta el Ryzen 9000, además de la familia de productos Threadripper, tanto los que utilizan ASP fTPM como los que utilizan ese además de TPM Pluton

Siendo una vulnerabilidad tan importante al estar relacionada directamente con la seguridad de los datos que gestionar el equipo, AMD ya ha lanzado una actualización del firmware AGESA con la versión 1.2.0.3e que solucionar este problema.

¿Cómo descargar el parche?

AMD ha enviado este parche a todos los fabricantes tanto de placas base como de portátiles, por lo que para descargarlo tan solo debemos visitar la web del fabricante y buscar la última actualización disponible para el equipo o placa base. Para asegurarnos que se trata de la actualización que debemos instalar, tan solo debemos acceder a los detalles de esta y comprobar si se muestra el código de identificación de AMD AMD-SB-4011 o con el que la identificado TCG CVE-2025-2884.

Para descargar la última versión del firmware de la placa base de nuestro PC, siempre y cuanto esté gestionado por alguno de estos procesadores, tan solo debemos visitar los siguientes enlaces según el fabricante:

Antes de nada, debemos identificar correctamente cuál es el modelo de placa base de nuestro equipo, algo que podemos hacer de forma muy sencilla utilizando la aplicación «dxdiag» (sin las comillas) desde el campo de búsqueda de Windows.

ver placa base dxdiag
Averiguar fabricante y modelo placa base con Dxdiag

La información que nos interesa se encuentra en el apartado Fabricante del sistema (fabricante de la placa base) y Modelo del sistema (modelo de placa base).

Si tienes un equipo portátil, debemos visitar la sección de descargas del fabricante a través de los siguientes enlaces e introduciendo en el cuadro de búsqueda el modelo de tu equipo, información que puedes conocer dándole la vuelta a equipo.


Llegan este año: BOE presenta su monitor 8K con 120 Hz (y 240Hz a 4K) para gaming

$
0
0

Una gran parte de los usuarios que utilizan un ordenador para jugar no suelen darle mucha importancia a la resolución, con tal de tener el estándar Full HD para que los juegos no se vean mal junto con una frecuencia de actualización de 120 hercios o superior es suficiente para muchas personas, pero hay otros que seguramente buscan algo más, aunque una resolución 8K en un monitor ya de primeras parece algo excesivo.

La resolución 1920 x 1080p sigue siendo a día de hoy una de las más utilizadas entre los usuarios, las pantallas que la implementan no resultan demasiado caras y pueden soportar tasas de refresco bastante altas, esto es algo que podemos comprobar fácilmente mirando las encuestas sobre el hardware de Steam ya que prácticamente el 55% de los usuarios de la plataforma utilizan todavía monitores Full HD. Y es que los requisitos que pide esta resolución no son demasiado altos, otras como QHD, 2.5K o incluso 4K consumen muchos recursos en comparación ya que son varios millones de píxeles adicionales, pero aun así hay una compañía que quiere lanzar un monitor con una frecuencia de actualización de 120 hercios y una resolución nativa 8K.

Monitor gaming 1080p 1440p 4K QHD Full HD

Una resolución 8K con 120 hercios, ¿será tu ordenador capaz de soportarlo?

Hay muchas ocasiones en las que podemos ver periféricos o hardware que ningún usuario medio podría soñar con tener, en el caso de los monitores existen modelos OLED con resoluciones realmente altas… y precios que pueden superar con tranquilidad los 1000€, pero aun así pueden utilizarse siempre que el ordenador esté a la altura. Pero a finales de año parece ser que veremos un nuevo tipo de pantalla que representará a la élite dentro del gaming, un monitor 8K creado por BOE que sería capaz de alcanzar 120 hercios, pero que también es compatible con la resolución 4K en la que tendría una tasa de refresco de 240 hercios.

Según ha indicado la compañía este tipo de panel LCD de 31.5 pulgadas con resolución 8K comenzaría su producción en masa a finales de 2025, por lo que durante estas fechas es probable que veamos también varios monitores con estas capacidades además del que fabricará l apropia marca. Aunque seguramente lo que todos los usuarios se preguntan es sí realmente alguien querría comprar un monitor con una resolución tan alta teniendo en cuenta que muchos de los ordenadores actuales que tienen una potencia excesivamente grande tienen problemas de normal con la resolución 4K por los recursos que necesita.

Monitor 8K 120 Hz BOE / Fuente: 8K Association

Si además de esto tenemos en cuenta que está orientado para gaming, resulta complicado imaginar qué tipo de ordenador puede realmente ofrecer estas capacidades ya que al final una gráfica como la RTX 5090 en un título como Cyberpunk 2077 no logra sobrepasar en la mayoría de las ocasiones los 90 FPS con los gráficos al máximo de forma nativa, mientras que al activar el Ray Tracing se mantiene en 60 FPS. Al activar tecnologías como el DLSS incluso en esta resolución la mejora solo supone mantener entre 100-120 FPS, pero estamos hablando de que 8K son prácticamente cuatro veces más píxeles que el 4K ¿qué ordenador actual puede realmente mover esto a 120 FPS estables?

ASUS NUC 15 Pro, review: un pequeño mini PC con rendimiento desbocado

$
0
0

Podríamos afirmar que el auge de los mini PC comenzó en la época de la pandemia, cuando se nos obligó a permanecer encerrados en nuestras casas y afloró el teletrabajo. Sin embargo, Intel contaba con sus mini PC NUC desde mucho antes, y tanto es así que establecieron el conocido como estándar NUC, valga la redundancia, estándar que luego copiaron casi todos los fabricantes de mini PC. ASUS no es uno de ellos, porque precisamente heredó la división NUC de Intel, así que podríamos decir que son los originales. Y en este artículo os vamos a mostrar de primera mano la última incorporación a su catálogo: bienvenidos al análisis del ASUS NUC 15 Pro.

Los mini PC siempre se han caracterizado por integrar hardware relativamente potente (aunque casi siempre es hardware de portátil) en un factor de forma muy pequeño, haciendo que sean equipos pequeños que se pueden colocar incluso en el anclaje VESA de un monitor, con un rendimiento decente y con un consumo muy bajo. Todo ventajas para quien no necesite un PC notablemente potente, aunque ojo, hay veces en las que no debes dejarte engañar por el tamaño…

 

ASUS NUC 15 Pro, especificaciones técnicas

 Intel NUC 15 Pro
ProcesadorIntel Core Ultra 7 255H (6 núcleos P + 8 núcleos E + 2 núcleos LP)
Memoria RAM16 GB DDR5-6400 MHz (SO-DIMM)
Soporta hasta 48 GB DDR5 a 6.400 MHz
Tarjeta gráficaIntel Arc 140T integrada
Almacenamiento1 TB PCIe 4.0 NVMe SSD
Soporta hasta 8 TB PCIe 5.0
ComunicacionesIntel I226-V (2.5 GbE)
WiFi 7 BE201
Bluetooth 5.4
ConectividadFrontal:
1 x USB 3.2 Gen2x2 Type-C
2 x USB 3.2 Gen2 Type-A

Trasero:
2 x HDMI 2.1 TMDS Compatible (4K@60Hz)
2 x Thunderbolt 4 ports (incl. DP 2.1 y USB4)
1 x USB 3.2 Gen2 Type-A
1 x USB 2.0 Type-A
1 x RJ45 LAN
AlimentaciónAdaptador de CA de 120 W
Dimensiones117mm x 112mm x 54mm
Peso600 gramos
PrecioDesde 399€

Como casi siempre suele suceder con los equipos tipo NUC, son en realidad barebones en los que poder elegir la memoria y el almacenamiento, con diferentes opciones para elegir en cuanto a procesador. En este caso como es lógico ASUS nos ha enviado un modelo completamente ensamblado y listo para funcionar, que lleva 16 GB de memoria RAM DDR5 a 6.400 MHz en formato SO-DIMM, ampliables hasta a 48 GB porque son dos módulos de memoria.

En cuanto al almacenamiento, el equipo nos ha venido con un SSD PCIe 4.0 de 1 TB pero ojo, porque admite hasta SSD PCIe 5.0 de 8 TB y, de hecho, tiene dos zócalos M.2 para poder instalar dos SSD si se quiere.

ASUS ofrece este NUC 15 Pro con procesadores que van desde los Intel Core 3 100U como modelo base hasta los Intel Core Ultra 7 265H, y a nosotros nos han enviado el segundo modelo más potente, que monta un Intel Core Ultra 7 255H, un procesador relativamente capado porque tiene un cTDP configurado a 40W, normal porque es un mini PC de relativamente bajo consumo. Este procesador, aun así, tiene 6 núcleos de rendimiento, 8 núcleos de eficiencia y 2 núcleos LP de máxima eficiencia, sumando un total de 16 hilos de proceso.

Todo esto viene empaquetado en un PC de formato NUC «tall», que permite una versatilidad bastante grande a la hora de escoger qué hardware interno montarle. Todo ello se refrigera con un único ventilador de tipo blower y se alimenta con una fuente de alimentación de 120 W de potencia máxima.

 

Unboxing y análisis externo

El ASUS NUC 15 Pro viene embalado en una caja cúbica de cartón duro y color blanco, en cuya cara frontal podemos ver una imagen a tres cuartos del mini PC junto con su nombre y una pegatina de advertencia, ya que lleva una pila para la placa base.

ASUS NUC 15 Pro

En las otras caras del embalaje podemos ver el NUC desde otros ángulos, así como una etiqueta identificando el modelo concreto que hay en el interior.

En el interior, protegido por cartones y un plástico encontramos el NUC en la parte de arriba.

ASUS NUC 15 Pro

En la parte de abajo encontramos los accesorios y la documentación pertinente.

ASUS NUC 15 Pro

Los accesorios consisten básicamente en la fuente de alimentación externa y el cable de corriente.

Y el típico adaptador metálico para poder anclar el NUC en la parte trasera de un monitor aprovechando el anclaje VESA.

ASUS NUC 15 Pro

Así que pasamos directamente al ASUS NUC 15 Pro. El formato no ha variado mucho con respecto a los NUC originales de Intel (en tamaño es idéntico) y en el frontal nos encontramos con un USB-C 20 Gbps, dos USB-A 10 Gbps y el botón de encendido.

