Quantcast
Channel: Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda
Viewing all 921 articles
Browse latest View live

KFA2 empieza a fabricar sus propias placas base X570 para AMD Ryzen 3000

$
0
0

El lanzamiento de los Ryzen 3000 ha supuesto un salto de rendimiento de AMD que los ha situado a la cabeza de muchos factores de rendimiento. Por lo tanto, ha sido muy bien acogido por parte de los usuarios y esto a su vez provoca que los fabricantes centren sus esfuerzos en dicha plataforma. Debido a esto, Galax, conocida en Europa como KFA2, acaba de presentar su primera placa base para el chipset X570.

KFA2 X570M: su primera placa base M-ATX para Zen 2

KFA2-X570M

Galax tiene una curiosa forma de entender el soporte de CPUs para sus placas base. Aunque es consciente que se está introduciendo en este mundo tan competitivo y que tiene que ir poco a poco, aborda a los Ryzen 3000 con esta primera placa que tiene una compatibilidad sesgada.

Dicha compatibilidad pasa por un soporte recortado de CPUs compatibles con AM4, donde como ya sabemos, AMD ofrece microcódigo desde la serie 1 hasta esta nueva serie 3 de sus procesadores.

KFA2-570M-3

Esta compatibilidad tiene -como ya vimos en el caso de MSI– sus pros y sus contras, sobre todo porque los de Lisa Su dejan en manos de cada fabricante el soporte de los procesadores en cada modelo.

Por ello, Galax/KFA2 ha tomado una curiosa decisión al respecto con esta X570M: deja fuera a los Ryzen 1xxx y ofrece compatibilidad limitada para los Ryzen 2xxx, donde en todos los casos descarta a las APU.

KFA2 RTX 2070 Review

Por lo tanto y teniendo en mente que se centran en soportar todos los procesadores Zen 2, el soporte de CPU se limita a 11 modelos actualmente.

Una cifra baja que puede tener que ver con los problemas de espacio en el chip de BIOS o simplemente ahorrar en posibles inconvenientes de compatibilidad o rendimiento, ya que como hemos visto, el microcódigo de AMD debe seguir mejorando para evitar ciertos problemas en sus chipsets con sus CPUs de nueva hornada.

Una placa base de gama de entrada con algunas limitaciones menores

KFA2-570M-2

Al ser KFA2 una marca que va abriéndose camino poco a poco con las placas base, sus modelos pecan de ser de gama baja, donde ya vemos algunos pequeños destellos en prestaciones para enfocar el futuro con modelos más potentes.

En el caso que nos ocupa con esta KFA2 X570M, encontraremos una placa base que curiosamente obtiene una salida VGA y un HDMI, lo que podría indicar un futuro soporte para las APU Ryzen 3000 Picasso y las futuras Renoir.

Incluirá cuatro USB 3.1 Gen 1, dos USB 2.0, LAN Gigabit, sistema de sonido 7.1 y un PS2.

KFA2-570M-4

Portará un PCIe 4.0 X16 con sistema de protección contra bending (algo poco común en placas de esta gama) y dos PCIe 4.0 X1, sin olvidar el M.2 2280 que también soportará el nuevo bus por parte de los procesadores de AMD.

La alimentación de la CPU y memorias pasa por un sistema de 5+2 fases VRM sin refrigeración activa, por lo que no es una placa pensada para el overclock.

Por último, como el resto de modelos dentro de su gama, incluirá un disipador con ventilador para el chipset X570, el cual podrá mantener las temperaturas a raya. De momento, Galax/KFA2 no ha desvelado la fecha de disponibilidad ni su precio de salida al mercado.

The post KFA2 empieza a fabricar sus propias placas base X570 para AMD Ryzen 3000 appeared first on HardZone.


ASUS Crosshair VIII Impact y Strix X570-i Gaming: nuevas placas bases gaming compactas

$
0
0

Mucho ha tardado ASUS en lanzar sus dos placas base de menor tamaño para gaming y overclock, pero finalmente y tras más de dos meses de espera, el fabricante las ha anunciado oficialmente. Estas placas cubren los segmentos de tamaño compacto para gaming y una placa destinada a romper los récords del mundo en un formato poco común: DTX. Hablamos en concreto de la ASUS Crosshair VIII Impact y Strix X570-i Gaming.

ASUS Crosshair VIII Impact y Strix X570-i Gaming: pequeñas en tamaño, grandes en prestaciones

ASUS-ROG-Crosshair-VIII-Impact-y-X570-i-Gaming

Estas placas base vienen para competir en dos sectores totalmente distintos, pero al mismo tiempo comparten ciertas características que merece la pena comentar.

En primer lugar, ambas cuentan con la última arquitectura VRM en base a chips firmados por Infineon (TDA21472), los cuales presentan un bajo RDSON para reducir pérdidas de energía y mantener un suministro estable.

Curiosamente, las dos placas base incluirán unos diseños de 8+2 fases de alimentación, capaces de suministrar hasta 70 amperios. Para mantenerlos a raya en cuanto a temperatura, ambos modelos portan unos disipadores de calor optimizados con ventiladores Delta Superflo, los cuales están testados para soportar más de 60.000 horas de uso.

Como es lógico, ambas placas incluyen el nuevo chipset X570 de AMD, por lo que al unirlo con los procesadores Ryzen 3000 podremos disfrutar del bus PCIe 4.0, algo que podremos disfrutar en estos modelos en nuestra tarjeta gráfica o puerto M.2 para su correspondiente SSD de alto rendimiento.

Además, en ambos casos se incluye el último protocolo Wi-Fi 6 (802.11ax), por lo que podremos transmitir información a una velocidad de hasta 2402 Mbps.

ASUS Crosshair VIII Impact: una placa para batir récords, ahora en formato DTX

ASUS-ROG-Crosshair-VIII-Impact-y-X570-i-Gaming-4

Lo más curioso de esta placa base sin duda es su factor de forma, ya que no es ITX al uso, sino que se ha ampliado sus dimensiones para optar por un formato DTX.

Este cambio de Mini-ITX a DTX viene fundamentado en base a mejorar el sistema de disipación y permitir un mejor diseño de VRM. A diferencia de la i-Gaming, el disipador es de mayores dimensiones y se incluyen dos ventiladores Delta -modelo ya mencionado- donde además un backplate permite reducir todavía más el calor, ya que lo disipa por la parte trasera de la placa.

ASUS-ROG-Crosshair-VIII-Impact-y-X570-i-Gaming-3

Un mayor tamaño permite mayores características, lo cual permite, por ejemplo, que esta Impact llegue con una tarjeta de expansión con su propio disipador para conectar hasta dos SSD M.2 a través de una interfaz SO-DIMM.

Por si fuese poco, esta placa se beneficia de la tecnología OptiMem III, un diseño de circuitos impresos que mejora la trazabilidad de memoria y permiten una mejor integridad de la señal, mitigando con ello el ruido, lo cual mejora la adopción de mayor velocidad y latencias en nuestra DDR4.

ASUS ROG Strix X570-i Gaming: la pequeña de la familia ROG es ahora más completa

ASUS-ROG-Crosshair-VIII-Impact-y-X570-i-Gaming-2

Como manda la tradición, esta X570-i Gaming seguirá el factor de forma SFF para Mini-ITX, siendo de las pocas placas base de este sector tan específico que porten heatpipes en su disipador.

Esto no es común, pero ayudará a que la temperatura sea mucho menor en los VRM. Como novedad, ASUS ha incluido un conector de 4 pines para las bombas de los sistemas AIO (3 amperios), por lo que podremos controlar nuestra bomba a plena potencia gracias a su inclusión.

Para terminar, incluirá un novedoso sistema de disipador/frontplate/tarjeta de sonido y M.2 todo en uno, algo que no habíamos vistos hasta ahora en la marca.

Aunque ASUS no ha especificado precios oficiales, estas placas se han visto ya en minoristas de UK por 383,99 libras y 289,99 libras, lo que al cambio y dependiendo de los impuestos en cada país, deberían ser, aproximadamente, unos 430 euros para la Crosshair VIII Impact y 324 euros para la X570-i Gaming.

The post ASUS Crosshair VIII Impact y Strix X570-i Gaming: nuevas placas bases gaming compactas appeared first on HardZone.

¿Quieres una placa AMD X570 con agua y sin ventilador en el chipset? Prepara 1.000 dólares

$
0
0

El fabricante de placas base, ASRock, acaba de presentar hoy su nuevo modelo X570 AQUA. Este nuevo y limitadisimo modelo, emplea un bloque de agua completo que cubre toda la superficie de la placa base. De esta manera, se usa para refrigerar no solo el procesador y el chipset AMD X570 de la placa base, sino también los VRM de la placa. Aunque, curiosamente, no se aprovecha para refrigerar los SSD de las ranuras M.2.

La nueva ASRock X570 AQUA es una placa base que, como su propio nombre indica, se ha desarrollado para la plataforma AM4 de AMD. Que use el chipset AMD X570 significa que da soporte, de fábrica, a todos los procesadores AMD Ryzen 3000 que la empresa presentó a mediados de julio de este año. Hasta aquí, todo más o menos como la gran mayoría de placas base que se han presentado para este nuevo chipset.

