![]()
Podríamos afirmar que el auge de los mini PC comenzó en la época de la pandemia, cuando se nos obligó a permanecer encerrados en nuestras casas y afloró el teletrabajo. Sin embargo, Intel contaba con sus mini PC NUC desde mucho antes, y tanto es así que establecieron el conocido como estándar NUC, valga la redundancia, estándar que luego copiaron casi todos los fabricantes de mini PC. ASUS no es uno de ellos, porque precisamente heredó la división NUC de Intel, así que podríamos decir que son los originales. Y en este artículo os vamos a mostrar de primera mano la última incorporación a su catálogo: bienvenidos al análisis del ASUS NUC 15 Pro.
Los mini PC siempre se han caracterizado por integrar hardware relativamente potente (aunque casi siempre es hardware de portátil) en un factor de forma muy pequeño, haciendo que sean equipos pequeños que se pueden colocar incluso en el anclaje VESA de un monitor, con un rendimiento decente y con un consumo muy bajo. Todo ventajas para quien no necesite un PC notablemente potente, aunque ojo, hay veces en las que no debes dejarte engañar por el tamaño…
ASUS NUC 15 Pro, especificaciones técnicas
| Intel NUC 15 Pro |
Procesador | Intel Core Ultra 7 255H (6 núcleos P + 8 núcleos E + 2 núcleos LP) |
Memoria RAM | 16 GB DDR5-6400 MHz (SO-DIMM)
Soporta hasta 48 GB DDR5 a 6.400 MHz |
Tarjeta gráfica | Intel Arc 140T integrada |
Almacenamiento | 1 TB PCIe 4.0 NVMe SSD
Soporta hasta 8 TB PCIe 5.0 |
Comunicaciones | Intel I226-V (2.5 GbE)
WiFi 7 BE201
Bluetooth 5.4 |
Conectividad | Frontal:
1 x USB 3.2 Gen2x2 Type-C
2 x USB 3.2 Gen2 Type-A
Trasero:
2 x HDMI 2.1 TMDS Compatible (4K@60Hz)
2 x Thunderbolt 4 ports (incl. DP 2.1 y USB4)
1 x USB 3.2 Gen2 Type-A
1 x USB 2.0 Type-A
1 x RJ45 LAN |
Alimentación | Adaptador de CA de 120 W |
Dimensiones | 117mm x 112mm x 54mm |
Peso | 600 gramos |
Precio | Desde 399€ |
Como casi siempre suele suceder con los equipos tipo NUC, son en realidad barebones en los que poder elegir la memoria y el almacenamiento, con diferentes opciones para elegir en cuanto a procesador. En este caso como es lógico ASUS nos ha enviado un modelo completamente ensamblado y listo para funcionar, que lleva 16 GB de memoria RAM DDR5 a 6.400 MHz en formato SO-DIMM, ampliables hasta a 48 GB porque son dos módulos de memoria.
En cuanto al almacenamiento, el equipo nos ha venido con un SSD PCIe 4.0 de 1 TB pero ojo, porque admite hasta SSD PCIe 5.0 de 8 TB y, de hecho, tiene dos zócalos M.2 para poder instalar dos SSD si se quiere.
ASUS ofrece este NUC 15 Pro con procesadores que van desde los Intel Core 3 100U como modelo base hasta los Intel Core Ultra 7 265H, y a nosotros nos han enviado el segundo modelo más potente, que monta un Intel Core Ultra 7 255H, un procesador relativamente capado porque tiene un cTDP configurado a 40W, normal porque es un mini PC de relativamente bajo consumo. Este procesador, aun así, tiene 6 núcleos de rendimiento, 8 núcleos de eficiencia y 2 núcleos LP de máxima eficiencia, sumando un total de 16 hilos de proceso.
Todo esto viene empaquetado en un PC de formato NUC «tall», que permite una versatilidad bastante grande a la hora de escoger qué hardware interno montarle. Todo ello se refrigera con un único ventilador de tipo blower y se alimenta con una fuente de alimentación de 120 W de potencia máxima.
Unboxing y análisis externo
El ASUS NUC 15 Pro viene embalado en una caja cúbica de cartón duro y color blanco, en cuya cara frontal podemos ver una imagen a tres cuartos del mini PC junto con su nombre y una pegatina de advertencia, ya que lleva una pila para la placa base.