ASUS NUC 15 Pro

En la parte trasera, arriba hay una rejilla de salida de aire caliente además del resto de la conectividad. De izquierda a derecha tenemos el conector de alimentación, un HDMI, USB-C, RJ-45, dos USB-A, otro USB-C y otro HDMI.

ASUS NUC 15 Pro

En el lateral izquierdo hay una rejilla de entrada de aire y el cierre de seguridad Kensington.

ASUS NUC 15 Pro

Y en el lateral opuesto nada, solo otra rejilla de entrada de aire.

ASUS NUC 15 Pro

En la parte de arriba hay una tapita de plástico con el logo de ASUS NUC.

Y en la zona inferior, cuatro patas de goma y el cierre para acceder al interior que en seguida vemos.

ASUS NUC 15 Pro

 

Análisis interno: así es el ASUS NUC 15 Pro por dentro

Como decíamos, en la zona inferior hay un cierre para poder acceder al interior del equipo, y está muy bien pensado. Hay una pestaña con un tornillo que hay que aflojar.

ASUS NUC 15 Pro

Y si os fijáis, la zona tiene dos bisagras.

ASUS NUC 15 Pro

Pues simplemente aflojando el tornillo y tirando de la pestaña podremos acceder al interior.

ASUS NUC 15 Pro

En la zona de arriba ASUS ha dispuesto dos disipadores pasivos de aluminio con un thermal pad para los dos zócalos M.2, para enfriar de forma pasiva los SSD que instalemos.

ASUS NUC 15 Pro

Y en el interior, tanto los dos zócalos SO-DIMM como los dos M.2 están perfectamente accesibles.

ASUS NUC 15 Pro

De fábrica, este modelo nos ha venido con dos módulos SO-DIMM de 8 GB DDR5 a 6.400 MHz de Samsung, muy sencillotes y sin disipador.

ASUS NUC 15 Pro

El SSD es un PCIe 4.0 de 1 TB fabricado por Micron.

ASUS NUC 15 Pro

 

Pruebas de rendimiento

Un mini PC es realmente un ordenador de sobremesa, así que necesitarás ratón, teclado y pantalla como mínimo para echarlo a andar, aunque obviamente estos no influyen para nada en las pruebas de rendimiento (bueno, la resolución del monitor sí si quieres jugar con él, pero nada más). Así pues, empecemos.

 

Ruido y temperatura

El ASUS NUC 15 Pro es prácticamente inaudible cuando está en reposo, aunque hemos de decir que la temperatura del equipo incluso en reposo es relativamente elevada.

Temperatura ASUS NUC 15 Pro

Con el equipo sometido a máxima carga, el ventilador sí que se escucha pero si tienes el NUC tras la pantalla o lo tienes puesto más o menos lejos, no se escucha prácticamente nada; es sorprendentemente silencioso, aunque eso sí, la temperatura sube hasta niveles preocupantes.

Temperatura y consumo

Como podéis apreciar, el procesador ha llegado a ponerse a 104ºC, una temperatura en la que desde luego se produce Thermal Throttling y, sin embargo, no hemos notado bajones de rendimiento. En su favor hay que decir que, como lo hemos estado probando ahora en verano, teníamos unos 28ºC de temperatura ambiente en la habitación.

En resumidas cuentas, el ASUS NUC 15 Pro se calienta bastante pero no hace nada de ruido. Es posible que ASUS se de cuenta de esto y que desplieguen una actualización de BIOS para ajustar el perfil del ventilador y paliar esto un poco, en detrimento de la sonoridad eso sí.

 

Benchmarks sintéticos

Comencemos viendo como siempre el hardware del equipo con CPU-Z.

CPUZ captura

Todo en orden, así que aquí tenéis la captura de rigor de GPU-Z.

Captura GPUZ

Aunque esta iGPU ya lleva un tiempecito en el mercado, el software como podéis apreciar no detecta sus parámetros.

Comencemos con las pruebas midiendo el rendimiento del SSD con CrystalDisk Mark.

Crystal Disk Mark

Pues el rendimiento es excelente como podéis apreciar, con unos 7.000 MB/s de lectura y 6.500 MB/s de escritura.

Pasamos al siguiente benchmark, le toca a Aida64 para ver el rendimiento de la memoria y la caché.

Captura rendimiento Aida64

La verdad es que estas RAM SO-DIMM DDR5 a 6.400 MHz funcionan bastante bien; obviamente no llegan al rendimiento de unas RAM de PC de sobremesa, pero igualan a las RAM de última generación de los portátiles modernos.

Continuamos viendo el rendimiento de la RAM con SuperPi.

Benchmark Super Pi

Tal y como ya nos anticipaba el anterior benchmark, podemos ver que la RAM rinde como la de un portátil moderno de altas prestaciones, e iguala incluso a las RAM DDR5 a 6.000 MHz de PC de sobremesa. Ni tan mal, ¿no?

Pasemos a pruebas del procesador con Cinebench 2024.

Cinebench 2024

El rendimiento es el esperable para el Core Ultra 7 255H, lo que se traduce en que el rendimiento es extraordinario para tratarse de un mini PC, pues supera incluso el desempeño de muchos PC de sobremesa.

Pasamos a Geekbench en sus pruebas tanto de CPU como de GPU.

El rendimiento es excelente, como no podía ser de otra manera montando el procesador que monta. Para poner estos datos en perspectiva, supera a un AMD Ryzen AI 9 HX 370, el tope de gama de AMD para portátiles, y en ambas pruebas. En la prueba de GPU el resultado es sorprendentemente bueno, la Intel Arc parece que nos va a permitir incluso jugar… en seguida lo vemos.

Pero pasemos antes a más pruebas, y le toca a Blender para ver las capacidades de renderizado de escenas.

Blender Benchmark

El resultado es el esperable, no hay mucho que decir… Blender es un benchmark que va mucho mejor con GPU, es lo que hay.

Le llega el turno a Procyon en su prueba de generar imágenes con IA utilizando FP16.

Prueba Procyon

La verdad es que el resultado no está nada mal, tarda unos 21 segundos en generar cada imagen.

Nos quedan dos cosas, el rendimiento general del equipo y el rendimiento 3D, así que comencemos viendo lo primero con PCMark 10.

PCMark 10

El resultado, sin ser extraordinario porque al fin y al cabo la gráfica integrada no deja de ser lo que es, es notablemente bueno, a la altura de portátiles de altas prestaciones, la verdad.

Para terminar, el rendimiento 3D con 3DMark, en sus pruebas Fire Strike (DirectX 11), Time Spy (DirectX 12) y Port Royal (Ray Tracing).

Pues sorprendentemente, este ASUS NUC 15 Pro se desenvuelve de forma bastante potable en cuanto a rendimiento 3D, y la Intel Arc integrada nos permitiría incluso jugar a juegos sencillos, al menos a resolución Full HD y relajando un tanto los ajustes gráficos.

 

Conclusión y veredicto

Hay muchos mini PC en el mercado y nosotros hemos probado un buen puñado de ellos, pero la verdad es que la mayoría montan hardware de ordenador portátil y aunque muchos tienen un rendimiento bastante decente, no nos han sorprendido en absoluto. Sin embargo, este ASUS NUC 15 Pro sí que lo ha hecho y por varios motivos…

ASUS NUC 15 Pro

Para empezar, el rendimiento es más que decente. Ese Core Ultra 7, la RAM SO-DIMM y el SSD de alta velocidad funcionan de maravilla y el equipo se muestra ágil en cualquier situación a la que lo sometas. Va de lujo, hablando claro. Además, es un equipo muy versátil, muy sencillo de modificar su hardware y que es extremadamente silencioso, algo que también nos ha sorprendido porque normalmente los mini PC suelen tener disipadores de tipo blower bastante ruidosos, aunque eso sí, a costa de unas temperaturas de funcionamiento bastante elevadas.

En todo caso, nos parece de los mejores mini PC que se pueden comprar hoy en día, especialmente si necesitas el equipo para «algo más» que simplemente ofimática, multimedia y navegación por Internet. Es un equipo ideal para trabajar con él incluso en tareas pesadas, porque de verdad que da la talla.

Por estos motivos, consideramos que es merecedor de nuestro galardón de Platino, así como de nuestra recomendación por su rendimiento y su diseño.

Disco duro externo Seagate de 6 TB en oferta: ¡almacenamiento masivo a precio imbatible!

$
0
0

Con el verano a la vuelta de la esquina, si tenemos la suerte de disfrutar de unos días, o incluso semanas, de vacaciones, sabemos que vamos a tirar de móvil para hacer fotos y vídeos sin parar para conservar los mejores momentos. Si no tienes previsto salir de vacaciones, es probable que aproveches el tiempo libre para hacer limpieza de archivos en tu equipo borrando todo lo que no vale y copiando a un disco duro externo todo el contenido que nos interesa.

En ambos casos, vamos a necesitar un disco duro donde almacenar de forma segura todo el contenido que queremos conservar para así evitar correr el riesgo de que, si nuestro PC deja de funcionar, perdamos ese valioso contenido que, en la mayoría de las ocasiones, es imposible de recuperar.

Si estás buscando un disco duro externo para tener una copia de todos los datos que no puedes perder por nada del mundo, en Amazon encontramos una fantástica oferta con este disco duro externo de Seagate de 6 TB de capacidad y con un descuento del 29%, bajando desde los 189,99 euros a tan solo 134,94 euros.

Libera espacio en tu con este disco duro de Seagate con un 30% de descuento

Si hablamos de Seagate, hablamos de uno de los fabricantes de unidades de almacenamiento más veteranos de la industria y cuyos productos tienen una valoración media de 4,5 estrellas tras recibir más de 270.000 opiniones, lo que, sin duda, es una garantía de éxito.

Disco duro externo Seagate - Foto: Seagate
Disco duro externo Seagate – Foto: Seagate

El modelo de 6 TB de Seagate es de 3,5 pulgadas protegido por una carcasa resistente. Para ponerlo en funcionamiento, lo único que debemos hacer es conectarlo a la fuente de alimentación con el adaptador de 18W incluido y conectarlo a un puerto USB 3.0 o superior de nuestro PC para empezar a transferir archivos a la máxima velocidad que es capaz de ofrecer dentro de las posibilidades de la interfaz SATA y que se sitúan en un máximo de 600 MB/s.