La gran diferencia entre la X570 AQUA y el resto de placas base es el uso de un bloque de agua que se encargan de la refrigeración de los VRM de la placa, junto con el procesador y el chipset.

De esta manera se elimina el molesto ventilador que usan estas placas base para intentar mantener bajo control la temperatura del chipset, que suele ser bastante alta cuando se le está exigiendo mucho a la placa.

El diseño del bloque de agua es bastante inteligente, dado que la mayor parte del agua se desvía a refrigerar el procesador (que es lo que más se calienta del equipo). Mientras que canales secundarios se destinan a refrigerar los VRM que hay alrededor del socket. Así como el chipset AMD X570.

Solo se fabricarán 999 unidades de esta ASRock X570 AQUA

Como hemos dicho al comienzo del artículo, la nueva placa base ASRock X570 AQUA se fabricará en una tirada especialmente limitada.

Dado que solo saldrán a la venta un total de 999 unidades de la placa, es probablemente el motivo por el que la placa va a tener un precio de venta bastante elevado: 1.000 dólares se estima que costarán los modelos que podamos adquirir.

La placa base usa 4 ranuras para memoria DDR4. ASRock afirma que la memoria RAM, en su placa base, puede subir hasta los 5.000 MHz gracias a emplear un nuevo diseño de las trazas de las vías de datos.

Este nuevo diseño sería capaz de reducir las típicas interferencias en el bus de datos de la RAM. Asegurando, de esta manera, la integridad de la señal que recibe el controlador de memoria, situado en el procesador de AMD.

El número de fases que emplea el VRM de la placa es de 14, siendo todas ellas del tipo DrMOS (Driver MOSFET). Y, como ya se ha comentado, están todas refrigeradas por el bloque se agua que recubre la zona del procesador.

El I/O de la placa base es de lo más completo

En cuanto al I/O trasero de la placa, este está formado por los siguientes elementos:

  • Botón para actualizar la BIOS de la placa.
  • 6 puertos USB 3.2 Gen1 tipo A
  • 2 puertos USB 3.2 Gen2 tipo C
  • 1 puerto RJ45 para una conexión de red de tipo Gigabit Ethernet
  • 1 puerto RJ45 para una conexión 10 Gigabit Ethernet.
  • 2 conectores para antena para la tarjeta de red WiFi.
  • 1 puerto DisplayPort.
  • 1 puerto HDMI.
  • 1 salida de audio óptica.
  • 5 salidas de audio mini jack de 3,5 mm.

Para el almacenamiento, la placa base ASRock X570 AQUA cuenta con 8 puertos SATA 3, junto con dos ranuras M.2 capaces de montar unidades de almacenamiento SSD NVMe. Aunque uno de ellos solo es capaz de alcanzar 32 Gb/s, mientras que el segundo puede alcanzar los 64 Gb/s.

La tarjeta WiFi es un modelo que soporta 802.11ax, con doble banda de 2,4 y 5 GHz. También admite conectividad Bluetooth 5.0.

The post ¿Quieres una placa AMD X570 con agua y sin ventilador en el chipset? Prepara 1.000 dólares appeared first on HardZone.

Filtradas las placas base con chipset 400 de GIGABYTE para Intel Comet Lake-S

$
0
0

Uno de los primeros pasos que siguen los fabricantes de componentes electrónicos antes de sacar modelos nuevos al mercado, es registrarlos frente a las autoridades. Y, como ya ha pasado en ocasiones anteriores, si la lista de componentes registrados se acaba filtrando, es un buen indicativo de que falta poco tiempo para su llegada al mercado. Esto es lo que ha pasado con el fabricante de placas base GIGABYTE. Cuya lista de registro de sus próximas modelos con el nuevos chipset Intel 400, se ha filtrado hoy desde la ECC.

La Eurasian Economic Comission (ECC) es un viejo conocido para todos los que nos seguís con cierta asiduidad. Es en este organismo oficial donde los fabricantes de componente electrónicos han de registrar los nombres de los modelos que planean traer al mercado.

Claro que, no toda la totalidad de nombres que se acaban registrando tienen por qué acabar siendo usados por modelos del fabricante. Sin embargo, a este le viene bien ya tenerlos registrados de una sola vez. Ya que, en el caso de tener que registrar nuevos modelos, les volvería a tocar pagar las tasas necesarias para este registro.

Este parece ser el caso que se da con el fabricante GIGABYTE, dado el ingente número de placas base que ha registrado ahora con la ECC, ya que llega hasta los 35 modelos.

Estos modelos se distribuyen en 4 categorías, diferenciadas cada una por el modelo de chipset que usa la placa base: H410, B460, H470 o Z490. Y no, no nos hemos olvidado de un posible chipset Z470. Es que, por lo visto, este chipset no va a existir para los nuevos procesadores Intel Comet Lake. Lo cual tiene bastante sentido porque ¿para qué necesita Intel dos chipsets de gama alta?

Lista de las placas base de GIGABYTE para Intel Comet Lake-S, agrupadas por chipset

Intel H410

Como de costumbre, este chipset representará la gama más baja de placas base de cada fabricante. De hecho, veréis que la mayoría de modelos de la lista son de formato micro ATX y alguno mini-ITX.

  • H410-D3
  • H410M-A
  • H410M-D2VX-SI
  • H410M-DS2
  • H410M-DS2V
  • H410M-H
  • H410M-HD3
  • H410M-S2
  • H410M-S2H
  • H410M-S2P
  • H410M-S2V
  • H410N

Intel B460

Este segmento representa la entrada a la gama media. Suele ser el más empleado por los usuarios que buscan un equipo gaming, pero no pueden gastar demasiado presupuesto en él.

  • B460-HD3
  • B460M AORUS PRO
  • B460M-D2V
  • B460M-D2VX-Si
  • B460M-D3H
  • B460M-D3P
  • B460M-D3V
  • B460M-DS3H
  • B460M GAMING HD
  • B460M-HD3
  • B460M POWER

Intel H470

La gama más alta de la gama media de las placas base. Generalmente, algunas de ellas comparten el PCB con los modelos que montan chipsets de gama alta.

  • H470-HD3
  • H470M-D3H
  • H470M-DS3H

Intel Z490

Esta es la gama donde encontraremos, generalmente, los mejores modelos del fabricante GIGABYTE. Aquellos con más características que nos podrían resultar útiles en nuestros ordenadores personales.

  • Z490 AORUS ELITE
  • Z490-D
  • Z490-GAMING X
  • Z490-UD
  • Z490-WHITE
  • Z490M
  • Z490M-DS3H
  • Z490M-GAMING X

Algo que nos ha llamado poderosamente la atención es la preponderancia del formato micro ATX en todas las categorías de chipsets. Con el chipset Intel B410 todas, menos un par de modelos, son formato micro ATX. Mismo caso con el chipset B460, donde todos los modelos menos uno serán micro ATX.

Algo similar vemos en el chipset Intel H470, lo cual no podemos tenerlo en cuenta como algo anecdótico. Solo con el chipset Intel Z490 aparecen hasta 5 placas base en formato ATX.

The post Filtradas las placas base con chipset 400 de GIGABYTE para Intel Comet Lake-S appeared first on HardZone.

Cómo saber qué modelo de placa base usa nuestro ordenador

$
0
0

Conocer el modelo de placa base que tenemos instalado en el interior de nuestra caja de ordenador, es algo básico a la hora de actualizar nuestro sistema. De ninguna otra manera podremos conocer las capacidades de las que posee esta. Y, por consiguiente, sin conocerlas no sabremos si nuestra placa base soporta el procesador que teníamos pensado instalar. O el tipo de RAM. En este artículo os enseñaremos cómo podemos averiguar este dato.

Usando la consola de Windows

Si no disponemos de ningún programa de terceros que nos pueda dar esta información, una manera muy práctica de averiguarla es a través de la consola de comandos de Windows. Para hacerlo, lo primero que debemos de hacer es sacar la consola de comandos. Para ello, presionaremos a la vez las teclas “Windows + R“. En la ventana que se abrirá escribiremos el comando “cmd“.

Presionaremos “Enter” y se nos abrirá la consola de comandos. Ahora deberemos de escribir los comandos “wmic baseboard get product,manufacturer,version,serialnumber” y presionaremos otra vez “Enter”. Ojo, es muy importante que las letras del código que acabáis de ver se escriban exactamente así, sin espacios después de las comas, o si no, el código no funcionará.

Como veis, es el propio Windows el que nos da el modelo de la placa base, que era justamente lo que estábamos buscando. Sin embargo, habréis de reconocer que, acostumbrados a la información que nos dan otros programas, este método es algo parco en los datos que nos ofrece. Sí, sabremos el modelo de la placa base, pero el resto de parámetros de la misma deberéis de ir a buscarlos a la página web del fabricante.

Con la aplicación de Información de Sistema

Otro modo de comprobar el modelo de placa base que tenemos instalado es usando la utilidad de Información de Sistema. Para usarla, la mejor manera es volver a presionar las teclas “Windows + R” y escribir el comando “msinfo32” en la pantalla que se ha abierto.

Ejecutaremos ese comando y se nos abrirá la siguiente ventana.

