Quantcast
Channel: Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda
Viewing all 839 articles
Browse latest View live

Esto es lo que consume el chipset AMD X570: ¿por qué le han puesto ventilador?

$
0
0

Desde que salieron a la luz las primeras imágenes del chipset AMD X570 que montan las muevas placas base AM4, todos nos extrañamos que este chipset requiriera refrigeración activa en la forma de un pequeño ventilador. Dado que lo habitual hoy en día es que los chipsets empleen disipadores pasivos para su refrigeración, lo que parece claro es que el nuevo chipset consumiría bastante más de lo que lo hacen el resto de chipsets para placas base. Y esto es lo que ha querido averiguar el famoso overclocker der8auer. Y los resultados que ha obtenido son más que aparentes.

Hace muchos años que las placas base dejaron de emplear disipadores activos para refrigerar sus chipsets. Esto es quizás algo más aplicable a las placas base con chipset de AMD que a las de Intel, dado que algunos modelos con el chipset X79 sí usaban este tipo de refrigeración. Y es que este tipo de refrigeración siempre ha traído problemas a la larga. Los ventiladores de pequeño diámetro suelen ser más sonoros que los de mayor diámetro, moviendo bastante menos caudal de aire.

AMD ya comentó en su momento que se había visto obligada a recomendar el uso de este tipo de ventilación para el chipset, porque el nuevo AMD X570 consumía más que los modelos de chipset anteriores. Pero ¿cuánto más? Bueno, según los datos obtenidos por de8auer en sus tests, bastante más.

Como salta a la vista en esta gráfica, el nuevo chipset AMD X570 consume el triple que el actual chipset AMD X470 en reposo. A medida que lo cargamos con más componentes que gestionar, el consumo se incrementa bastante hasta legar casi a los 10 W, que es más del doble de lo que consume el AMD X470.

El empleo de un SSD PCIe 4.0 no hace que se dispare el consumo del chipset AMD X570

Curiosamente, algo que der8auer descubrió en sus pruebas de rendimiento es que añadir uno de los nuevos SSD PCIe 4.0 (un Corsair MP600) no hacía que se disparara el consumo de potencia del chipset AMD X570. Lo cual es justo lo opuesto a lo que AMD y los fabricantes de placas base nos han estado diciendo todo el rato. De hecho, según las gráficas, emplear un SSD NVMe PCIe 4.0 en realidad supone solo un incremento del consumo de 0,31 W. Un incremento tan minúsculo está, en realidad, dentro del margen de error del instrumental que se han usado para las pruebas.

Aunque quizás más interesante sea el hecho que las pruebas han desvelado que el chipset AMD X570, incluso a plena carga, podría ser refrigerado de manera pasiva si los fabricantes quisieran hacerlo. Con un simple disipador de aluminio, y encima del banco de pruebas, donde a duras penas hay una buena circulación de aire, der8auer tenía el chipset AMD X570 de su placa base a unos 70 ºC cuando se usaba a plena carga.

Como podéis ver en la anterior captura de pantalla, el disipador que der8auer estaba empleando para el chipset AMD X570 es uno de lo más sencillo. Sí es verdad que este overclocker recomendaba un disipador algo más grande para que las temperaturas que tenía el chipset fueran más moderadas. Aun así, no nos extrañaría nada en absoluto que algunos fabricantes de disipadores comiencen a lanzar modelos para sustituir los disipadores de serie de este chipset por otros pasivos.

The post Esto es lo que consume el chipset AMD X570: ¿por qué le han puesto ventilador? appeared first on HardZone.


MSI deja sin soporte para Ryzen 3000 a muchas placas base y deja sin RAID a SSD y HDD en muchas otras

$
0
0

MSI no deja de sorprendernos (para mal) últimamente y es que acabamos de conocer lo último de la marca para sus placas base con soporte para Ryzen 3000, donde ya hubo controversia hace algunos meses. Ahora y ya de forma oficial, MSI deja fuera del soporte para Ryzen 3000 a muchos de modelos, mientras que a otros que sí lo han recibido les ha hecho perder características técnicas que para muchos pueden ser claves.

MSI limita el número de placas base con soporte oficial para Ryzen 3000

AMD afirmó en su día que Zen 2 sería compatible con AM4, pero no especificó hasta qué punto en un primer momento. Meses después la realidad llegó para muchos usuarios, muy cerca de la fecha de lanzamiento oficial del pasado domingo, donde su inversión inicial en chipsets como B350 o X370 podía quedar en entredicho si el fabricante así lo estipulaba.