Compra en Amazon tu Seagate Expansion Desktop 6TB


Si bien es cierto que las unidades SSD ofrecen una velocidad muy superior, por el precio que cuesta este disco duro externo, tan solo vamos a poder comprar un SSD de 2 TB y todavía nos faltaría dinero. Junto con el disco duro, se incluye el plan Rescue Data Recovery Services que nos ayudará a recuperar los datos si el disco duro se ve afectado por el agua o desastres naturales, haciéndose cargo de los costes de recuperación siendo otro punto importante a la hora de elegir Seagate y no a otros fabricantes.

Disco duro externo Seagate
Disco duro externo Seagate – Foto: Seagate

El precio habitual de esta unidad de almacenamiento externa, como hemos comentado más arriba es de 189,99 euros, sin embargo, en este momento y por tiempo limitado, podemos hacernos con ella por tan solo 134,96 euros aprovechando del 29% de descuento que tiene en este momento.


Compra en Amazon tu Seagate Expansion Desktop 6TB


Otras opciones de almacenamiento

Si 6TB de espacio de almacenamiento te parece mucho, este mismo fabricante también tiene una oferta el modelo con 4 TB de almacenamiento por 117,99 euros.

Pero si con 6 TB no tienes ni para empezar, Seagate también tiene actualmente en oferta en Amazon el modelo con 10 TB por 211,42 euros, con un descuento del 31% y el modelo con 18 TB por 597 euros.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Los juegos de Xbox pueden con Hideo Kojima en PS5

$
0
0

Acabado hace unos días el famoso Summer Game Fest, ha quedado claro que Microsoft ya se ha quitado la careta del todo y si te consideras un Xboxer de pro, de esos que hacen las veces de guardianes de la esencia de la plataforma, te habrás enterado de que tu consola Xbox Series X|S ha dejado de tener franquicias completamente exclusivas y casi todas ya están camino de otros lugares. Uno de ellos, nada más y nada menos que su competencia más feroz: PS5.

El showcase de Microsoft vino a dejarnos claro que los norteamericanos son ya, de facto, una third party con todas las de la ley y con un catálogo de estudios que dan auténtico miedo porque podemos afirmar que cuentan con los principales nombres de la industria. Eso les da un poder total para llevar a cualquier sitio una cantidad de juegos de sagas famosas que quita el hipo. Y prueba de ello es lo ocurrido en los últimos días con uno de esos nombres que son clásicos de Xbox.

Reservas en PS5 por encima de lo nuevo de Kojima

La verdad es que no sabemos por qué nos sorprendemos porque es algo que ya vimos con Forza Horizon 5 o con Sea of Thieves, y que ahora se repite con otro juego como es Gears of War Reloaded. El mítico juego de Xbox, que llegará a PS5 (también PC y Xbox Series X|S) el próximo 26 de agosto, ya está a la cabeza de las reservas dentro de PlayStation Store, de tal forma que ha logrado dejar atrás a nombres tan ilustres, y tan próximos, como los de Death Stranding 2: On the Beach, o la revelación de estos días como es ReMatch.

Puede haber una explicación a que este Gears of War Reloaded esté triunfando tanto por encima de la obra de Kojima, pero no dejan de ser significativas las ganas que tiene una buena parte de los jugadores de PS5 por volver a encontrarse con un clásico entre los clásicos de Microsoft y Xbox. Seguramente muchos de los que han picado ya y lo han reservado, vengan de haber tenido consolas de los norteamericanos, o PC, y quieran reencontrarse con esos viejos amigos de aventuras, invasiones y tiros a la cabeza de los Locust.

Preorders PS5 PS Store.
Reservas en la PS Store de PS5 – Imagen: Sony PS Store

Y sí, lo que ha hecho Gears of War Reloaded no es solo imponerse a lo nuevo de Hideo Kojima, es que también lo ha hecho sobre lo nuevo de una saga tan asentada como la de Inazuma Eleven, Destiny 2 y todos sus DLC y expansiones, la llegada de la tercera entrega de Jurassic World Evolution, Dying Light e incluso ese Silent Hill f que si algo tiene es que se trata de una exclusiva solo disponible para jugadores con PS5.

Sea como fuere, parece que Microsoft está encontrando el respaldo que esperaba lejos de sus Xbox. Un movimiento tan necesario para sus cuentas bancarias como negativo para los que han aguantado en sus consolas con estoicismo a la espera de una mejora que no tiene pinta de que vaya a llegar. Así que sí, Xboxers del mundo, tenéis permiso de Phil Spencer para dar el salto ya a PlayStation. Las puertas os las han dejado abiertas…

Zen 5 y hasta 96 núcleos: así es la nueva gama de procesadores AMD Ryzen Threadripper 9000

$
0
0

Después de presentar su apuesta por el mercado doméstico tanto a nivel de procesadores como de gráficas, la compañía que dirige Lisa Su ha anunciado oficialmente la nueva gama de procesadores para estaciones de trabajo con la serie AMD Ryzen Threadripper 9000.

Tal y como podemos ver en la información que AMD ha compartido, la nueva serie Ryzen Threadripper 9000 supone un importante avance en cuanto a rendimiento en comparación con la generación anterior y con la que el equipo rojo quiere seguir siendo en el rey de las estaciones de trabajo y equipos de alto rendimiento.

Especificaciones de la serie AMD Ryzen Threadripper 9000

Como era de esperar, esta nueva serie de procesadores se basa en la arquitectura Zen 5, la misma que también se encuentra en la serie de procesadores Ryzen para equipos domésticos.

AMD Ryzen Treadripper 9000
AMD Ryzen Treadripper 9000 – Foto: AMD

Esta nueva generación está disponible con hasta 96 núcleos y 192 hilos en el modelo Ryzen Threadripper PRO 9995WX que cuenta con un reloj base de 2,5 GHz y un modo turbo de hasta 5,4 GHz con un TDP de 350W. El modelo de entrada a la gama PRO es el Ryzen Threadripper 9945WX que cuenta con 12 núcleos, 24 hilos, un reloj base de 4,7 GHz que sube hasta 5,4 GHz en modo turbo y con un TDP de 350W.

Dentro de la gama HEDT, se encuentra el Ryzen Threadripper 9980X como procesador más potente y cuenta con 64 núcleos, 128 hilos, un reloj base de 3,2 GHz, un modo turbo de 5,4 GHz y un TDP de 350W. El modelo de entrada dentro de la gama HEDT es el Ryzen Threadripper 9960X, procesador compuesto por 24 núcleos, 48 hilos, un reloj base de 4,2 GHz que sube hasta 5,4 GHz en modo turbo y cuenta con un TDP de 350W.

AMD Ryzen Treadripper 9000
Modelos AMD Ryzen Treadripper 9000 – Foto: AMD

Como podemos ver, a pesar del aumento de rendimiento en comparación con la generación anterior, AMD ha tenido en cuenta el TDP que es exactamente el mismo que con la serie Ryzen Threadripper 7000.

Cuenta con soporte para memoria DDR5-6400 con un incremento del ancho de banda alcanzando los 8 canales DDR5 y 2 TB de capacidad. También cuenta con soporte para PCIe 5.0 y utiliza el mismo zócalo sTR5 compatible con las placas base WRX90 y TRX50, por lo que tan solo será necesario reemplazar el procesador y actualizar la BIOS de la placa base para empezar a sacarle todo el rendimiento de lo que es capaz esta nueva generación de AMD.

Las mejoras que AMD ha introducido en esta nueva generación gracias a la arquitectura Zen 5 supone una importante mejora de rendimiento de un 26% en comparación con los Ryzen Threadripper 7000.

Como queda en comparación con la propuesta de Intel

Como era de esperar, AMD ha comparado el rendimiento de esta nueva gama de procesadores con los Intel Xeon W9-3595X. La nueva apuesta de AMD ofrece un rendimiento de hasta 145% superior en tareas de renderizado y de hasta un 52% en tareas de complicación de software.

AMD Ryzen Treadripper 9000
AMD Ryzen Treadripper 9000 vs Intel Xeon W9-3595X- Foto: AMD

La nueva generación de procesador de AMD para estaciones de trabajo llegará al mercado en julio y, como es habitual, al tratarse de un mercado de nicho, no se ha dado a conocer el precio de toda la gama.

Llega Lossless Scaling 3.1: la alternativa definitiva a DLSS y FSR en cualquier GPU

$
0
0

Resulta imposible negar lo necesarias que son actualmente las tecnologías de reescalado, en general cuando un usuario busca tener el mejor rendimiento posible en un juego sobrepasando los 60 FPS pero además quiere mantener una calidad realmente alta casi siempre debe recurrir al DLSS, FSR o XeSS, sobre todo en resoluciones que consumen muchos recursos. Pero no todo el hardware ni todos los juegos son compatibles con estas, y aquí es donde entra Lossless Scaling.

Hay una gran cantidad de aplicaciones que permiten optimizar un ordenador para lograr conseguir el mejor rendimiento posible a la hora de utilizarlo, podemos encontrar que para juegos hay algunas especializadas que eliminan por completo todo aquello que consume recursos de forma innecesaria como son los Debloater de Windows. Pero también hay variantes que se centran en optimizar mejor cómo gestiona los recursos un juego al utilizar tecnologías de reescalado para mejorar el rendimiento sin perder calidad y con el punto fuerte de que funciona en prácticamente cualquier ordenador, algo que en ocasiones no suele pasar por cómo las principales marcas tienen limitaciones en varios tipos de hardware a la hora de utilizar sus tecnologías.