Como veis, en ella aparece el modelo de placa base que tenemos instalado. Y, de la misma forma que en el ejemplo anterior, la cantidad de detalles que nos ofrece este método es prácticamente nulo. Por tanto, deberemos de visitar el sitio web del fabricante de la placa para conocer más detalles sobre ella.

Con el programa CPU-Z

Aunque del programa CPU-Z ya hicimos un extenso tutorial hace un tiempo, no está de más recordar que con este programa también podremos conocer esta información sobre nuestra placa base.

Para ello, solo debéis de iniciarlo y seleccionar la pestaña “Mainboard”.

En ella podréis ver, no solo el modelo de placa base que hay instalada en nuestro equipo, sino también la revisión de la BIOS que tiene instalada y el chipset que equipa.

Obviamente, CPU-Z es solo uno de los muchos programas de terceros que os pueden proporcionar esta información de manera sencilla. Otro programa gratuito que os puede proporcionar la misma información es Speccy. La ventaja que tiene este último sobre el CPU-Z es que también os ofrecerá otro tipo de información sobre vuestro equipo.

Inspección física de la placa base

Como último recurso, siempre podemos realizar una inspección visual de la superficie de nuestra placa base. En ella siempre vendrá serigrafiado el modelo que es.

Lo primero que debéis de tener en cuenta es que cada fabricante serigrafía el modelo en la posición que a él más le conviene. Y que esa posición no tiene por qué ser fácilmente de leer. Por tanto, para consultar el modelo de la placa, los pasos que deberéis de hacer son:

  • apagar el ordenador
  • apagar la fuente de alimentación
  • drenar los condensadores, manteniendo pulsado el botón de encendido 10 segundos
  • desconectarlo de la toma de corriente
  • retirar la tapa del lateral izquierdo

Con ayuda de una linterna es muy posible que podáis verlo. Aunque, dependiendo del número de tarjetas de expansión que tengáis conectadas a la placa, es posible que debáis de retirar alguna de ellas.

Este procedimiento solo se debería de usar si, por cualquier motivo, en ese PC no se puede realizar ninguna de las operaciones anteriores. Por ejemplo, que el PC no encienda o no arranque.

The post Cómo saber qué modelo de placa base usa nuestro ordenador appeared first on HardZone.

Filtradas 23 placas base de GIGABYTE para Z490, X299X y TRX40

$
0
0

Hace exactamente una semana hablábamos de nuevas filtraciones en la ECC que correspondían a algunos modelos de GIGABYTE para los chipset Intel H410, B460, H470 y Z490. Pero hoy se ha ido un paso más allá, ya que se han filtrado 23 modelos de placas del fabricante, donde no solo aparecen los basados en el chipset Z490, sino que se incluyen modelos X299X y TRX40.

GIGABYTE apuesta muy fuerte por Z490 y Comet Lake-S

Intel-10th-Gen

Los datos filtrados revelan una cantidad de modelos bastante más alta de lo esperado, ya que actualmente AMD está dominando el mercado con sus CPUs, donde Intel poco debería poder hacer frente a los Ryzen 3000 con Comet Lake-S.

Por alguna razón que no entendemos, el fabricante apuesta con hasta 14 modelos (por ahora) para el supuesto socket LGA 1200, donde se basarán los procesadores de décima generación de Intel bajo dicha arquitectura.

El listado completo y actualizado de modelos para Z490 por parte de GIGABYTE se compone de:

  • Z490 AORUS Elite
  • Z490 D
  • Z490 GAMING X
  • Z490 UD
  • Z490 WHITE
  • Z490M
  • Z490 DS3H
  • Z490 GAMING X
  • Z490 AORUS PRO
  • Z490 AORUS ULTRA
  • Z490 AORUS XTREME
  • Z490 AORUS XTREME WATERFORCE
  • Z490 DESIGNARE
  • Z490I AORUS ULTRA

Como vemos, hay nuevos modelos que entrarán en escena, mientras que otros curiosamente desaparecen.

Tal cantidad de versiones sólo puede corresponder a una cosa: GIGABYTE espera demanda por parte de los usuarios para Comet Lake-S, lo cual podría sugerir que quizás Intel tenga algún as en la manga del que no tenemos noticia.

GIGABYTE no arriesga con Cascade Lake-X para X299X

AORUS X299G Master 1

Lo visto en Z490 tiene su antagonista en X299X bajo el socket LGA2066. Y es que el fabricante solo va a lanzar cuatro modelos al mercado, donde todos ellos serán de gama alta o TOP:

  • X299X AORUS MASTER
  • X299X AORUS XTREME WATERFORCE
  • X299X DESIGNARE EX
  • X299X DESIGNARE EX-10G

El modelo más completo debería ser la WATERFORCE, ya que llegaría en un principio con un bloque de agua integrado de serie para CPU y placa base.

Sorprende sin embargo no ver un modelo renovado para la gama de entrada, por lo que entendemos que los usuarios de HEDT optarán por estos modelos de gama alta en vez de por los que la marca tiene en el mercado.

El chipset TRX40 asoma la cabeza con 5 modelos por parte de GIGABYTE

ROG-Zenith-Extreme-Alpha-Rampage-VI-Extreme-Omega-6

No sabemos mucho sobre este chipset TRX40 y su hermano TRX80, pero como es normal, todo va cogiendo forma según se acerca la fecha de la presentación.

Lo que parece claro es que AMD va a apostar por el TRX40 como el chipset estrella para los usuarios HEDT y será el encargado de competir contra X299 y X299X, así como contra Cascade Lake-X.

Por ello, GIGABYTE lanzaría 5 modelos en total, siendo estos:

  • TRX40 AORUS MASTER
  • TRX40 AORUS PRO WIFI
  • TRX40 AORUS XTREME
  • TRX40 AORUS XTREME WATERFORCE
  • TRX40 DESIGNARE

Como vemos, de nuevo solo placas base de gama alta, donde destaca por supuesto la WATERFORCE, lo cual quiere decir que tendremos altos TDP como en el caso de X299X y que, posiblemente sean placas base demandadas por los usuarios, ya que la apuesta es fuerte, por lo menos mayor que en la plataforma Cascade Lake-X.

El calendario se agota y tanto Comet Lake-S como Threadripper 3 parecen acercarse, caminos paralelos pero dos segmentos distintos.

The post Filtradas 23 placas base de GIGABYTE para Z490, X299X y TRX40 appeared first on HardZone.

Filtrada la gama baja de GPUs y chipsets de AMD: Radeon RX 5300 XT y B550

$
0
0

A través de las especificaciones técnicas de unos equipos OEM de la marca HP, hemos podido saber de algunas de las características relativas a las nuevas tarjetas gráficas AMD Radeon RX 5300 XT. Así como de la placa base con el chipset AMD B550. Ambos componentes pertenecen a la gama baja y media del fabricante AMD, lo cual nos permite atisbar un poco cómo podrían ser en el futuro.

Hay veces que los sistemas OEM de ciertos fabricantes de ordenadores personales (como es HP, en el caso que ahora nos ocupa), pueden adelantar algunos componentes. Componentes de los que desconocíamos su existencia previamente. Hace un tiempo, las primeras placas base para el socket AM4, con los procesadores AMD Bristol Ridge, llegaron al mercado de la mano de varios de estos OEM, donde entre ellos estaba HP.

Y, parece ser que ahora se va a repetir esta misma situación, dado que el ensamblador tiene previsto sacar dos nuevos modelos equipados con una gráfica AMD Radeon RX 5300 XT y placa base con chipset B550.

La Radeon RX 5300 XT usaría 4 GB de GDDR5

La nueva tarjeta gráfica AMD Radeon RX 5300 XT pertenecería a la gama más baja de AMD. Especialmente, si seguimos la tónica de cómo suele distribuir este fabricante sus series de tarjetas gráficas.

Lo que es imposible de saber es si este modelo va a estar formado por GPU con arquitectura AMD Navi. O si, por el contrario, va a tratarse de algún tipo de modelo de la arquitectura Polaris. Como ya vimos hace meses que hacía el fabricante con la serie RX 600.

En cualquier caso, sí podemos saber que estas gráficas llevarán 4 GB de GDDR5 como memoria VRAM. Habida cuenta que, con la anterior generación de tarjetas gráficas AMD Polaris, la cantidad más baja de VRAM que podíamos encontrar era de 2 GB en los modelos RX (en las RX 550, para ser más precisos), supondría una buena actualización en ese respecto.

Ambos sistemas llevan placas base con el chipset B550

La segunda novedad de estos nuevos equipos OEM de HP, la podemos encontrar en el modelo de placa base que montarían. En ambos casos, se trataría de placas base con el nuevo chipset AMD B550, que todavía no ha sido presentado por la marca. Aun así, sí que recientemente se ha producido una filtración con las posibles características de este nuevo chipset de AMD.

Y, dado que todavía no hay datos oficiales sobre este nuevo chipset, solo podemos ver ciertas características basadas en las especificaciones que se han publicado de estos sistemas. Así, la cantidad de conectores USB que tienen estas nuevas placas base es:

  • 2 x USB 3.1 Gen 1
  • 2 x USB 3.1 Gen 2
  • 4 x USB 2.0

Todos estos conectores USB llevan conexión tipo A.

Lo que nos ha llamado la atención está en el hecho que ambas placas incorporen WiFi 802.11 a/b/g/n/ac y Bluetooth 4.2 combinados.