Si a esto le sumamos la adquisición de dicho chipset mediante el fabricante MSI, entonces podemos estar en un problema de falta de soporte total por su parte, ya que tras dos días desde el lanzamiento oficial podemos comprobar que el listado de placas que quedan fuera es realmente muy alto.

Según MSI, muchos modelos de sus placas base portan un chip de memoria Flash SPI con un tamaño de EEPROM de 16 MB, lo cual y al parecer es totalmente insuficiente (en muchos casos) para albergar todo el soporte para Ryzen 3000 a través de la actualización de microcódigo AGESA ComboAM4 1.0.03a, y por lo tanto excluye a los nuevos procesadores en muchas placas base.

Esto no está ocurriendo con otros fabricantes, que han ofrecido un soporte mucho más amplio que MSI, donde estos, por ejemplo, sólo han dotado a cuatro modelos X470 y otros cuatro X370 de dicha compatibilidad oficial.

Modelos tan potentes y caros en su día como la X370 XPOWER Gaming TITANIUM se han quedado fuera de dicho soporte, algo incomprensible e inaceptable para un fabricante a nivel mundial, y por supuesto un varapalo para miles de usuarios por todo el mundo.

¿Eres de los afortunados con soporte? Bienvenido a GSE Lite y di adiós al sistema RAID

MSI GSE Lite

La implementación de dicha versión de AGESA en algunos modelos de placas base trae consigo dos inconvenientes más: GSE Lite y perder el sistema RAID en la placa base.

Por muy rocambolesco que parezca, MSI está afirmando como una ventaja la pérdida de la interfaz potenciada de sus BIOS en favor de otra simplificada a la que han llamado GSE Lite, y además en fase beta. Es decir, el tamaño limitado de sus chips ha provocado que tengan que eliminar la interfaz potenciada de sus UEFIs para lanzar una versión que retrocede estética y funcionalmente 10 años atrás en el tiempo.

Por si fuese poco, si somos de los “afortunados” poseedores de un modelo con soporte para Zen 2 y Ryzen 3000, MSI hará que tu placa base pierda el soporte para realizar un sistema RAID por los mismos motivos de espacio explicados anteriormente.

Esto supone una pérdida de características que da a elegir al usuario entre mantener sus HDD o SSD en RAID u optar por el soporte para poder comprar uno de los nuevos microprocesadores de AMD, lo cual supone perder rendimiento por un lado o por otro, a tu entera elección, por supuesto.

Esto a muchos usuarios puede no afectarle, pero a otros muchos sí, ya que al precio que están los SSD un sistema RAID no solo puede duplicar la capacidad de almacenamiento, sino la velocidad. Perder esta característica es un golpe a unos usuarios que confiaron en la marca, gastaron su dinero y ahora perderían prestaciones si actualizan.

The post MSI deja sin soporte para Ryzen 3000 a muchas placas base y deja sin RAID a SSD y HDD en muchas otras appeared first on HardZone.

Cuidado si usas un Ryzen 3000 en una placa B350: los VRM se ponen a 140 grados

$
0
0

Ya es sabido por todos que AMD no va a dar un soporte completo para todos los chipsets de AM4, donde en muchos casos deja la pelota en el tejado de los fabricantes con chipset como B350. Estos a su vez están limitando (mucho en algunos casos) dicho soporte a ciertos modelos ¿está realmente justificado dicha limitación o simplemente es una estrategia de marketing?

¿Puede una placa B350 rendir como una equipada con X570?

Chipset-AMD-placas-base

La primera pregunta es sencilla y quizás es la más obvia, ya que para algo se ha extendido el soporte a otros chipsets. Hace algo más de una semana vimos como el rendimiento entre X470 y X570 era prácticamente idéntico, influyendo otros factores menores si es que había diferencias.

Pero todo podría cambiar con chipsets inferiores como B350 o B450, donde las menores prestaciones generales de las placas que los incluyen podrían ser decisivos en el rendimiento general de la CPU y el sistema ¿o quizás no?