Tipo escalado
Tipos de escalado Lossless Scaling / Fuente: HardZone

Lossless Scaling se actualiza: nuevo modo rendimiento y mejor calidad de imagen

Cuando una aplicación se actualiza suele ser para traer cambios que permiten mejorar ciertos aspectos, refinar otros e incluso añadir nuevas capacidades que permitan a los usuarios disfrutar del nuevo contenido, esto es algo que en las aplicaciones orientadas a mejorar el rendimiento de un ordenador puede cambiar por completo las cosas. Tal y como sucedió con la llegada de DLSS 4 o FSR 4, un cambio a la hora de mejorar un algoritmo de reescalado afecta directamente al rendimiento que un juego puede tener, y el desarrollador de Lossless Scaling es perfectamente consciente de ello, por lo que la nueva actualización del programa trae cambios considerables.

Y es que el punto principal que pone este software en el punto de mira es la capacidad que tiene de permitir a los usuarios aplicar diversas tecnologías de este tipo en cualquier ordenador, pero además también ha desarrollado su propio algoritmo incluso para activar la generación de frames. Ahora con la última actualización que ha recibido el propio desarrollador asegura que esta herramienta ofrece una mejora considerable tanto a nivel de calidad de imagen como de rendimiento, logrando reducir hasta 2 veces la carga de la GPU al utilizar el programa (algo que resulta clave sobre todo en gráficas de gamas más bajas).

Lossless Scaling
Nuevas configuraciones Lossless Scaling / Fuente: HardZone

Además de esto también ha añadido una nueva opción que los usuarios pueden activar para mejorar tanto la calidad de imagen como la tasa de FPS dentro de los juegos, el modo rendimiento. Por otra parte también ha hecho una serie de correcciones y mejoras al programa entre las que se encuentran las siguientes:

  • Mejora de la calidad general de la imagen dentro de un intervalo específico de marcas de tiempo
  • Mejora de la calidad a escalas de flujo más bajas
  • Reducción del ghosting de los objetos en movimiento
  • Reducción del flickering de los objetos
  • Mejora de la gestión de los bordes
  • Perfeccionamiento de la detección de la IU

¿Tu Switch 2 tiene la batería hinchada? Cuidado, puede ser peligroso

$
0
0

Es normal que cuando se lanzan nuevas generaciones de consolas aparezcan informaciones sobre unidades que están dando problemas. Hasta ahí nada nuevo, pero otra cosa es que ese error pudiera estar más extendido de lo normal y que, por cualquier razón, el porcentaje de Nintendo Switch 2 en este caso, esté por encima de la media. Y claro, cuando se trata de un componente como la batería, es normal que muchos comiencen a alarmarse.

No hará falta deciros lo preocupante que es encontrarse en un dispositivo una batería hinchada. Es el primer síntoma de que podemos estar ante una avería grave que termine por afectar a todo el conjunto. Una batería que ha perdido su integridad y que aumenta su tamaño, lo primero que debemos hacer es dejar de utilizarla y, por supuesto, no acercarla al cargador de corriente y mucho menos intentar comprobar si se sigue cargando.

Nintendo Switch 2 con las baterías hinchadas

El caso es que algunos usuarios que han logrado conseguir una Nintendo Switch 2 de lanzamiento se han dado cuenta de que al darle la vuelta a la consola y comprobar el lugar donde está instalada (internamente) la batería, presentaba un abultamiento compatible con que la batería estuviera hinchada. Obviamente es una señal a tener en cuenta y pronto aparecieron más casos que confirmaban que algunas unidades presentaban una incidencia similar.

De momento, la respuesta de Nintendo es que ha comenzado «a investigar» lo que está ocurriendo, para determinar si se trata de algún problema en el montaje de las unidades, un defecto de algunos componentes muy puntuales o algo por lo que deban preocuparse seriamente y que necesite de la intervención de los japoneses para modificar, reparar o cambiar las unidades dañadas. Pero, ¿sabéis la manera de identificar si vuestra Switch 2 se ha visto afectada por este problema?

Switch 2 swollen battery. Check the backs of your new Switches.
byu/tombyt3 inNintendoSwitch

Como podéis ver en la publicación de Reddit, tenéis que mirar vuestra Switch 2 desde la parte inferior y comprobar que la tapa posterior no está abombada, no tiene un bulto, y que se mantiene completamente plana. En el caso de que veáis algo raro, lo mejor es que os pongáis en contacto con el servicio técnico de Nintendo para enviar fotos y que os digan cómo operar a continuación. Como os decimos, la posibilidad de que la pila se haya hinchado por un problema que pone en riesgo la integridad de la batería no es una cuestión menor, y puede acarrear consecuencias graves.

Es cierto que con el paso de los años es normal que estas baterías acaben hinchadas y dejen de funcionar. Solo tenéis que ir a una PSP de Sony ahora mismo, que tengáis en la estantería, para ver que casi seguro la batería ya se ha degradado lo suficiente como para hincharse peligrosamente. Lo alarmante del caso de Switch 2 es que en esas unidades este problema se haya producido tan rápido. Así que comprobad vuestra consola no sea que tengáis una de esas unidades por casa.


Xbox Game Pass suma 13 juegos de Activision y Blizzard, incluyendo Warcraft Remastered y CoD WWII

$
0
0

Aunque Activision y Blizzard tuvieran un aura hace años que cautivaba a los jugadores con sus sagas, parece que desde que pertenecen a Microsoft se han transformado en algo que muchos no hubiéramos querido ver. Sobre todo en el caso de los padres de Warcraft, que siempre han cuidado sus juegos y franquicias para que no se pudieran parecer a las demás: ni bajaban de precio, ni se rifaban gratis ni aparecían en saldos al por mayor dentro de suscripciones que ofrecen juegos, muchas veces, al peso.

Pero eso se terminó. Los 68.700 millones de dólares que le costó la operación a Microsoft hay que rentabilizarlos y si los juegos de Activision y Blizzard son un gran reclamo para que cada vez Xbox Game Pass tenga más suscriptores, pues se tira de ellos sin descanso hasta que acaben todos dentro de la tarifa plana. Y eso es lo que va a ocurrir en este final del mes de junio y los primeros días de julio. Que tendremos un exceso de Call of Duty y de Warcraft. Del RTS.

Festival de Activision y Blizzard en Xbox Game Pass

Como os decimos, en los próximos días vamos a tener una buena ración de juegazos de las dos compañías y, en el caso de Blizzard, la cosa va a tirar más por la parte RTS, los viejos lanzamientos de estrategia en tiempo real (que se decía hace 25 años) como son los tres primeros Warcraft. Por un lado los dos primeros juegos, que han gozado de una remasterización hace relativamente poco tiempo, y por otro Warcraft III, que ya tuvo una edición Reforged que, la verdad, fue el blanco de infinitas críticas por parte de los jugadores.

Cuando Blizzard anunció Warcraft III Reforged muchos nos alegramos, hasta que vimos lo que habían hecho con el clásico de principios de siglo y comprendimos que casi mejor haberlo dejado como estaba de antes. Aun así, es un buen exponente de los trabajos de la compañía con sede en Irvine antes de la llegada de World of Warcraft, que fue en realidad el lanzamiento que los situó en lo más alto de la industria de los videojuegos.

De todas formas, si Blizzard y Warcraft te dan igual, tranquilo porque tendrás otras alternativas de la mano de Activision, que ha tenido a bien incluir en Xbox Game Pass una entrega que fue muy celebrada por los fans de Call of Duty. Sobre todo porque en su momento supuso retornar al conflicto bélico que hizo triunfar a la saga en sus primeros años, que no es otro que la Segunda Guerra Mundial.

De todas formas, aquí os dejamos con todos los juegos (Xbox Series, Xbox One y PC) que llegan a Xbox Game Pass Ultimate en lo que queda de junio de 2025 y principios de julio:

Xbox Game Pass Ultimate y PC

  • FBC: Firebreak – Ya disponible
  • Lost in Random: The Eternal Die – Ya disponible
  • Rematch – 19 de junio
  • Volcano Princess – 24 de junio
  • Against the Storm – 26 de junio
  • Warcraft 1 & 2 Remastered – 26 de junio
  • Warcraft 3: Reforged – 26 de junio

Xbox Game Pass Ultimate, Standard y PC

  • Crash Bandicoot 4 – Ya disponible
  • Star Trucker – 18 de junio
  • Wildfrost – 18 de junio
  • Call of Duty: WWII – 30 de junio
  • Little Nightmares II – 1 de julio
  • Rise of the Tomb Raider – 1 de julio

Nueva Xbox: Microsoft y AMD desvelan colaboración clave y apuntan a una consola más abierta, ¿con Windows y acceso a Steam?

$
0
0

Con 5 años en el mercado, la Xbox se encuentra en la mitad de su ciclo de vida, al igual que la PlayStation, por lo que la renovación de la consola de Microsoft no tardará mucho en llegar y lo hará, al igual que pasadas generaciones de la mano de AMD, sin embargo, en esta ocasión, lo hará con importantes novedades tal y como ha anunciado Sarah Bond, presidenta de Xbox.

En un vídeo de poco más de un minuto de duración y que os dejamos sobre estas líneas, Sarah ha confirmado el desarrollo de la Xbox de próxima generación en colaboración con AMD para ofrecer una experiencia diferente que no esté atada a ninguna tienda ni a un solo dispositivo.

La Xbox del futuro será muy diferente a la actual

Este anuncio se produce unos días después de la presentación oficial de la apuesta de Microsoft por el segmento de las consolas portátiles de la mano de ASUS con los nuevos procesadores para consolas portátiles de AMD y que, a falta de conocer precios, están diseñadas para satisfacer todas las necesidades.

Según afirma Sarah:

Se trata de crear una plataforma de juegos que permanezca contigo para que puedas disfrutar de los juegos que te gustan en diferentes dispositivos donde quieras, brindándote una experiencia de Xbox que no esté restringida a una tienda o vinculada a un solo dispositivo. Es por eso que estamos trabajando con el equipo de Windows para asegurarnos de que Windows se convierta en la mejor plataforma para juegos.

Esto supondrá un importante cambio en el funcionamiento tradicional de la consola de Microsoft que, al igual que Sony, limita la posibilidad de instalar juegos a la tienda propia, permitiendo la entrada de tiendas de terceros, algo inaudito hasta ahora ya que esa es la principal fuente de ingresos.

ASUS Xbox ROG Ally
Consola Xbox ROG Ally – Foto: Microsoft

Esto permitirá a los usuarios instalar juegos de GOG, Steam y Epic Games Store, ampliando así el catálogo de opciones disponible para todo el ecosistema Xbox, especialmente para la próxima generación de consolas.