Aunque esto puede ser un chip aparte que funcione a través del bus PCIe x1 de la placa base. Pero no podemos descartar que el fabricante haya decidido modificar su chipset de la gama media al estilo de lo que ha hecho Intel.

En el caso de ser así, sería un punto importante para los usuarios de placas base de AMD. Especialmente, al tener en cuenta que los chipsets de la gama media suelen ser los que más se acaban vendiendo entre los usuarios.

En cuanto a los procesadores que montan ambos equipos, uno de ellos monta un APU AMD Ryzen 5 3400G, mientras que, el segundo, monta un AMD Ryzen 7 3700X. Es posible que en ambos casos usen los disipadores de serie de AMD para refrigerarlos.

The post Filtrada la gama baja de GPUs y chipsets de AMD: Radeon RX 5300 XT y B550 appeared first on HardZone.

Filtradas las especificaciones del chipset Z490 de gama alta para AMD Ryzen

$
0
0

Si pensabais que AMD ya había dejado de desarrollar la plataforma de chipsets 400 para el socket AM4 de sus placas base, estabais equivocados. Porque se acaban de filtrar las especificaciones de un nuevo chipset, el Z490. Este nuevo modelo sería el tope de gama de todas sus placas base para esa generación de chipsets. Por tanto, superaría a los actuales chipsets AMD X470. Pero seguiría siendo inferior en características a los nuevos topes de gama, los AMD X570, que se lanzaron hace poco al mercado.

El año pasado nos enteramos, por estas mismas fechas, que AMD estaba trabajando en nuevos chipsets que irían a reforzar la serie 400 para AM4 y TR4. En teoría, la empresa habría anulado el desarrollo de dos de los chipsets para la plataforma AM4 que se comentaban en el anterior artículo del enlace: el A420 y el Z490.

Chipsets-AMD-Zen-2-Ryzen-3000-Compatibilidad

El A420 debiera de haber sustituido a los actuales A320 que forman la gama baja del fabricante. En cuanto al AMD Z490, nunca estuvo muy claro cuál sería su posición dentro del ecosistema de AMD. Se suponía que tendría especificaciones superiores al AMD X470, que ha sido la gama alta de los Ryzen 2000.

 

Sin embargo, poco después se filtró que AMD había decidido dejar de desarrollar ese chipset para AM4. El motivo que se adujo era que los costes de desarrollo se habrían disparado. Y que el (entonces) actual chipset X470, era más que suficiente para cubrir toda la gama alta de placas base del fabricante (como así se ha demostrado en el tiempo).

Usar la denominación Z490 va a suponer un problema para los usuarios

ASUS-X470

Sin embargo, parece ser que, al final, AMD sí que habría seguido desarrollando este chipset para esta plataforma. Y lo es por la información que se ha filtrado en Twitter por parte de MOMOMO.

Según esta filtración, el nuevo chipset para la plataforma AMD 400 sería idéntico al actual AMD X470, salvo que se le habrían añadido 4 líneas PCIe 3.0 a las 8 PCIe 2.0 que empleaba.

Esta nueva configuración de líneas PCIe sería útil para los usuarios que dispusieran de configuraciones con varias tarjetas gráficas. O para los fabricantes que quisieran instalar más ranuras M.2 en las placas, a las que conectar unidades de almacenamiento SSD NVMe.

En cualquier caso, podrían ser una plataforma adecuada con la que hacer frente a los próximos procesadores Intel Comet Lake-S, cuando lleguen al mercado. Es decir: placas base más baratas que las actuales X570 y compatibles, de fábrica, con todos los procesadores AMD Ryzen 3000.

Ahora bien, que el chipset se vaya a denominar Z490, igual que el supuesto chipset de Intel del mismo nombre, puede generar confusión entre todos los usuarios. Hasta la fecha, ninguno de los dos fabricantes de procesadores había desarrollado modelos de chipsets que tuvieran el mismo nombre.

Si AMD decide no modificar dicha nomenclatura, la cantidad de equívocos que se van a producir entre los usuarios va a ser enorme.

Y esto es algo que va a ir siempre en contra de la propia AMD. Por tanto, esperemos que la denominación Z490 sea tan solo una denominación interna de la empresa. Y que llegue al mercado (si llega) con otro nombre final.

The post Filtradas las especificaciones del chipset Z490 de gama alta para AMD Ryzen appeared first on HardZone.


¿Te imaginas tener un PC sin placa base? Gracias a Si-IF sería posible en el futuro

$
0
0
Si-IF

Tenemos tan asimilado el concepto de placa base que ni lo discutimos. Es algo que lleva ahí desde el primer momento de la historia, un PCB que interconexiona dispositivos tan distintos como un disco duro y un procesador, pero ¿es realmente necesario el concepto actual en 2019? Según un nuevo informe, deberíamos de cambiar el concepto de placa base de escritorio, servidor y portátil por uno nuevo, el cual se ha denominado como Si-IF.

Adiós placa base, hola Si-IF: bienvenidos a la miniaturización y a la potencia

Si-IF

Como decíamos, el concepto de placa base está tan implementado en todas las escalas de los sectores que no lo cuestionamos. Pero lo cierto es que el concepto en sí mismo es tan ineficiente como lo era el controlador de memoria fuera de la CPU, o mantener northbridge y southbridge en placa.

Entonces ¿qué se puede hacer para mejorar la situación actual? En primer lugar, la industria como tal está sosteniendo un modelo obsoleto en cuanto a costes, eficiencia y rendimiento. Una placa de circuito impreso tiene miles de soldaduras, todas ineficientes por muy bueno que sea el proceso de unión.

Se necesita un nuevo concepto que permita escalar a la industria al siguiente nivel, y este puede ser el llamado Silicon-interconnect Fabric o Si-IF.

Si-IF-2

Este nuevo concepto llega desde el IEEE SPECTRUM y se enfoca en algo clave, deshacerse de la placa de circuito impreso que es una placa base actual.

La investigación que han llevado a cabo muestra que un PCB podría sustituirse por los mismos materiales que forman los chips actuales y que están unidos a ella, es decir, usar silicio para interconectar componentes.

Este movimiento, afirman, nos conduciría a sistemas más pequeños y livianos para dispositivos portátiles, servidores y ordenadores de escritorio.

Lo que se teoriza es la idea de conectar chips directamente al cableado de una placa de silicio, donde a diferencia de una placa base tradicional, las conexiones se realizarían con un cableado tan pequeño como los del propio chip a conectar.

Todo estaría conectado a un Si-IF

Si-IF-3

Estamos siendo testigos de algo grandioso, ya que tanto Intel como AMD y en menor medida NVIDIA, están lanzados a la implementación de chiplets dentro de unos package muy avanzados, con interconexiones ultrarápidas y muy eficientes.

Si-IF propone dar un paso igualmente grande al que dan las principales marcas: aunar todo en una placa de silicio del tamaño de un plato.

Los PCB actuales tienen limitaciones de gran calibre, como, por ejemplo, no poder conectar más de 400 conexiones por centímetro cuadrado, entonces ¿por qué limitar los componentes cuando podemos hacer lo mismo en una placa de silicio y aumentar con ello la potencia y sus conexiones?

Dicha oblea, según el informe, tendría un grosor de 500 µm a 1 mm, sería totalmente plana (muy importante) se contraería y expandiría a medida que la temperatura fluctúa, podría incluir sustratos de silicio mediante compresión térmica, reduciría la separación entre puertos de E/S, podríamos instalar disipadores de calor en ambos lados del Si-IF y un largo etc.

Si-IF-4

Pero además de todo esto, se afirma que en un estudio de diseño de servidores se encontró que el uso de procesadores basados en Si-IF podría duplicar el rendimiento de esas CPU debido a la mayor conectividad y a la mayor disipación de calor. En cuanto a dispositivos móviles, se reduciría un 70% el tamaño de la placa y se pasaría de un peso de 20 gramos a aproximadamente 8 gramos.

El desarrollo de esta tecnología continúa, donde en este momento se está abordando su potencial, aunque de momento no hay promesas sobre su uso en el mundo real.

The post ¿Te imaginas tener un PC sin placa base? Gracias a Si-IF sería posible en el futuro appeared first on HardZone.

¿Qué tipo de socket es mejor a la hora de comprar tu placa base?

$
0
0
socket placa base

Las placas base para el mercado de ordenadores de escritorio suelen tener dos tipos de sockets para montar el procesador: PGA o LGA. Y cada uno de estos tipos de sockets tiene sus propias ventajas e inconvenientes a la hora de trabajar con ellos. Sin embargo, ¿cuál de ellos es mejor para nuestros procesadores? Eso es lo que vamos a intentar dilucidar en el artículo de hoy.

Como bien sabéis, toda placa base necesita tener un socket al que se conecte el procesador. En el mercado de escritorio y servidores, donde es frecuente que los usuarios cambien el modelo de procesador, manteniendo la placa base, estos sockets son el PGA (Pin Grid Array) y el LGA (Land Grid Array). Sin embargo, en el mercado de portátiles, donde los procesadores suelen ir soldados a las placas base, el socket usado es el BGA (Ball Grid Array).