En las otras caras del embalaje podemos ver el NUC desde otros ángulos, así como una etiqueta identificando el modelo concreto que hay en el interior.
En el interior, protegido por cartones y un plástico encontramos el NUC en la parte de arriba.
En la parte de abajo encontramos los accesorios y la documentación pertinente.
Los accesorios consisten básicamente en la fuente de alimentación externa y el cable de corriente.
Y el típico adaptador metálico para poder anclar el NUC en la parte trasera de un monitor aprovechando el anclaje VESA.
Así que pasamos directamente al ASUS NUC 15 Pro. El formato no ha variado mucho con respecto a los NUC originales de Intel (en tamaño es idéntico) y en el frontal nos encontramos con un USB-C 20 Gbps, dos USB-A 10 Gbps y el botón de encendido.
En la parte trasera, arriba hay una rejilla de salida de aire caliente además del resto de la conectividad. De izquierda a derecha tenemos el conector de alimentación, un HDMI, USB-C, RJ-45, dos USB-A, otro USB-C y otro HDMI.
En el lateral izquierdo hay una rejilla de entrada de aire y el cierre de seguridad Kensington.
Y en el lateral opuesto nada, solo otra rejilla de entrada de aire.
En la parte de arriba hay una tapita de plástico con el logo de ASUS NUC.
Y en la zona inferior, cuatro patas de goma y el cierre para acceder al interior que en seguida vemos.
Análisis interno: así es el ASUS NUC 15 Pro por dentro
Como decíamos, en la zona inferior hay un cierre para poder acceder al interior del equipo, y está muy bien pensado. Hay una pestaña con un tornillo que hay que aflojar.
Y si os fijáis, la zona tiene dos bisagras.
Pues simplemente aflojando el tornillo y tirando de la pestaña podremos acceder al interior.
En la zona de arriba ASUS ha dispuesto dos disipadores pasivos de aluminio con un thermal pad para los dos zócalos M.2, para enfriar de forma pasiva los SSD que instalemos.
Y en el interior, tanto los dos zócalos SO-DIMM como los dos M.2 están perfectamente accesibles.
De fábrica, este modelo nos ha venido con dos módulos SO-DIMM de 8 GB DDR5 a 6.400 MHz de Samsung, muy sencillotes y sin disipador.
El SSD es un PCIe 4.0 de 1 TB fabricado por Micron.
Pruebas de rendimiento
Un mini PC es realmente un ordenador de sobremesa, así que necesitarás ratón, teclado y pantalla como mínimo para echarlo a andar, aunque obviamente estos no influyen para nada en las pruebas de rendimiento (bueno, la resolución del monitor sí si quieres jugar con él, pero nada más). Así pues, empecemos.
Ruido y temperatura
El ASUS NUC 15 Pro es prácticamente inaudible cuando está en reposo, aunque hemos de decir que la temperatura del equipo incluso en reposo es relativamente elevada.
Con el equipo sometido a máxima carga, el ventilador sí que se escucha pero si tienes el NUC tras la pantalla o lo tienes puesto más o menos lejos, no se escucha prácticamente nada; es sorprendentemente silencioso, aunque eso sí, la temperatura sube hasta niveles preocupantes.
Como podéis apreciar, el procesador ha llegado a ponerse a 104ºC, una temperatura en la que desde luego se produce Thermal Throttling y, sin embargo, no hemos notado bajones de rendimiento. En su favor hay que decir que, como lo hemos estado probando ahora en verano, teníamos unos 28ºC de temperatura ambiente en la habitación.
En resumidas cuentas, el ASUS NUC 15 Pro se calienta bastante pero no hace nada de ruido. Es posible que ASUS se de cuenta de esto y que desplieguen una actualización de BIOS para ajustar el perfil del ventilador y paliar esto un poco, en detrimento de la sonoridad eso sí.
Benchmarks sintéticos
Comencemos viendo como siempre el hardware del equipo con CPU-Z.
Todo en orden, así que aquí tenéis la captura de rigor de GPU-Z.
Aunque esta iGPU ya lleva un tiempecito en el mercado, el software como podéis apreciar no detecta sus parámetros.