Para discernir todo lo dicho los chicos de TPU han pasado una batería de test muy interesante, equipando a una ASUS Prime B350-Plus con todo un Ryzen 9 3900X y al mismo tiempo enfrentándolo con una placa X570. ¿Mantendrá el rendimiento, subirá o bajará?

Para ello usaron dos refrigeraciones, aire y agua a través de una AIO. Si el rendimiento de B350 es mejor superará el 0%, si es peor bajará de dicha cifra.

performance

Los datos son sorprendentes, ya que por aire está incluso por encima del rendimiento de X570, pero al mismo tiempo tiene unos picos de pérdida de rendimiento bajo agua realmente preocupantes ¿qué esta ocurriendo realmente para dicha pérdida?

La temperatura y refrigeración usadas son dos factores limitantes

15_asus_prime_b350-plus

Aunque es cierto que el Ryzen 9 3900X tiene un consumo y temperaturas mayores, AMD le ofrece soporte de igual manera para la misma gama de chipset que el resto de procesadores. Esto tiene un inconveniente muy claro que llega a convertirse en casos como el que vamos a ver en un problema muy real y muy a tener en cuenta.

Los picos de rendimiento mostrados tienen que ver con un exceso de temperatura absolutamente fuera de rango y donde la refrigeración de la CPU como del chasis tienen mucho que decir. No en vano las pruebas se han realizado por aire y agua a propósito.

flir-air-oc-blender flir-water-oc-blender

El culpable se sitúa en la zona de VRM y fases, donde las temperaturas bajo estrés se disparan según la refrigeración usada. Con refrigeración por aire las temperaturas alcanzan los 109 grados bajo Blender, logrando reducir el rendimiento a través de un leve throttling.

Pero cuando el flujo de aire se pierde y se cambia a una AIO donde éste no existe, las temperaturas rozan lo bochornoso, ya que con 138 grados tanto VRM como fases entrarían cerca del punto de hacer saltar algunas pequeñas soldaduras circundantes de la placa. El throttling en este caso es brutal, ya que las frecuencias bajan hasta los 550 MHz sin importar el número de núcleos activos, lo que hace reducir la temperatura a niveles más seguros.

Por esto, como mínimo, sería recomendable refrigerar de forma activa la zona en concreto, o bien no usar procesadores de tanto consumo y limitar las opciones a CPUs con menores núcleos y frecuencias, donde los vatios consumidos sean inferiores.

The post Cuidado si usas un Ryzen 3000 en una placa B350: los VRM se ponen a 140 grados appeared first on HardZone.

MSI limitó el espacio para las BIOS en sus placas para AMD: ahora tendrás que comprar otra nueva

$
0
0

La controversia generada en el día de ayer a cargo de MSI y su soporte para Ryzen 3000 tiene en el día de hoy una nueva actualización de la situación: MSI lanzará nuevas placas base para los chipset 300 y 400 con nuevos chips SPI de 32 MB, dejando las anteriores versiones con el soporte parcial y limitado que ya vimos. Es decir, si queremos optar al soporte completo de UEFI, RAID y CPUs tendremos que comprar una nueva placa base.

MSI no actualizará sus placas base con nuevos chips SPI

msi placa bios

Uno de los pasos atrás que muchas marcas han dado es la inclusión de chips SPI soldados en placa, los cuales, y en contra de lo que otras marcas usan, no son sencillos de desoldar y soldar por un usuario corriente. Antiguamente llegaban en un compartimento específico que permitía su protección y al mismo tiempo la instalación de otro chip si este se corrompía.

El avance, si es que se le puede llamar así, hacia la soldadura de los mismos en casos como el de MSI es un paso claramente atrás, ya que su problema con la capacidad de los chips SPI de 128 Mb estaría resuelto con enviar nuevos chips de 256 Mb a cada usuario que lo necesitase.

Tampoco acepta como un error la inclusión de dichos chips con un tamaño menor en sus placas base, aun a sabiendas que el soporte de CPU se extendería hasta 2020. Su solución, como ya vimos ayer, es limitar las capacidades de unas placas que se vendieron con unas características y que ahora han sido claramente capadas.

Es cierto que MSI no es culpable de que el microcódigo de AMD haya crecido tanto, pero sí lo es de no ser para nada previsores y de optimizar sus UEFIs de una manera horrible, puesto que los demás fabricantes no tienen este problema a misma capacidad total.