Es habitual que una marca se especialice el lanzar sus procesadores para un único tipo de socket. Por ejemplo, Intel lleva usando el socket LGA desde los tiempos de los antiguos Pentium 4 con núcleo Prescott. Y AMD ha usado el socket PGA durante toda su existencia para la gama de escritorio. Aunque, por otro lado, la gama HEDT y la gama de procesadores para servidores de esta marca, usan el socket LGA.

Socket PGA: ventajas y desventajas

El socket PGA se caracteriza porque los pines de contacto entre el procesador y la placa base suelen situarse en el procesador, no en la placa base. Esto hace que sea un tipo de socket más resistente al hecho de cambiar con cierta frecuencia el procesador usado con la placa.

Como podéis ver en la imagen, el socket se compone de una serie de agujeros, en los que se insertarán los pines de contacto, que van situados en la parte inferior del procesador. Para montar el procesador, el usuario solo ha de levantar la palanca situada a la derecha de la imagen y orientar correctamente el procesador. Para ello, se tendrá en cuenta la posición del triángulo presente, tanto en el socket como en el procesador.

El socket PGA es más sencillo de fabricar que el LGA, lo que se traduce en que las placas base pueden ser algo más baratas. También el montaje del procesador en este tipo de socket es bastante sencillo.

Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas intrínsecas, este tipo de socket también tiene desventajas. Una de las principales es que no sujeta especialmente bien el procesador a la placa base. De hecho, es bastante habitual arrancar los procesadores si intentamos separar el disipador del procesador de su IHS, si previamente no usamos algún instrumento para separarlos. No es que este hecho vaya a crear un problema irreversible en el socket o en el procesador. Pero no es algo adecuado.

Otro de los problemas de este tipo de socket es que, si nos entra pasta térmica en los agujeros del socket, no existe manera de poderla retirar

Socket LGA: ventajas y desventajas

A diferencia del socket PGA del que acabamos de hablar, el socket LGA tiene los pines de contacto incorporados directamente a la propia estructura del socket. Esto hace que sea, de manera inherente, un socket más débil y delicado a la hora de montar procesadores en él. Especialmente porque los pines usados no son como los pines para el socket PGA, sino bastante más endebles.

Este modelo de socket se caracteriza con estar dividido en dos partes:

  • La parte inferior, donde van los pines de contacto con el procesador.
  • La parte superior, formada por el sistema de retención del procesador.

De hecho, este sistema de retención del procesador es la gran ventaja que tiene este socket sobre el PGA. Es imposible arrancar el procesador del socket, a diferencia de lo que hemos visto que sucedía con el PGA.

Aun así, este tipo de sockets es más complejo de manipular cuando se va a montar un procesador en él. Pero, sobre todo, presenta un inconveniente más importante: es más complejo detectar pines doblados. E, igualmente, es mucho más difícil el poder recuperar estos pines.

Conclusión: lo mejor sería un socket híbrido entre PGA y LGA

Al final, visto lo que hemos visto sobre ambos sockets, no podemos decir que las ventajas de un modelo lo hagan muy superior a las ventajas del otro modelo. En realidad, lo ideal sería crear un socket híbrido que combinara la facilidad de montaje del socket PGA, con la seguridad en el agarre del socket LGA.

The post ¿Qué tipo de socket es mejor a la hora de comprar tu placa base? appeared first on HardZone.

3 fallos comunes que pueden estropear tu placa base

$
0
0
placa base

La placa base hace las funciones de columna vertebral de nuestro equipo. A ella se conectan topos los componentes de nuestro PC. A través de ella, se comunican todos ellos entre sí. Por tanto, debemos de protegerla todo lo posible, para que nos dure el máximo tiempo y no nos toque sustituirla antes de tiempo. Lo cual implica evitar tres fallos comunes, que pueden hacer que se acabe estropeando. Vamos a ver cuáles son estos fallos.

Cortocircuitos en la placa base

Un cortocircuito es un problema que se produce de manera más frecuente de lo que podríamos pensar. No tanto por un fallo del diseño de la placa base, sino más bien, por nuestra culpa.

Si somos aficionados a montar y desmontar componentes en el interior de nuestro equipo, uno de los mayores peligros son los tornillos que se caen durante el montaje. Si, por cualquier motivo, no nos acordamos de retirar este tornillo y queda depositado sobre un chip de la placa base, tened por seguro que se producirá un cortocircuito que estropeará vuestra placa base.

Puede que alguno de vosotros ahora piense que cómo es posible que suceda este cortocircuito por culpa de un tornillo, cuando las cajas obligan a las placas base a estar en posición vertical. Y sí, tendríais parte de razón, salvo que la placa base no es una superficie completamente plana. Al no serlo, un tornillo suelto puede quedar depositado contra cualquier componente de la placa base y generar el cortocircuito. Por ello, para evitar estos problemas, os sugerimos que, cuando acabéis de trabajar dentro de vuestra caja, y antes de poner en marcha el PC, le deis la vuelta hacia el lado que tiene la chapa quitada. Luego lo agitáis un poco y comprobáis que, ni cae nada, ni suena nada suelto dentro del sistema.

Subidas de tensión

Otro enemigo de las placas base son las subidas de tensión en nuestra red de corriente. Si tenemos una fuente de alimentación de mala calidad, y la red de corriente eléctrica de donde vivimos no es muy buena, es muy posible que, en caso de subida de tensión, nuestra placa base resulte dañada.

Podemos evitar este tipo de desagradables sucesos si usamos un SAI con regulación de la tensión de salida de línea. Este tipo de SAI tienen forma de regleta tradicional, pero incorporan una batería interna y un corrector de tensión. Tienen la ventaja que a él podremos conectar varios de nuestros componentes electrónicos, cuya seguridad queramos preservar.

Tener los orificios de ventilación sucios

Este problema es bastante más frecuente en ordenadores portátiles que en los de sobremesa. Dado que el calor es el gran enemigo de los componentes electrónicos, un exceso de calor dentro de un portátil puede hacer que la placa base se deforme. Al deformarse, las trazas de cobre que unen los diferentes componentes de la placa, pueden romperse. O puede que las soldaduras se suelten de sus puntos. En cualquiera de estos casos, puede que esta deformación termine con nuestra placa base.

El problema es que, cuando se trata de la de un portátil, significa tirar todo el ordenador a la basura (a no ser que encontremos otra de segunda mano, claro). Por tanto, es imprescindible mantener bien limpias las rejillas de ventilación de este.

The post 3 fallos comunes que pueden estropear tu placa base appeared first on HardZone.

Si te gusta lo retro, este teclado mecánico inalámbrico te va a encantar, ¡y está de oferta!

$
0
0

Son muchas las personas que acuden a una serie de periféricos específicos para poder montar su setup, hay quienes prefieren los más modernos que cuentan con funciones únicas y una estética gaming mientras que otros quieren algo más sencillo. Pero es posible combinar un rendimiento de última generación con un diseño retro que parece sacado de los años 90, tal y como demuestra este teclado mecánico de EPOMAKER.

Una de las grandes ventajas que supone la llegada de nuevas marcas al mercado está en la capacidad que tienen de ofrecer productos innovadores que logran ofrecer algo que las principales compañías no suelen hacer, por ejemplo las marcas más famosas no lanzan periféricos personalizados con un toque más antiguo ya que centran la gran parte de sus diseños en todo lo relacionado con lo gaming, mientras que los que no tienen este objetivo son bastante simples. ¿Dónde ha quedado la estética única que había hace años? pues en marcas que realmente quieren ofrecer algo distinto mientras mantienen un estándar de calidad como es el caso de EPOMAKER, ya que el RT100 además de ser mecánico e inalámbrico también tiene un aspecto retro.


EPOMAKER RT100

EPOMAKER RT100

Precio: 60,00 EUR

Ver oferta


El teclado único que querrás comprar, ahora viene con un descuento inigualable

Hay usuarios a los que no les apetece tener que pagar más de 100€ por un teclado mecánico en condiciones, el mayor problema de los modelos que ofrecen las marcas más famosas está en cómo tienen un precio demasiado alto cuando muchas veces no ofrecen la personalización que realmente justifica ese precio. Por este motivo hay quienes prefieren recurrir a arriesgarse un poco y dejar de lado los periféricos de grandes compañías para probar otros muy distintos. Si hablamos de teclados hay varias marcas que llaman la atención dentro del mercado, siendo una de ellas EPOMAKER quienes nos traen una oferta desde su tienda oficial de Aliexpress imposible de ignorar.

El modelo EPOMAKER RT100 es un teclado mecánico de última generación que cuenta con todo lo que un usuario necesita para redactar largos textos o directamente para jugar ya que al final incorpora los switches Sea Salt Silent, unos interruptores prelubricados que ofrecen un sonido mínimo, haciendo que resulte extremadamente cómodo de utilizar en cualquier situación. En términos de conexión ofrece una amplia variedad, además de poder conectarse de forma inalámbrica por la banda de 2.4 GHz también ofrece Bluetooth 5.0 y obviamente es compatible con una conexión cableada mediante USB-C.

Al ser un modelo gaming obviamente incluye luces RGB, pero estas pueden personalizarse mediante el software que ofrece la compañía por lo que si no os gustan siempre podéis quitarlas o cambiar los interruptores por otros que no permitan pasar la luz, ya que esta es otra ventaja que tiene, permite intercambiar los switches en caliente y son compatibles tanto los de 3 como los de 5 pines.