Comencemos con las pruebas midiendo el rendimiento del SSD con CrystalDisk Mark.
Pues el rendimiento es excelente como podéis apreciar, con unos 7.000 MB/s de lectura y 6.500 MB/s de escritura.
Pasamos al siguiente benchmark, le toca a Aida64 para ver el rendimiento de la memoria y la caché.
La verdad es que estas RAM SO-DIMM DDR5 a 6.400 MHz funcionan bastante bien; obviamente no llegan al rendimiento de unas RAM de PC de sobremesa, pero igualan a las RAM de última generación de los portátiles modernos.
Continuamos viendo el rendimiento de la RAM con SuperPi.
Tal y como ya nos anticipaba el anterior benchmark, podemos ver que la RAM rinde como la de un portátil moderno de altas prestaciones, e iguala incluso a las RAM DDR5 a 6.000 MHz de PC de sobremesa. Ni tan mal, ¿no?
Pasemos a pruebas del procesador con Cinebench 2024.
El rendimiento es el esperable para el Core Ultra 7 255H, lo que se traduce en que el rendimiento es extraordinario para tratarse de un mini PC, pues supera incluso el desempeño de muchos PC de sobremesa.
Pasamos a Geekbench en sus pruebas tanto de CPU como de GPU.
El rendimiento es excelente, como no podía ser de otra manera montando el procesador que monta. Para poner estos datos en perspectiva, supera a un AMD Ryzen AI 9 HX 370, el tope de gama de AMD para portátiles, y en ambas pruebas. En la prueba de GPU el resultado es sorprendentemente bueno, la Intel Arc parece que nos va a permitir incluso jugar… en seguida lo vemos.
Pero pasemos antes a más pruebas, y le toca a Blender para ver las capacidades de renderizado de escenas.
El resultado es el esperable, no hay mucho que decir… Blender es un benchmark que va mucho mejor con GPU, es lo que hay.
Le llega el turno a Procyon en su prueba de generar imágenes con IA utilizando FP16.
La verdad es que el resultado no está nada mal, tarda unos 21 segundos en generar cada imagen.
Nos quedan dos cosas, el rendimiento general del equipo y el rendimiento 3D, así que comencemos viendo lo primero con PCMark 10.
El resultado, sin ser extraordinario porque al fin y al cabo la gráfica integrada no deja de ser lo que es, es notablemente bueno, a la altura de portátiles de altas prestaciones, la verdad.
Para terminar, el rendimiento 3D con 3DMark, en sus pruebas Fire Strike (DirectX 11), Time Spy (DirectX 12) y Port Royal (Ray Tracing).
Pues sorprendentemente, este ASUS NUC 15 Pro se desenvuelve de forma bastante potable en cuanto a rendimiento 3D, y la Intel Arc integrada nos permitiría incluso jugar a juegos sencillos, al menos a resolución Full HD y relajando un tanto los ajustes gráficos.
Conclusión y veredicto
Hay muchos mini PC en el mercado y nosotros hemos probado un buen puñado de ellos, pero la verdad es que la mayoría montan hardware de ordenador portátil y aunque muchos tienen un rendimiento bastante decente, no nos han sorprendido en absoluto. Sin embargo, este ASUS NUC 15 Pro sí que lo ha hecho y por varios motivos…
Para empezar, el rendimiento es más que decente. Ese Core Ultra 7, la RAM SO-DIMM y el SSD de alta velocidad funcionan de maravilla y el equipo se muestra ágil en cualquier situación a la que lo sometas. Va de lujo, hablando claro. Además, es un equipo muy versátil, muy sencillo de modificar su hardware y que es extremadamente silencioso, algo que también nos ha sorprendido porque normalmente los mini PC suelen tener disipadores de tipo blower bastante ruidosos, aunque eso sí, a costa de unas temperaturas de funcionamiento bastante elevadas.
En todo caso, nos parece de los mejores mini PC que se pueden comprar hoy en día, especialmente si necesitas el equipo para «algo más» que simplemente ofimática, multimedia y navegación por Internet. Es un equipo ideal para trabajar con él incluso en tareas pesadas, porque de verdad que da la talla.
Por estos motivos, consideramos que es merecedor de nuestro galardón de Platino, así como de nuestra recomendación por su rendimiento y su diseño.