Windows 11 especial para videojuegos

Si alguien tenía alguna duda acerca de si Microsoft tenía la intención de seguir fabricando consolas este anuncio ha servido para negar los rumores que apuntaban en esa dirección, especialmente tras la supuesta cancelación de la consola portátil que, como hemos visto, ha ido a pasar a manos de ASUS.

Es por eso que estamos trabajando en estrecha colaboración con el equipo de Windows para asegurarnos de que Windows sea la plataforma número uno para juegos. La próxima generación de Xbox está cobrando vida y esto es solo el comienzo, estamos ansiosos por mostrarte lo que sigue

Otro aspecto muy llamativo de esta declaración es la confirmación de que Microsoft está trabajando en una versión de Windows especialmente diseñada para ejecutar juegos, versión que estará disponible en las nuevas ROG Xbox Ally. Esta versión prescinde de todos los elementos en segundo plano que, para lo único que sirven, es para limitar el rendimiento del hardware.

¿Esto significa que la próxima Xbox estará gestionada por Windows 11? Todo parece indicar que será así.

12 días ha tardado Nintendo en banear a los que usan MIG Flash en la Switch 2

$
0
0

Todavía no han pasado ni dos semanas desde que llegó la Nintendo Switch 2 al mercado y la compañía ya está comenzando a repartir un baneo tras otro a usuarios que han modificado de alguna forma la consola para poder saltarse los pagos por los juegos de la consola utilizando un cartucho conocido como MIG Flash que da acceso a cientos de juegos, este es el castigo que han recibido los usuarios.

Desde hace años conocemos que hay una gran cantidad de usuarios que utilizan una serie de cartuchos especiales para las consolas de Nintendo que les permiten acceder a una gran cantidad de juegos de una manera poco legal, hay algunos como el MIG Flash que permiten ejecutar una serie de ROMs que ya funcionaban en la primera versión en la Switch 2. Algunos usuarios afectados argumentan que solo utilizaban el MIG Flash para cargar copias de seguridad de sus propios juegos, pero la respuesta de la compañía ha resultado contundente, un baneo tras otro para aquellos usuarios que utilizan este tipo de cartuchos impidiéndoles acceder a una de las funciones más importantes que tiene la consola.

modificar Switch 2
Nintendo Switch 2 / Fuente: HardZone

Nintendo va con todas, las Switch 2 con cartuchos pirata reciben baneos

Hay una gran cantidad de compañías que están en contra de que ciertos usuarios puedan acceder a sus contenidos de forma ilegal, es algo que afecta directamente a los ingresos de la empresa y sabiendo que buscan conseguir el mayor beneficio posible es algo normal, pero aun así hay jugadores que aun sabiendo lo que puede suceder, siguen intentándolo. Y con empresas como Nintendo que se toman bastante enserio todo lo relacionado con la piratería estaba claro que, con la llegada de la Switch 2, iban a tener unas políticas más estrictas para evitar que esto suceda, algo que podemos comprobar por las quejas de cientos de usuarios que han utilizado la tarjeta MIG Flash.

La compañía ha traído una gran cantidad de actualizaciones con la nueva Nintendo Switch 2, entre ellas podemos encontrar una que resultó bastante polémica en un principio que indicaba cómo la marca podría limitar las funciones de la misma en caso de detectar que la consola se ha modificado para poder jugar a títulos pirata. Como bien podéis imaginar, esto es lo que ha sucedido exactamente con los cartuchos reprogramables que permiten guardar las ROMs tal y como es el caso de MIG Flash, la primera oleada de baneos ha afectado a una gran cantidad de jugadores que ya no pueden acceder a los servicios Online de Nintendo.

Imagen usuario de twitter
SwitchTools
@SwitchTools
My Switch 2 test has been banned, after using the mig switch with perfectly legal dumps of my own cartridges, so it would seem that Nintendo can detect something
Similar reports on reddit are starting to come in.
https://t.co/nbPMlRWSaP
https://t.co/3eq6dkbFMi
I strongly https://t.co/btzjQYJzE4
16 de junio, 2025 • 17:41

14.6K

481

Esto obviamente limita prácticamente todo el acceso al juego en línea de todos los títulos, la propia tienda de Nintendo, aplicaciones como Youtube y muchos más. El problema está en que no todo el mundo ha utilizado este cartucho para piratear juegos, hay quienes lo utilizan de forma legítima para no tener que estar cambiando de cartucho cada vez que quieren jugar a algo ya que es como un dispositivo de almacenamiento adicional, pero no es un accesorio aprobado por la compañía así que por desgracia, pueden reservarse el derecho a revertir el baneo incluso cuando se está utilizando de forma legítima.

Aunque Nintendo aún no ha emitido un comunicado oficial detallando la situación (a fecha de 18 de junio de 2025), la compañía actualizó sus términos de servicio en mayo advirtiendo sobre acciones contra modificaciones no autorizadas. En el comunicado indicaba cómo podrían llegar a brickear la consola o a limitar el acceso al online, tal y como ha sucedido en este caso.

El nuevo pase de batalla de Diablo 4 es peor de lo que imaginabas

$
0
0

La verdad es que va a parecer que estamos deseando que Blizzard meta la pata con Diablo 4 para seguir dándole palos, pero lo cierto es que en los últimos tiempos las decisiones que están tomando desde Irvine parecen incomprensibles y poco a poco van minando la fama y el buen nombre de la saga de ARPG por definición. Y lo ocurrido con el último pase de batalla que han puesto en liza es una muestra de ese estado de desorientación en el que se encuentran los norteamericanos.

No es solo la temporada 8 que ha sido un completo fracaso, sino la colaboración con Berserk a precios de locura y otras decisiones creativas que no consiguen que Diablo 4 coja la senda que merece. Así que era obvio que ante tanto error, muchos iban a poner sus miras ya en la temporada 9 aunque antes, como recordatorio de lo mal que están las cosas, desde Blizzard han querido cometer otra falta con el pase de batalla de la temporada 8 que incorpora Relicarios.

¿Qué ha ocurrido con el pase de batalla de Diablo 4?

En este caso hay que decir que el sistema de Relicarios introducido en la temporada 8 tampoco es que haya levantado demasiadas expectativas (como la expansión, que parece que se lanzó hace mil años)y tampoco ha sido un elemento que haya incentivado a los jugadores del ARPG y que intentó, sin éxito, cambiar ciertos elementos que han sido siempre de la misma manera en todos los pases de batalla. En esta ocasión, para la temporada 8, se recurrió a un sistema bastante confuso que separaba las recompensas en diferentes categorías.

Esa confusión, al tratarse de un sistema ligeramente remozado, no fue el único inconveniente que se encontraron, ya que al mismo tiempo disminuyeron las recompensas disponibles y las que podían interesar aumentaron su coste en monedas. Al igual que ocurrió con la divisa premium, que también vio reducida su presencia en las recompensas. Así que se produjo una tormenta perfecta que puso de los nervios a los jugadores más fieles.

Recompensas reducidas en la T8 de Diablo 4.

Pero el problema no es tanto ese nuevo diseño del propio concepto de lo visto en la temporada 8 como la decisión que tomaron de permitir que, si bien los jugadores pueden conseguir las llamadas fichas «de favor» mientras completan misiones y avanzan en el juego, aquellos que no sigan ese mismo camino pueden terminar consiguiendo esos premios gastando únicamente monedas premium de Diablo 4. Algo que la Blizzard de hace unos pocos años ni hubiera permitido, ya que era de la opinión de separar claramente aquello que podíamos conseguir jugando y alcanzando objetivos complicados, de lo que simplemente podía adquirirse con dinero virtual.

En la pantalla tenéis un ejemplo claro publicado en redes sociales, en Reddit, donde se aprecia que un conjunto de armadura puede conseguirse, o bien con 15 fichas de «favor», o bien desembolsando 750 monedas de platino que, al cambio, vienen a ser algo más de 8 dólares. Y no hablemos ya de la posibilidad de equivocar la pulsación y en vez de cargar el coste a esos puntos ganados en el fragor de la batalla, hacerlo al dinero virtual (o real).

Nova Lake-S de Intel revoluciona el almacenamiento con cuatro SSD PCIe 5.0 x4

$
0
0

Aunque todavía falta mucho para que Intel presente oficialmente la próxima generación de procesadores de Intel, Nova Lake-S, poco a poco vamos conociendo más información en base a filtraciones. La última apunta a lo que podría ser una importante revolución en cuanto a las opciones de utilidad unidades de almacenamiento SSD.

Los Core Ultra 200S, Arrow Lake, no han dejado un muy buen sabor de boca en cuanto a rendimiento y prestaciones ya que Intel se ha centrado en mejorar la eficiencia energética dejando de lado el rendimiento, todo lo contrario que hizo con la 14ª generación. Con Arrow Lake, Intel mejoró el soporte para Gen 5 dedicando 4 carriles para unidades SSD.

Si bien es cierto que para muchos usuarios esta ampliación puede ser más que suficiente, no lo es para los más exigentes y con la próxima generación, Nova Lake-S, pasará de los 20 carriles actuales compatible con PCIe 5.0 a un total de 32 carriles PCIe 5.0 del total de 48 de ambas generaciones.

Imagen usuario de twitter
Jaykihn
@jaykihn0
Nova Lake Platform PCIE and USB Specifications https://t.co/wgG2u5xINN
17 de junio, 2025 • 03:00

137

3

De estos 32 carriles, el procesador contará con 24 carriles ofreciendo la posibilidad de utilizar una GPU Gen 5×16 y hasta 4 unidades SSD PCIe 5 x4. Esta actualización supondrá una importante mejora para los creadores de contenido que trabajan habitualmente en la edición y creación de contenido, además de para tareas de IA.

Que más sabemos de los procesadores Nova Lake-S

La próxima generación de procesadores Core Ultra de Intel para procesadores de escritorio, en base a otra filtración, está formada por hasta 7 variantes diferentes, y supondrán un importante cambio con respecto a la generación actual.