EPOMAKER RT100

EPOMAKER RT100

Precio: 60,00 EUR

Ver oferta


Y por último no podemos evitar mencionar lo más importante que tiene este teclado, viene con una mini pantalla con una estética similar a los monitores de tubo que muestra una serie de datos sobre el ordenador.

Teclado mecánico retro
Pantalla de monitorización teclado EPOMAKER RT100

Actualmente podéis conseguir este teclado por 60€ en Aliexpress, pero además podéis utilizar el código ES04 para ahorraros 4€ adicionales a la hora de comprarlo.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Nova Lake-S de Intel: hasta 52 Núcleos y nuevo Socket LGA-1954 para 2026

$
0
0

A finales de 2024, Intel presentó la nueva gama de procesadores para portátiles y equipos de sobremesa Intel Core Ultra 200, una serie que deja mucho que desear en cuanto a rendimiento en comparación con la 14ª generación pero que ofrece un consumo de energía más contenido.

Desde entonces, el equipo azul ha lanzado diversas actualizaciones para mejorar el rendimiento, mejoras que apenas se han dejado notar, por lo que, a día de hoy, no es la mejor opción si buscas un procesador para jugar, siendo el Ryzen 7 9800X3D la mejor opción que puedes encontrar en el mercado.

Si eres de los usuarios que únicamente confía en Intel para sus equipos, no te queda más remedio que esperar a la siguiente generación Nova Lake-S de la que, gracias a una filtración, ya conocemos que es lo que nos ofrecerá la próxima serie Core Ultra para equipos de sobremesa.

Nueva generación de procesadores Intel Core Ultra

Al igual que todas las filtraciones que habitualmente compartimos en HardZone, esta fuente es de reconocida solvencia, ya que este usuario de X tiene un amplio índice de aciertos en la mayoría de la información que publica.

Imagen usuario de twitter
chi11eddog
@g01d3nm4ng0
New Intel Desktop CPUs coming..???
150W for Core Ultra 9/7. Core Ultra 5 125W. https://t.co/mW0MS2lKM9
16 de junio, 2025 • 14:02

56

9

Es base a esta filtración, la nueva gama de procesadores Nova Lake-S de Intel estará formada, inicialmente, por 7 variantes. La más potente de todas, el Core Ultra 9, contará con un total de 52 núcleos y un TDP de 150W.

  • 16 núcleos de rendimiento
  • 32 núcleos de eficiencia
  • 4 núcleos de bajo consumo

Al igual que la generación actual, no hay compatibilidad con Hyper-Threading por lo que el número de hilos coincide con el número de núcleos, al igual que la generación actual. Esta combinación de núcleos supondrá un importante cambio en comparación con la generación actual, concretamente con su equivalente, el Intel Core Ultra 285K, procesador que cuesta con un total de 24 núcleos (8 núcleos de rendimiento y 16 núcleos de eficiencia).

El resto de los procesadores que formarán parte de la tercera generación de los Core Ultra 300 serán los siguientes:

  • Intel Core Ultra 7 – 14 núcleos de rendimiento + 24 núcleos de eficiencia y 4 núcleos de bajo consumo con un TDP de 150 W.
  • Intel Core Ultra 5 – 8 núcleos de rendimiento + 16 núcleos de eficiencia y 4 núcleos de bajo consumo con un TDP de 125 W.
  • Intel Core Ultra 5 – 8 núcleos de rendimiento + 12 núcleos de eficiencia y 4 núcleos de bajo consumo con un TDP de 125 W.
  • Intel Core Ultra 5 – 6 núcleos de rendimiento + 8 núcleos de eficiencia y 4 núcleos de bajo consumo con un TDP de 125 W.
  • Intel Core Ultra 3 – 4 núcleos de rendimiento + 8 núcleos de eficiencia y 4 núcleos de bajo consumo con un TDP de 65 W.
  • Intel Core Ultra 3 – 4 núcleos de rendimiento + 4 núcleos de eficiencia y 4 núcleos de bajo consumo con un TDP de 65 W.

Junto con estos nuevos procesadores, también llegará un nuevo socket LGA-1954, algo a lo que desgraciadamente nos tiene acostumbrados Intel a diferencia de AMD con los zócalos AM4 y AM5 que siguen estirando su vida útil año tras año y que, sin duda reduce la cantidad de deshechos electrónicos, ya que las placas se pueden utilizando con nuevos procesadores. Su lanzamiento al mercado no se espera para 2026.

Si tu PC hace el sonido de Windows Vista al arrancar no te preocupes, que no es cosa tuya

$
0
0

Todos los sistemas operativos que hay actualmente en el mercado pueden personalizarse hasta cierto punto, hay algunos como Windows 11 que permite hacer varios cambios para mantener una estética similar a la que había hace años, pero esto también implica que puede haber bugs realmente extraños que hacen cosas como esta, cambiar el sonido de inicio por el que tenía el Windows Vista original.

Es normal que los software tengan problemas o errores, un desarrollador es consciente de que resulta imposible eliminar por completo todos los bugs que pueden llegar a surgir y más cuando es un código que tiene actualizarse con frecuencia como es el caso de un sistema operativo para lanzar parches de seguridad, drivers y demás. Pero resulta bastante extraño que aparezca algo que llevábamos años sin ver, al final estamos hablando de cómo un archivo de audio perteneciente a Windows Vista se ha colado en una de las últimas actualizaciones de prueba de Windows 11, cambiando el sonido de inicio que hace este sistema operativo por uno que seguramente muchos usuarios llevaban más de diez años sin escuchar, el mítico Vista.

Cover Windows enero 2025

Windows 11 se pone nostálgico y recuerda la época del Vista

Las diversas versiones de los sistemas operativos se actualizan con bastante frecuencia, en el caso de Windows podemos ver cómo los ingenieros de software que trabajan en él lanzan una gran cantidad de actualizaciones de prueba para mostrar diversas novedades que no tienen por qué llegar al público, por este mismo motivo son versiones destinadas a realizar un control de errores y demás. Pero está claro que alguien estaba de humor para gastar una pequeña broma a los usuarios que acceden a estas versiones para comentar los bugs que pueden llegar a tener, ya que en la build 26200.5651 han cambiado el sonido de inicio por el que tenía Windows Vista.

Microsoft ha publicado en su blog que realmente se trata de un bug, llegando a indicar de forma bastante cómica que la actualización semanal llegaba con «un recuerdo del pasado que reproducirá el sonido de arranque de Windows Vista en lugar del sonido de arranque de Windows 11«, aunque muchos usuarios dudan sobre si realmente es un error. Y es que este fallo ha llevado a bastantes personas a pensar que realmente se trata de una broma entre ingenieros de software por la salida de la nueva interfaz de Apple Liquid Glass de la que tanto se ha hablado por tener un parecido a Windows Vista.

Windows Vista

Lo que está claro es que para ser un bug resulta bastante extraño, al final es una función que forma parte de la base del propio sistema operativo por lo que para cambiarlo realmente hay que modificarlo como tal, un error que afecta directamente a esta función resulta bastante extraño de ver. La compañía ya ha asegurado que están trabajando en resolverlo y obviamente no llegará a las actualizaciones oficiales de Windows 11, pero seguramente a más de uno le habría gustado volver a escuchar el mítico sonidito que tenían tanto Windows Vista como Windows 7 al iniciarse.

Mira si tienes PC suficiente para poder jugar con Borderlands 4

$
0
0

No vamos a decir que la saga Borderlands ha perdido toda su magia en el mundo de los videojuegos, pero desde luego no ayudó nada el hecho de que el año pasado tuviéramos la mala fortuna de recibir una película tan mala. Tal fue el desastre que, de verdad, parte de ese mal rollo con el filme se trasladó a la saga jugable que contará con una cuarta entrega en apenas tres meses. Será el 12 de septiembre cuando nos toque volver a lidiar con ese mundo árido y lleno de villanos.

El caso es que el juego va a salir para todos los sistemas y uno de ellos es el PC, así que nunca está de más mirar cuál es el equipo que nos va a pedir y si vamos a tener que hacer algún tipo de retoque en el hardware. No se trata tanto de cambiarlo todo pero sí de ajustar alguna cosilla que nos permita ejecutar ese Borderlands 4 que se avecina. Aunque si os somos sinceros, tampoco parece que vaya a hacer falta un cohete de la NASA para que el juego de Gearbox Software vaya bien.

Los requisitos de Borderlands 4 en Steam

Así las cosas, por fin tenemos la lista de los requisitos mínimos y recomendados de Borderlands 4 para PC, y podemos decir que tenemos buenas noticias porque tampoco es que vayan a ser unas recomendaciones que no podamos cumplir ni de lejos. Recordad que esta saga de Gearbox Software recurre a un estilo gráfico que no requiere precisamente de un potencial de hardware colosal, así que con un ordenador de gama media vamos a tener muy buenos resultados.

Y tanto es así que en los requisitos mínimos, los que nos aseguran que Borderlands 4 va a funcionar sin más, sin demasiadas alegrías gráficas, vamos a poder jugarlo con un procesador Intel Core i7 de novena generación o un Ryzen equivalente. Que con 16 GB de memoria RAM ya podremos ejecutarlo y que con una gráfica también discretilla, como son las GeForce RTX 2070, amén de las Radeon RX 5700 XT, podremos iniciarlo para jugar. Sin demasiadas pretensiones.

Requisitos Borderlands 4.
Requisitos de sistemas para Boderlands 4 – Imagen: Steam

Ahora bien, si queremos dar un paso más hasta los requisitos recomendados, entonces vamos a necesitar un Intel Core i7 de duodécima generación, un AMD Ryzen 7 5800X y 32 GB de memoria RAM. En la parte gráfica, la cosa crece hasta pedirnos una GeForce RTX 3080 o una AMD Radeon RX 6800 XT, que son más potentes que las que piden en los requisitos mínimos, pero tampoco penséis que son una locura a la que no podamos llegar.

Obviamente aquí no están contemplados, de momento, los requisitos para un juego a pantalla 4K, todo a tope de calidad y 60 fotogramas por segundo. Es de imaginar que todo lo que subamos los requisitos recomendados (por ejemplo, con una RTX 5090) nos acercamos más a las ventanas de resoluciones 2K y 4K que van a necesitar un plus mayor de potencia. Pero como guía para saber exactamente cómo nos va a funcionar este Borderlands 4, vamos que nos matamos con la información que ha publicado Steam.


Si gozas con el terror y te angustias bajo el agua, Siren’s Rest es tu juego

$
0
0

Es obvio que cuando hablamos de juegos de terror, la mayoría de usuarios se lanzan a pensar en un nuevo Resident Evil, o a alguna de esas sagas japonesas que dan tanto yu-yu y que son especialmente tenebrosas. Pero de vez en cuando aparecen juegos que, sin tantas pretensiones, consiguen hacerse con un nombre en muy poco tiempo, y este Still Wakes the Deep Siren’s Rest vas a escucharlo mucho en los cenáculos más aficionados a la angustia y el terror bajo el agua.

Antes de nada debes saber que el juego todavía no está a la venta, pero le falta el canto de un duro porque mañana 18 de junio ya lo tendrás listo en tiendas como Steam. Es más, no pienses que estamos ante un AAA de esos que se suben a la parra de los 80 euros, para nada. El precio de este Still Wakes the Deep Siren’s Rest apenas suma con el juego base unos 40 euros, que encima está de promoción con un 41% de descuento para que nos volvamos a sumergir en lo más profundo de sus tenebrosas aguas.

Viaja hasta morir por el terror de Siren’s Rest

Hay que decir que Still Wakes the Deep salió el año pasado en Steam, en el mes de junio, y desde entonces ha conseguido hacerse un hueco entre los jugadores que lo han probado y que han regado de muy buenas reseñas este título. Tiempo más tarde, desde The Chinese Room anunciaron un DLC nuevo que iba a ser este Siren’s Rest y que viene a ampliar un poco más, con nuevas secciones de juego y de historia, un argumento que ya logró ponernos los pelos como escarpias hace 12 meses.

Resumiendo mucho, o mejor dicho, mencionando lo que publica Steam, este Still Wakes the Deep nos traslada hasta el año 1975, cuando «se produce una catástrofe en la plataforma petrolífera Beira D., en aguas de Escocia», así que tendremos que recorrer «la plataforma, que se cae a pedazos, para salvar a tu equipo de un espanto sobrenatural al límite de toda lógica y realidad». Y sí, tal y como estáis pensando, no hay mayor sensación de angustia que sumar a una atmósfera de terror el hecho de tener que estar moviéndonos torpemente bajo el agua.

Como os decimos, aunque no es un juego muy conocido, ha logrado hacerse con el favor de una importante comunidad, que ha permitido a sus desarrolladores llevar a buen puerto este primer DLC oficial del juego que tiene el desafío por delante de estar a la altura, narrativamente hablando, del juego principal. Porque una de las cosas que más han valorado los jugadores de Still Wakes the Deep ha sido su historia, la inmersión que consigue y lo bien que la narrativa se va ejecutando en cada fase del juego.

Y claro, de casta le viene al galgo, porque The Chinese Room son responsables, no solo de este Still Wakes the Deep, sino también de otros juegos que lo mismo os sonarán, como Vampire Bloodlines 2, Everybody’s Gone to the Rapture, Dear Esther, Little Orpheus o Amnesia.

Galax trae el «anillo rojo de la muerte» de las Xbox a sus gráficas NVIDIA (si las conectas mal)

$
0
0

Los problemas con el conector de alimentación de las gráficas de NVIDIA, dejó hace mucho tiempo de ser un chiste a convertirse en un problema muy serio para los usuarios y del que el equipo verde pasa olímpicamente, como si no fuera un problema suyo. Esto ha obligado a los ensambladores de gráficas a crear diferentes métodos para avisar a los usuarios cuando se detecta cualquier problema.

Lo suyo sería que tanto los ensambladores como NVIDIA trabajaran de la mano para solucionar este problema de diseño, un problema que debería haberse solucionado cuando se detectaron los primeros problemas con la RTX 40. El estándar revisado 12V-2×6 ha demostrado que el problema todavía está lejos de solucionarse. De momento, parece que la única solución (por llamarlo de alguna forma) es añadir sistemas que avisen al usuario, no solucionando el problema de raíz para que no vuelva a repetirse.

El último fabricante de gráficas de NVIDIA que ha añadido un sistema informativo en sus gráficas es Galax dentro de la serie Hall of Game (HOF) y disponible en la RTX 5080 y RTX 5070 Ti, pero se espera que llegue al resto de los modelos.

Galaxy implementa anillos de colores para saber si la gráfica tiene problemas

Los modelos de gráficas de la serie Hall of Fame de Galaxy cuentan con un sistema de ventilación de 3 ventiladores. El ventilador del centro está rodeado de una tira LED y llega hasta el borde de la gráfica. La misión de esta tira LED no es únicamente para añadir un toque de iluminación a la gráfica. Su otra misión es la de funcionar como sistema de alerta que muestra el color amarillo o rojo según el origen del problema.

Gráficas Galaxy
Sistema depuración gráficas Galaxy NVIDIA – Foto: Galax

Cuando se muestra en color amarillo, significa que el conector de alimentación está mal instalado mientras que, si se ilumina en color rojo, significa que la gráfica tiene un problema suministro de energía. Esto puede provocar que el conector de la gráfica o incluso el de la fuente de alimentación acabe quemándose.

Soluciones de otros fabricantes

La dejadez de NVIDIA para solucionar este problema ha obligado a los ensambladores de gráficas a implementar métodos que avisen al usuario cuando el conector de alimentación tiene algún problema. ASUS, a través de la aplicación GPU Tweak III implementó en la última actualización un sistema de monitorización de la gráfica que analiza en tiempo real el suministro de energía del conector.

GPU Tweak III
Programa GPU Tweak III

El fabricante Zotac, añadió un sistema similar al que acaba de implementar Galaxy utilizando un LED situado cerca del conector de alimentación, aunque se limita únicamente indicar si el cable de alimentación no se ha conectado correctamente.

La solución de MSI fue incluir un conector de color amarillo junto con unos adaptadores que permitían al usuario comprobar si el cable estaba correctamente conectado, sin embargo, este ha sido el peor de todos los métodos ya que varios son los casos que han detectado problemas de quemados con este método.

Más barato que nunca: GEEKOM IT13 Edición 2025, uno de los mejores Mini PC al mejor precio del año

$
0
0

Una de las marcas de referencia en el universo de los Mini PC arranca esta semana con una oferta de esas que no hay que dejar pasar. Sus GEEKOM IT13 Edición 2025, unos Mini Pc que destacan por su rendimiento y su atractivo precio, ahora los puedes encontrar más baratos que nunca en 2025.

En concreto, el precio del GEEKOM IT13 Edición 2025 pasa de sus habituales 749 euros, que ya lo posicionan bien por calidad / precio, a una tremenda rebaja hasta los 629,16€ gracias al código HZIT1316 que aplica un descuento del 16% en su tienda oficial para su modelo de 1TB o también lo puedes aprovechar para el modelo de 2TB y obtenerlo por 671,16 euros.


  • GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (1TB)

    GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (1TB)

    Destacamos: Usa el código HZIT1316 para obtener un 16% de descuento

    Precio: 629,06€

  • GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (2TB)

    GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (2TB)

    Destacamos: Usa el código HZIT1316 para obtener un 16% de descuento

    Precio: 671,16€

  • GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (1TB)

    GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (1TB)

    Destacamos: Usa el código HZIT1316 para obtener un 16% de descuento

    Precio: 629,06€

  • GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (2TB)

    GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (2TB)

    Destacamos: Usa el código HZIT1316 para obtener un 16% de descuento

    Precio: 671,16€

* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.


El mejor precio del año para uno de los Mini PC más recomendables

No en vano, el GEEKOM IT13 Edición 2025 monta un poderoso Intel Core i9-13900HK, con 10 cores, capaz de manejar hasta 16 hilos, caché de 24MB L3, junto con una versátil gráfica 1.5GHz Iris Xe iGPU. Comparado con su versión anterior, este Mini PC rinde un 5% más que su antecesor y está arropado por una memoria RAM de 32GB DDR4-3200MHz y un SSD PCIe Gen4 tremendamente eficaz.

GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC junto a pantallas y accesorios
GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC

Este equipamiento lo hace solvente tanto si lo queremos dedicar a tareas laborales, entretenimiento a la máxima calidad. ya que es capaz de gesitionar vídeo a 8K y 60fps con un consumo de energía mínimo, creación de contenido dado que cualquier suite como Adobe Premiere, Power Director and DaVinci Resolve funcionan de forma fluida y con una veloz capacidad de renderizado a la hora de exportar vídeos – sin olvidar que podemos conectarlo a 2 pantallas mediante sus 2 HDMI incorporados de serie – aunque soporta hasta 4 pantallas en resolución 8K – o sus 2 puertos USB4 que también permiten salida de vídeo. No podemos olvidar que el apartado de conexiones se completa con cuatro puertos USB-A, un lector de tarjetas SD, puerto minijack de 3.5mm para audio, Bluetooth 5.2, Ethernet de 2,5 Gbps y WiFi 6E.

GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC desmontado

Y, este GEEKOM IT13 Edición 2025 hasta se atreve con el mundo gaming ya que juegos como League of Legends, CS:GO, DOTA2, Battlefield 5, Gears 5, Apex Legends o Genshin Impact funcionan de forma fluida a 1080p y una configuración gráfica moderada. Es por tanto, un gran complemento, por ejemplo, a servicios de suscripción como EA Play, PC GamePass o Ubisoft+ entre otros.

Con Windows 11 Pro preinstalado, está listo para dar todo de si mismo desde el mismo momento en el que lo sacamos de la caja y lo conectamos tanto a la corriente como a una pantalla. Además, ofrece diseño aún más premium, táctil y elegante, capaz de encajar en el despacho más profesional o en el salón más fashion. Una caja de aluminio, con las ranuras de ventilación estratégicamente colocadas, y un color azul mate combinan a la perfección la máxima robustez y un estilo exquisito.

GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC contenido caja
Contenido de la caja del GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC

La tienda de GEEKOM, el mejor precio y las mejores condiciones

Desde la tienda de GEEKOM, además, ofrecen las mejores condiciones empezando porque puedes utilizar casi cualquier método de pago, incluyendo PayPal y Klarna, con los que es posible dividir el pago en varios meses.


  • GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (1TB)

    GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (1TB)

    Destacamos: Usa el código HZIT1316 para obtener un 16% de descuento

    Precio: 629,06€

  • GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (2TB)

    GEEKOM IT13 Edición 2025 Mini PC (2TB)

    Destacamos: Usa el código HZIT1316 para obtener un 16% de descuento

    Precio: 671,16€

* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.


Lo envían gratuitamente desde sus almacenes en la Unión Europea, con unos tiempos de entrega entre 3 y 10 días hábiles. Y además, cuentas con una política de devolución y reembolso total durante 30 días además de una garantía que se extiende a los 3 años.

Nintendo Switch 2 al desnudo: impresionante vista en capas del SoC Tegra gracias a un escáner CT

$
0
0

Con la llegada de las nuevas consolas son muchas las personas que buscan la forma de comprobar qué es lo que tienen realmente por dentro, conocer el hardware de un dispositivo resulta importante principalmente para saber cuáles son sus limitaciones, los fallos que puede tener e incluso si se pueden arreglar ciertos problemas. Ahora el SoC Tegra de la Nintendo Switch 2 ha quedado completamente al descubierto gracias a un escáner CT.

Uno de los principales aspectos que tienen los dispositivos de nueva generación está en el hardware que incorporan, el que tiene la nueva consola de Nintendo conocemos que está desarrollado por NVIDIA, el SoC Tegra cuenta con unas especificaciones bastante limitadas para lo que solemos ver de normal pero al final no es una consola diseñada para ofrecer lo mismo que otros modelos portátiles que buscan centrarse en el rendimiento. Desde antes de su lanzamiento ya vimos cómo era por dentro, pero ahora gracias a una tomografía computarizada (CT) podemos comprobar qué es exactamente lo que tiene en el interior sin necesidad de desmontarla, y varios usuarios tienen bastante claro dónde se encuentran algunos de los problemas de la consola.

Nintendo Switch 2
Placa base SoC Tegra Nintendo Switch 2

Una nueva forma de ver la Nintendo Switch 2 que soluciona muchas dudas

Al igual que sucede con otras consolas del mercado, la Nintendo Switch 2 tiene una placa creada específicamente para el propio dispositivo, en este caso es NVIDIA quien se encargó de dar vida a esta consola gracias a su SoC Tegra, como bien sabemos este cuenta con unas especificaciones mucho mejores que la primera edición pero que obviamente no llegan al nivel de potencia que tienen otras consolas del mercado (principalmente por el precio y coste de producción). Como bien sabemos hay algunos aspectos clave además del chip de NVIDIA que podemos localizar en la consola y que gracias a esta imagen se ven claramente sin tener que desmontar la consola.

Podemos observar prácticamente todos los componentes importantes, tenemos una batería de 5220 mAh, un chip de códec de audio que pertenece a Realtek y un módulo MediaTek para la conectividad tanto a nivel de red como de dispositivos inalámbricos, es decir, se encarga de la conexión Wi-Fi y Bluetooth. En este punto es en el que muchos usuarios han comenzado a hablar sobre el mayor problema que tiene la consola, hay una gran cantidad de personas que se han quejado sobre cómo su consola no ofrece una velocidad de descarga demasiado alta en términos generales, llegando a la conclusión que la culpa es del chip de MediaTek.

Switch 2
Escáner CT consola Nintendo Switch 2 interior

En el propio SubReddit en el que se ha publicado la foto podemos ver las críticas de muchos jugadores ya que varios han destacado cómo los componentes que fabrica esta marca relacionados con la conectividad no son demasiado buenos, dando problemas a nivel general cuando hablamos de conexiones a través de Wi-Fi. Además de todo esto también podemos observar otros dos componentes adicionales que forman parte de los más importantes de la consola que pertenecen a SK Hynix, el almacenamiento UFS de 256 GB y dos módulos de RAM LPDDR5X de 6 GB.

¿Es Breath of the Wild el mejor juego de 2025? Switch 2 ha hecho su magia

$
0
0

Hay veces en las que uno piensa que las cosas no son tan de coña como parecen, pero no, es la magia de las hordas de usuarios que apoyan sin pensar a un bando, el que sea. Como sabéis hay peceros, hay Xboxers, hay Sonyers y también Nintenderos. Y todos, a su manera, ayudan con su intransigencia y falta de miras a que el mundo de los videojuegos sea un pozo de enfrentamientos y polémicas sin apenas interés, y mucho menos fundamento o lógica videojueguil. Pero así están las cosas.

Lo último que ha ocurrido tiene como responsables a las hordas de Nintenderos que estos días están pasando facturas a todos los que pusieron en duda que Switch 2 fuera a ser, o bien una buena máquina, o simplemente que no iba a triunfar como lo ha hecho. Y en su afán por elevar a los cielos, no ya el nuevo hardware, sino todo lo que puede hacer, han provocado situaciones tan absurdas como la que os vamos a contar ahora y que han elevado a los cielos de 2025 al mismísimo The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

Breath of the Wild no ha salido en 2025, pero casi

El caso es que The Legend of Zelda: Breath of the Wild se puso a la venta en marzo de 2017 como juego de lanzamiento de la primera Switch y ahí quedó en Metacritic recibiendo análisis y puntuaciones por parte de la prensa y valoraciones de los usuarios que se han podido ir subiendo sin limitación. ¿Qué ha ocurrido? Pues que con el lanzamiento de Switch 2 y la publicación de esa edición mejorada, muchos fans han vuelto a Metacritic y han dejado su nueva puntuación, que es superior incluso a la que pudieron haber dejado hace ocho años.

El resultado es que, dentro de la plataforma, esa riada de nuevas valoraciones, prácticamente todas de 10, han provocado que The Legend of Zelda: Breath of the Wild sea el juego que mejores valoraciones lleva recibidas en todo 2025, lo que le ha encumbrado a ese primer puesto de una manera absolutamente artificial. Es como un review bombing pero al revés, donde no se dejan malas notas sino las mejores posibles. Lo que está adulterando el resultado verdadero del año 2025 jugable que llevamos.

Obviamente ni Nintendo, ni Switch 2 ni The Legend of Zelda: Breath of the Wild tienen la culpa de que los usuarios se comporten así, pero dan una idea de lo volátil que pueden ser las cosas en plataformas colaborativas cuando la masa fanatizada hace de las suyas. Cambian sensiblemente y manipulan los resultados hasta hacerlos completamente inútiles, a los que es mejor no hacer demasiado caso. Y ojo, que eso no quita para que ese Zelda que llegó con la primera Switch siga siendo uno de los mejores de toda la historia. Pero cada cosa en su sitio y su momento.

Sea como fuere, ya sabéis: The Legend of Zelda: Breath of the Wild sigue triunfando en pleno 2025 como si hubiera salido hoy, gracias al éxito de una Nintendo que ha comprendido muy bien cómo debía afrontar la nueva generación de Switch 2. Bravo por ella, y no tanto por sus fanáticos.

Viewing all 921 articles
Browse latest View live