Si los 24 núcleos (8 de rendimiento + 16 de eficiencia energética) del Intel Core Ultra 9 285K parecían pocos, el modelo más alto de la próxima generación tendrá más del doble de núcleos, llegando hasta un total de 52: 16 núcleos de rendimiento, 32 núcleos de eficiencia y 4 núcleos de bajo consumo y contará con un consumo de 150W.

En base a esta filtración la primera gama de procesadores Nova Lake-S estará compuesta por los siguientes modelos:

  • Intel Core Ultra 952 núcleos (16 núcleos de rendimiento + 32 núcleos de eficiencia + 4 núcleos de bajo consumo) con un TDP de 150 W.
  • Intel Core Ultra 742 núcleos (14 núcleos de rendimiento + 24 núcleos de eficiencia + 4 núcleos de bajo consumo) con un TDP de 150 W.
  • Intel Core Ultra 528 núcleos (8 núcleos de rendimiento + 16 núcleos de eficiencia + 4 núcleos de bajo consumo) con un TDP de 125 W.
  • Intel Core Ultra 524 núcleos (8 núcleos de rendimiento + 12 núcleos de eficiencia + 4 núcleos de bajo consumo) con un TDP de 125 W.
  • Intel Core Ultra 518 núcleos (6 núcleos de rendimiento + 8 núcleos de eficiencia + 4 núcleos de bajo consumo) con un TDP de 125 W.
  • Intel Core Ultra 316 núcleos (4 núcleos de rendimiento + 8 núcleos de eficiencia + 4 núcleos de bajo consumo) con un TDP de 65 W.
  • Intel Core Ultra 312 núcleos (4 núcleos de rendimiento + 4 núcleos de eficiencia + 4 núcleos de bajo consumo) con un TDP de 65 W.

Esta nueva generación, es base a la información filtrada en manifiestos de envío, es probable que llegue de la mano de un nuevo socket LGA-1954, por lo que implicará renovar la placa, un gasto adicional al que Intel ya nos tiene acostumbrados. Respecto al precio, como también viene siendo habitual, esta próxima generación será más cara que la actual. Eso de mantener los precios de la generación anterior como hace AMD no es una opción para Intel.

AMD FSR 4 probado en Radeon 7000: así funciona frente a FSR 3.1

$
0
0

El hardware para PC ha cambiado mucho con el paso de los años, las tarjetas gráficas que podemos encontrar en el mercado actualmente ofrecen mucha más potencia que los modelos de hace una década, pero aun así tienen problemas a la hora de ejecutar títulos con un rendimiento estable por lo que entran en juego tecnologías como FSR 4 que es exclusiva de las RX 9000, pero que un usuario lo ha hecho funcionar en una RX 7000.

AMD es una de las compañías líderes dentro del sector del hardware, han lanzado una gran cantidad de componentes que los usuarios destacan como los mejores para algo en concreto como es el caso de sus procesadores X3D para gaming, pero además de ser la competencia directa de Intel, también lo son de NVIDIA con sus tarjetas gráficas. Y obviamente si hablamos de gráficas para jugar no podemos evitar mencionar las tecnologías de escalado que tan necesarias son actualmente por la mala optimización que tienen algunos títulos, aunque FSR siempre ha funcionando en cualquier gráfica por no depender de un componente integrado en las tarjetas como sucede con el DLSS, la versión 4 se acerca mucho más a la que utiliza NVIDIA, limitando su uso únicamente a las RX 9000.

AMD CES 2025 FSR4
Novedades FSR 4 AMD

FSR 4 en una Radeon RX 7900 XTX ofrece menos FPS que FSR 3.1

Prácticamente todas las tecnologías de reescalado que hay en el mercado ofrecen a los usuarios la capacidad de conseguir una mejora en los FPS sin tener que sacrificar calidad de imagen, pero en el caso de FSR 4 es muy distinto cuando lo comparamos con FSR 3.1, aunque esto únicamente sucede en gráficas que originalmente no deberían ser compatibles con la última versión ya que pertenecen a una generación anterior. El usuario Virtual-Cobbler-9930 ha publicado en el SubReddit de Radeon su experiencia en los juegos Cyberpunk 2077, Marvel Rivals y Oblivion: Remastered después de inyectar los DLLs de FSR 4 mediante Optiscaler para reemplazar los de FSR 3.1.

Nos ofrece una comparativa total de cómo funcionan ambos en una Radeon RX 7900 XTX, demostrando el motivo por el cuál FSR 4 tan solo es compatible con las Radeon 9000 que activan todas las funciones posibles, y es que en todos los juegos que ha probado siempre salía ganando FSR 3.1 en términos de rendimiento. En el caso de Cyberpunk 2077 podemos ver que ofrece FSR 4 ofrece 56 FPS frente a los 85 FPS de FSR 3.1, por su parte en Marvel Rivals la diferencia es de 51 FPS frente a 74 FPS, y por último en Oblivion: Remastered ofrece 36 FPS frente a los 46 FPS de la versión anterior.

En general ha destacado que la calidad visual ha aumentado, la tasa de frames es tan baja en todos los casos ya que ha realizado la prueba con una resolución 4K manteniendo en ambos casos el ajuste del FSR en «Calidad». Perder una cantidad tan grande de FPS por conseguir una mejora bastante limitada en términos de calidad parece algo innecesario, pero gracias a esta prueba podemos llegar a entender por qué AMD ha hecho que la cuarta versión de su tecnología de escalado únicamente funcione con aquellas gráficas que ofrecen el hardware necesario para utilizarlo.

Si tienes que usar WiFi y tienes mala cobertura, esta es la solución

$
0
0

Cuando contratamos Internet a un operador, las posibilidades de que la instalación del router se haga en la habitación donde tenemos el ordenador o en el punto más céntrico de nuestro hogar son muy remotas, siendo la habitación más cercana a la calle es donde generalmente se instala para así reducir la longitud del cable de fibra óptica necesario.

Esto implica que, las habitaciones más cercanas a la calle no tendrán ningún problema a la hora de conectarse al router. Sin embargo, el resto de las habitaciones tendrán muchísimos problemas para lograr una conexión estable.

Además de las paredes, el principal problema al que se enfrentan las bandas inalámbricas, también tenemos que sumar los electrodomésticos que actúan como una jaula de Faraday por la que no pasa ningún tipo de señal.

 

Cómo mejorar la cobertura Wi-Fi

Los routers trabajan, principalmente, con dos bandas de 2,4 y 5 GHz. La banda de 2,4 GHz ofrece un mayor alcance la señal inalámbrica con una menor velocidad de transferencia mientras que la banda de 5 GHz ofrece todo lo contrario, una mayor velocidad, pero con un alcance inferior.

Teniendo en cuenta su funcionamiento, si queremos acceder a la señal Wi-Fi de nuestro router, debemos seleccionar manualmente la red a la que queremos conectarnos, siendo de la de 2,4 GHz la opción que debemos elegir, ya que, como hemos comentado, tiene un mayor alcance.

Aunque muchos usuarios empiezan a jugar con las antenas del router para intentar ampliar el alcance, debido a su funcionamiento (envían la señal hacia los lados de las antenas no hacia donde se dirige la antena), no obtienen ningún tipo de mejora.

Router enchufado

Lo que si podemos hacer para intentar mejorar el alcance de la señal inalámbrica es mover el router y, según la posición, analizar si se amplía el rango de la señal de las bandas de 2,4 y 5 GHz. En ocasiones, alejar ligeramente el router de la pared o moverlo a una zona más libre de barreras físicas, es más que suficiente para mejorar su alcance.

Esto obliga a los usuarios que tienen problemas para acceder a la señal Wi-Fi desde determinados puntos de su hogar, a invertir dinero para ampliar la señal del router, ya sea a través de un PLC que utiliza la instalación eléctrica para llevar la llevar a cualquier rincón o bien utilizar un repetidor Wi-Fi.

Utilizar un PLC es la mejor opción que podemos utilizar, sin embargo, es importante señal que el precio de estos dispositivos es mucho más elevado que un simple repetir de señal Wi-Fi, por lo que, dependiendo de nuestro presupuesto, puede ser, o no, la mejor opción que podemos elegir.

 

Mejores repetidores Wi-Fi potentes

Si probando todas las solucione que hemos indicado en el apartado anterior, no se solucionan los problemas de cobertura Wi-Fi, ha llegado el momento de invertir en un dispositivo que se encargue ampliar la señal de Internet a todos los rincones de nuestro hogar.

En el mercado podemos encontrar un gran número de repetidores Wi-Fi dentro de un amplio abanico de precios, pero no todos cubren las necesidades básicas que podemos poder. A la hora de comprar un repetidor Wi-Fi, lo primero que debemos buscar es que sea compatible con las bandas de 2,4 y 5 GHz, una característica que incorporan todos los modelos que os mostramos a continuación.

Funcionamiento repetidor Wi-Fi

 

TP-Link RE190

Si hablamos de TP-Link hablamos de uno de los fabricantes de repetidores más conocidos en todo el mundo, productos que cuenta con una excelente valoración. El modelo RE190 está diseñado para ocupar muy poco espacio al carecer de antenas en su exterior, cuenta con soporte para banda de 2,4 GHz a 300 Mbps y 5 GHz a 433 Mbps. Cuenta con un botón WPS para emparejarlo automáticamente al router y un led indicador de la intensidad de la señal.


Compra en Amazon tu TP-Link RE190


 

MERCUSYS ME30

El fabricante Mercusys se ha convertido en una excelente alternativa al todopoderoso TP-Link en el mercado de los repetidores Wi-Fi. El modelo ME 30 cuenta con antes en su exterior, es compatible con bandas de 2,4 GHz a 300 Mbps y de 5 GHz a 867 Mbps. Para conectarlo al router tan solo debemos presionar el botón WPS que incorpora junto con el del router y también podemos utilizarlo como un punto de acceso Wi-Fi.


Compra en Amazon tu MERCUSYS ME30


 

TP-Link RE330

Otro interesante modelo de TP-Link su buscamos un repetidor Wi-Fi barato es el RE330. Este, al igual que el modelo RE190, carece de antenas en su exterior, ofrece soporte para bandas de 2,4 GHz a 300 MBps y 5 GHZ a 867 Mbps. Se puede utilizar para crear un punto de acceso Wi-Fi a través del puerto RJ-45 que incorpora, se configura rápidamente a través del botón WPS y es compatible redes Wi-Fi Mesh


Compra en Amazon tu TP-Link RE330


 

AILKIN 1200

Si hablamos del repetidor AILKIN, hablamos de un repetidor Wi-Fi barato que cuenta con una valoración media de 4,5 estrellas sobre 5 posibles tras recibir más de 34.000 opiniones, por lo que es una de las mejores opciones que podemos hoy en día en el mercado. Este modelo ofrece soporte para redes de 2,4 GHz a 300 Mbps y 5 GHz a 867 Mbps. Cuenta con 4 antenas en el exterior, incluye un puerto LAN que podemos conectar directamente al PC y otro para convertirlo en un punto de acceso inalámbrica.


Compra en Amazon tu AILKIN 1200


 

ANDHOT 1200

Otro fabricante poco conocido que también se ha ganado a pulso una excelente puntuación en Amazon es ANDHOT con este repetidor Wi-Fi económico de doble banda con una velocidad máxima de casi 1.200 Mbps (300 a 2,4 GHz y 867 Mbps con la banda de 5 GHz). En su exterior encontramos 4 antenas para ampliar el alcance de la señal, cuenta dos puertos LAN (uno para conectar a un dispositivo y otro para convertirlo en un punto de acceso inalámbrico) y tiene una valoración media de 4,5 estrellas tras recibir más de 14.000 valoraciones.


Compra en Amazon tu ANDHOT 1200


 

TP-LINK RE500X

Si, ya puestos a invertir en un repetidor, queremos disfrutar de la mejor tecnología, el modelo RE500X de TP-Link es perfecto. Este modelo es compatible con Wi-Fi 6 para ofrecer una mayor velocidad y cobertura de la señal que genera, cuenta con un puerto RJ con 1000 Mbps de velocidad y que también podemos utilizar para crear un punto de acceso, 4 amplificadores de señal, la banda de 2,4 GHz funciona a 300 Mbps mientras que la de 5 GHz alcanza los 1.200 Mbps.


Compra en Amazon tu TP-LINK RE500X


 

Tenda Wi-Fi 6

Otra interesante opción con soporte para Wi-Fi 6 la encontramos en el modelo AX1500 del fabricante Tenda que alcanza una velocidad máxima de 1.500 Mbps (300 Mbps a 2,4 GHz y 1.200 Mbps a 5 GHz). En el interior dispone de 2 antenas para aumentar la zona de cobertura cubriendo 80m2 desde su ubicación, más que suficiente para cubrir la mayoría de las casas. Cuenta con un puerto ethernet a 1 Gbps que también podemos utilizar para crear un punto de acceso inalámbrico.


Compra en Amazon tu Tenda Wi-Fi 6


 

TP-Link PLC AV600

Si por el diseño de la casa, con un repetidor no tenemos suficiente o la señal Wi-Fi no llega con suficiente potencia a la ubicación donde queremos color el repetidor, podemos utilizar un PLC como el AV600 de TP-Link. Este modelo solo cuenta soporte para redes de 2,4 GHz y es la opción más económica que podemos encontrar en el mercado si hablamos de un PLC, dispositivos que utilizan la instalación eléctrica para llevar la señal desde el router hasta el receptor.


Compra en Amazon tu TP-Link PLC AV600


 

TP-Link PCL AV1000

Ti tenemos claro que queremos un PLC, por un poco más, el AV1000 de TP-Link cuenta con soporte para bandas de 2,4 GHz a 300 Mbps y de 5 GHz a 867 Mbps. Dispone de un puerto RJ-45 para conectar dispositivos que tienen una elevada demanda de datos como consolas, Smart TV u ordenadores y así disfrutar de la máxima velocidad que nos ofrece. Al igual que cualquier otro PLC, no es necesario configurar nada, tan solo conectar el emisor al router a través del cable RJ-45 suministrado y el receptor en la parte de la casa donde queremos hacer llegar la señal.


Compra en Amazon tu TP-Link PCL AV1000


En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Inalámbrico, preciso y sencillo: este ratón de Logitech te sale por poco más de 40 euros solo hoy

$
0
0

Los periféricos inalámbricos pueden parecer poco accesibles para muchas personas, es cierto que algunos modelos como son los que incorporan sensores de última generación con otras especificaciones extremadamente altas no bajan de los 60-80€, pero hay otros más sencillos que pueden conseguirse por prácticamente 40€ gracias a varias ofertas, tal y como es el caso de este ratón inalámbrico de Logitech.

Hay bastantes marcas de periféricos que tienen productos realmente buenos, en la mayoría de las ocasiones los jugadores recurren a las más conocidas como son Razer, Corsair, ASUS o Logitech, pero realmente de todas estas tan solo hay una que ofrece productos diseñados por y para profesionales de los eSports junto con otros más económicos orientados para trabajar o para bajos presupuestos. Logitech cuenta con una variante entera de gamas que se centran en ofrecer productos de buena calidad con un precio reducido, si hablamos de ratones uno de los que logra representar a esta gama es el modelo G305 Lightspeed, y es que ahora está de oferta en PcComponentes por tan solo 44€.

Este ratón no solo te permite olvidarte de los cables, también es ligero y barato

Cuando una persona busca un periférico que pueda cumplir varias funciones lo más probable es que trate de conseguir uno con unas especificaciones buenas, un precio asequible y que además incluya funciones que mejoren en gran medida la comodidad a la hora de utilizarlo, por ejemplo los ratones cableados se quedan muy atrás frente a los inalámbricos. Por este mismo motivo muchas personas quieren optar por un modelo sin cables pero no consiguen la oportunidad de comprar uno que sea de marca, tenga unas especificaciones realmente buenas y además cuente con un precio que no resulte excesivo.

El G305 Lightspeed de Logitech es la combinación de estos tres puntos en un periférico ya que estamos hablando de un modelo ligero que cuenta con un 12.000 de DPI, aunque esto no es lo más importante que trae, sino que realmente debemos centrarnos en el sensor HERO ya que cuenta con una precisión realmente alta. Cuenta con una aceleración máxima de 40 G, una velocidad máxima de 400 IPS y tiene una respuesta de 1000 Hz, algo normal que puede encontrarse en la gran mayoría de los modelos incluidos aquellos cableados de alta gama.

 

ratón inalámbrico
Ratón inalámbrico Logitech G305 / Fuente: Logitech

Por otra parte también cuenta con una resistencia de diez millones de clics, mientras que sus pies de PTFE hacen que deslizarlo sobre cualquier superficie resulte extremadamente sencillo, sin olvidarnos también de que cuenta con una personalización bastante amplia gracias a sus 6 botones programables. El diseño compacto que tiene junto con un sistema de carga por pilas e incluso la capacidad de poder guardar el receptor directamente dentro del ratón hace que resulte extremadamente sencillo de transportar y de conectar a cualquier ordenador.

Y por último, la forma que tiene permite que pueda utilizarse de forma ambidiestra, aunque los botones secundarios están adaptados para personas que utilizan la mano derecha como dominante, por lo que puede resultar un poco complicado acceder a ellos si se utiliza desde la izquierda.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Bungie convierte Marathon en su propio Concord al estilo Sony

$
0
0

La verdad es que la cosa ya comenzaba a oler fatal, no por nada, sino por el propio mercado en sí. Esto es como las perturbaciones en la Fuerza que son capaces de percibir los caballeros Jedi, que notan algo en el ambiente que les hace ponerse en guardia o, simplemente, comprender que algo que parecía inevitable no va a suceder. Y con el caso de Bungie y su juego Marathon, esa era justo la sensación que nos atenazaba a muchos, que en algún momento alguien vendría a poner cara y ojos a un problema que va más allá del estudio detrás de Destiny, Halo, etc.

La industria de los videojuegos está rara. Con despidos, estudios que se cierran a mansalva, fusiones, compras y, también, cancelaciones de juegos. No podemos decir que ese sea el caso del cacareado Marathon, del que hemos escuchado hablar en los últimos tiempos mucho, pero Bungie ya ha puesto la primera piedra para repensarse seriamente si va a continuar con él y acabarlo algún día. Y la publicación que ha subido a redes sociales así lo atestigua.

Marathon queda en un limbo, según Bungie

El caso es que Bungie ha publicado en las últimas horas un comunicado en el que viene a decir que retrasa de forma permanente el lanzamiento de Marathon. No hablamos de que se vaya un par de meses o tres, sino que directamente la fecha prevista para llevarlo a las tiendas se elimina y pasa al siempre recurrente TBC (to be confirmed). De esta manera, es evidente que pueden ocurrir dos cosas: o el desarrollo no va como espera el estudio y es necesario mucho pico y pala para enderezar las cosas, o simplemente no ven el mercado preparado para asimilar una fórmula que, salvando las distancias, podría recordarnos a un tal Concord.

Aunque el lanzamiento estaba previsto para el próximo 23 de septiembre, al final Marathon no saldrá en esa fecha y de momento queda en un limbo. Es más, Bungie ya ha avanzado que no dará otro dato sobre un potencial día de lanzamiento hasta después del verano, y entonces ya veremos.

En el comunicado se justifican afirmando que «a través de cada comentario y conversación en tiempo real en redes sociales y Discord, vuestra voz ha sido fuerte y clara. Nos lo hemos tomado muy en serio y sabemos que necesitamos más tiempo para convertir Marathon en un juego que realmente refleje vuestra pasión. Tras un largo debate con nuestro equipo de desarrollo, hemos decidido retrasar el lanzamiento del 23 de septiembre».

Según explican, «la prueba alfa nos brindó la oportunidad de calibrar y enfocar el juego en lo que lo hará excepcionalmente atractivo: supervivencia bajo presión, misterio y traición en cada esquina, desafíos finales tipo incursión y el combate FPS de Bungie, que define el género». Así que están «aprovechando este tiempo para empoderar al equipo y crear la experiencia intensa y de alto riesgo que defina un título como Marathon«.

Pues ya lo sabéis, un juego más que podéis borrar de vuestra lista de deseos… si es que alguna vez estuvo en ella.

GTA V no está para la Switch 2 pero han robado casi 3.000 consolas como si fuera el videojuego

$
0
0

Después de una larguísima espera de varios años, desde el pasado 5 de junio, la Nintendo Switch 2 ya está oficialmente en el mercado, una consola que tiene como principal objetivo superar los más de 150 millones de unidades vendidas a día de hoy de la Nintendo Switch original en las tres versiones en la que está disponible con el mismo hardware pero diferente tamaño de pantalla. De momento, todo parece indicar que las cifras de ventas son bastante optimistas, algo habitual durante las primeras semanas de lanzamiento.

Nintendo ha hecho muy bien los deberes y pesar del éxito de ventas, sigue teniendo stock suficiente para cubrir la demanda, aunque durante su distribución, se puede encontrar con algún que otro contratiempo como le ha pasado en Estados Unidos, donde de un cambión han desaparecido casi 3.000 consolas Nintendo Switch 2.

Roban al estilo GTA V 2.810 Nintendo Switch 2

Las 2.800 consolas Nintendo Switch 2 robadas del camión que las transportaba a la tienda GameStop en Grapevine, Texas, tienen un valor en el mercado de 1.4 millones de dólares según podemos ver en la publicación de la cuenta de X de Arapahoe Sheriff.

Imagen usuario de twitter
Arapahoe Sheriff
@ArapahoeSO
Investigators seek information in $1.4 million cargo heist of Nintendo Switch 2 games

On June 8, 2025, at 8:10 a.m., patrol deputies were dispatched to the Love’s Truck Stop at 1191 S. 1st St. in the @TownofBennett, after a high-dollar cargo heist took place. A semi-truck driver https://t.co/3d0ZVe5bSF

17 de junio, 2025 • 21:54

134

21

El pasado 8 de junio, varios agentes de patrulla acudieron a la llamada del conductor del camión después de descubrir después de la inspección inicial previa al viaje, como la carga distribuida en varios palets había sido robada, concretamente 2.810 consolas. El conductor de camión afirma que desconocía el contenido de la carga. Los investigadores afirman que, de momento desconocen si el robo se realizó en la estación de servicio de la ciudad de Bennett donde estaba aparcado el camión o en otra ciudad.

Como podemos ver en las imágenes que ha publicado la cuenta del Sheriff de Arapahoe, los ladrones tuvieron todo el tiempo del mundo para desmontar el palet en el que se transportaban las consolas y tuvieron la precaución de cerrar correctamente la parte trasera para no dejar ningún indicio del robo, lo que indica que la zona donde el camión estaba estacionado carece de cualquier tipo vigilancia, por lo que solicita la colaboración de cualquier persona que pueda tener más información al respecto.

¿Ladrones con mucha suerte?

El único camión que al que le robaron la carga en esta zona de aparcamiento para camiones fue el que transportaba la Nintendo Switch 2, algo que llama especialmente la atención ya podría tratarse de un robo organizado. Todo parece indicar que los ladrones tenían información de primera mano acerca del envío, las paradas que efectuaría el camión y, obviamente su matrícula, información que pueden haber obtenido directamente desde las oficinas de Nintendo America en Washington lo que implicaría la colaboración de alguno de los empleados.

También cabe la posibilidad de los que los ladrones haya tenido muchísima suerte al robar un camión que contiene un cargamento de la consola portátil más vendida y deseada en la actualidad. Al menos es lo que pensaran inicialmente, ya que Nintendo procederá a bloquearlas de forma remota a través de su número de serie, por lo que los usuarios que tengan la desgracia de comprarla se encontrarán con un precio y caro ladrillo nada más conectarla a Internet.

Si has comprado una fuente Corsair RMe y hace ruido tranquilo, te la cambiarán por una nueva

$
0
0

Un problema en una fuente de alimentación puede resultar trágico, este componente se encarga de ofrecer a los demás energía para funcionar y por lo tanto un error como un sonido de «clic» puede preocupar bastante a los usuarios, esto es lo que ha sucedido con ciertos modelos de Corsair, pero la compañía ya ha tomado cartas en el asunto explicando por qué sucede y si existe algún problema.

Las fuentes de alimentación RMe de Corsair cuentan con un fallo actualmente que varios usuarios reportaron en el modelo RM1000e, pero que la propia compañía ha asegurado en una publicación oficial de su blog que también puede afectar a quienes tienen una PSU RM650e, RM750e y RM850e, aunque también aseguran que no se nota tanto en comparación con la versión de 1000 W. El problema básicamente crea un ruido bastante molesto en este componente, un chasquido que según ha indicado la marca no supone un fallo en la propia fuente indicando que puede continuar utilizándose sin ningún problema, pero para aquellas personas que están preocupadas sobre su funcionamiento, el propio fabricante ha asegurado que cambiará el producto de aquellas personas que sufran el fallo y soliciten un reemplazo.

Corsair RM1000e review
Fuente de alimentación Corsair RM1000e / Fuente: HardZone

Corsair confirma un error en sus fuentes RMe, si tu modelo hace ruido podrás cambiarla

Todos los componentes de PC son propensos a sufrir fallos, en general resulta común ver cómo si no se rompe una cosa puede romperse otra lo que lleva a muchos usuarios a tener que estar cambiando de hardware cada poco tiempo, y más cuando les ha tocado un modelo defectuoso o que tiene un fallo generalizado. Esto es lo que ha sucedido con las fuentes RMe tal y como ha confirmado Corsair, después de las quejas de varios usuarios la compañía ha lanzado un comunicado oficial indicando dónde se encuentra el problema y las soluciones que van a aportar para que cualquier persona que haya comprado una versión de esta serie quede satisfecha.

Según ha indicado la empresa, este error que genera un chasquido sucede en el tanque resonante, cuando este trata de almacenar la energía producida durante la conmutación, indicando que el ruido es la frecuencia de la energía que entra en este tanque, no la que sale:

«A medida que cambia la carga, la frecuencia se modula entre los MOSFET de conmutación. La conmutación se produce a un voltaje casi nulo. Así es como aumentamos la eficiencia. Reduciendo la cantidad de pérdida entre los MOSFET. Por lo tanto, cuando los MOSFET cambian, la energía producida se almacena en un componente llamado «tanque resonante» y se emite a través de un transformador de alta frecuencia. El ruido que oyes es la frecuencia de la energía que entra en el tanque, no la que sale.» -Jon Gerow, jefe del departamento de I+D.

Fuente alimentación Corsair
Ordenador preconfigurado con una fuente de alimentación Corsair RM1000e / Fuente: Corsair

Pese a que este ruido puede resultar extremadamente molesto para ciertos usuarios, Jon ha asegurado que no supone un riesgo para el ordenador de los usuarios ya que ninguno de estos «ruidos» llega a la salida de CC, por lo que no puede causar ningún tipo de daño al ordenador. Por este motivo ha instado a la gente a continuar utilizando sus fuentes como hasta ahora, indicando que no existe problema alguno, pero para tranquilizar a aquellas personas que ven esto como algo negativo también ha anunciado que la marca cambiará la PSU de aquellas personas que lo soliciten por una versión que no tenga este fallo cuando estén disponibles.

Xbox Game Pass recibe uno de los grandes juegos del año

$
0
0

Es obvio que Microsoft ha decidido entregar las llaves de su ecosistema Xbox (lo que quiera que sea ahora mismo) a Game Pass y que, de cara al futuro, la estrategia de los de Redmond no va a ser otra que procurarles a sus usuarios todo un arsenal de franquicias de compañías conocidas, como única forma de poder competir contra Sony y sus PlayStation. Y eso incluye el ir renovando el catálogo cada varios meses, sobre todo en lo que tiene que ver con las grandes franquicias.

Y el deporte siempre ha sido una excusa perfecta para mantener a los jugadores bien unidos, siempre alrededor de las sagas que emulan las disciplinas más seguidas, que de siempre han sido el baloncesto, el fútbol americano y por supuesto, nuestro fútbol, que no el soccer. Y de un tiempo a esta parte no parece haber competencia ya que el famoso eFootball de Konami anda muy lejos de lo conseguido por EA Sports con FC 25, en este caso.

Adiós a la temporada, hola FC 25 en Xbox Game Pass

Efectivamente, la temporada de fútbol ya ha terminado como tal y, salvo el Mundial de Clubes, no queda nada por lo que competir. Así que como viene ocurriendo en los últimos tiempos, EA Sports y Microsoft aprovechan para poner gratis a los usuarios la versión vigente del simulador. A la espera de que en septiembre se lance la que cubra la temporada 2025-2026 que dará comienzo oficialmente en el mes de agosto. Así que si quieres, puedes jugar ya con FC 25 for free.

Eso sí, hay una pequeña contraindicación y es que este regalo de EA Sports FC 25 no está abierto a todo el mundo ya que el juego solo lo podrán descargar aquellos que cuenten con una suscripción Ultimate, es decir, la más cara de todas las existentes, tanto en ordenadores como en consolas Xbox. Y podremos utilizarlo añadiéndolo a nuestra biblioteca para descargarlo donde nos apetezca. Aunque si decidimos meternos ahora y probar el multi, lo mismo salimos escaldados.

Y es que uno de los grandes atractivos de este FC 25, como ya lo fuera de los anteriores FIFA, es la parte online, la de los rankings por victorias y, por supuesto, la parte de los eventos presenciales donde se juntan los mejores del mundo. Y claro, si entramos de nuevas en medio de esa selva de killers acostumbrados a competir durante los últimos 10 meses (con FC 25) o años (de forma general con la saga), como que da un poco de miedito intentar atisbar el nivel que nos va a hacer falta alcanzar.

Para los indecisos o los que se alejaron de la saga en los últimos años, esta es una oportunidad perfecta para volver a calzarse las botas digitales. Ya sea para disfrutar de partidos rápidos, sumergirse en temporadas completas o formar parte de la gran comunidad online, FC 25 os va a ofrecer muchas horas de diversión aunque ya esté en la recta final. Sin duda, su llegada al servicio supone una celebración para los fans del deporte rey.

Viewing all 921 articles
Browse latest View live