MSI “soluciona” todos los problemas: nuevas placas base en camino

b450-models

Ni RMA, ni cambios en el chip, ni mejor optimización, ni vuelta de las capacidades originales: la “solución” de MSI pasa por lanzar nuevas placas base con chips de 256 Mb (32 MB) de capacidad, las cuales llegarán con nueva nomenclatura denominada como “MAX” como coletilla final a los nombres ya existentes.

Ergo, dicha “solución” no es tal, sino que obliga a los usuarios que están sufriendo problemas a pasar de nuevo por caja si quieren las características anunciadas y prometidas por unos y otros. Es decir, si queremos disponer de las UEFI BIOS 4 Click, RAID para nuestros HDD o SSD SATA y el soporte de CPUs para Ryzen 3000 con AGESA 1.0.0.3a/b o superior, tendremos que pasar por caja una vez más.

Además, las nuevas placas base llegarían incluso con el chipset A320 y en principio también un soporte limitado, ya que el plan de MSI parece ser lanzar una nueva serie para dar soporte en exclusiva a las APU Picasso ¿otro despropósito a modo de limitación absurda? o ¿finalmente también darán soporte a más CPUs según convenga?

En cualquier caso, todo pasa por rascarse el bolsillo una vez más, ya que MSI ha dejado en la estacada a los usuarios afectados y al parecer los planes no pasan por enmendar lo realizado, sino por aumentar las ventas.

The post MSI limitó el espacio para las BIOS en sus placas para AMD: ahora tendrás que comprar otra nueva appeared first on HardZone.

Cómo hacer que una placa base B350, B450, X370 y X470 funcione con un AMD Ryzen 3000

$
0
0

Con la llegada de los procesadores AMD Ryzen 3000 al mercado, muchos usuarios se han lanzado a comprar las primeras unidades de estos nuevos modelos. Y lo hacen, sabiendo que la mayoría de placas base existentes para la plataforma AMD AM4, serán compatibles con los nuevos procesadores. Ahora bien, hay usuarios que han informado que, a pesar de actualizar correctamente las BIOS de sus antiguas placas base, luego el sistema se niega a arrancar. Para aquellos usuarios que tengan este problema, el siguiente artículo os podría resultar de mucha ayuda.

Una de las grandes ventajas que poseen los procesadores de AMD frente a los de Intel, es el tema de la retro compatibilidad. Es decir, que un procesador moderno, como los AMD Ryzen 3000, es perfectamente compatible con las placas base que salieron al mercado para los AMD Ryzen 1000 y Ryzen 2000. O al menos así debiera de ser, si el fabricante de la placa base ha incluido BIOS con el tamaño suficientemente grande como para soportar las nuevas BIOS de estos nuevos procesadores. No como algunos fabricantes, como MSI, que han estado racaneando el tamaño de los chips de sus BIOS y ahora no todas sus placas antiguas sirven para los AMD Ryzen 3000.

En cualquier caso, y antes de comenzar con este tutorial, cabe decir que Hard Zone no se hace responsable de los daños que se puedan generar en el sistema del usuario al seguir todos los pasos de este tutorial. Actualizar la BIOS es un proceso que entraña riesgos que pueden inutilizar por completo nuestra placa base. Por tanto, si os decidís a seguir los pasos que se dan en el tutorial, lo hacéis todo bajo vuestra propia responsabilidad.

Actualizar la BIOS de una placa AM4 antigua para que soporte un procesador AMD Ryzen 3000

Pasos previos a todo el proceso

Lo primero que debéis de tener en cuenta es que, para llevar a cabo este tutorial, es necesario que tengáis un procesador AMD AM4 que sea soportado de serie por la placa base. Este tutorial no sirve si os habéis comprado una placa base AMD B450 (por ejemplo) y le queréis instalar un AMD Ryzen 7 3700X (por ejemplo). Este artículo está dirigido a los usuarios que ya tienen un sistema con procesador AMD Ryzen.

Otra cosa a tener en cuenta es que es necesario asegurarse que la última BIOS para la placa base es capaz de soportar los procesadores AMD Ryzen 3000. Para ello, deberéis de entrar en la web del fabricante de vuestra placa y, en su sección de soporte, aseguraros que la última BIOS disponible lo hace. Como norma, la última BIOS debiera de tener una fecha bastante reciente, de mediados o finales de junio con toda probabilidad.

Una vez que ya estamos seguros que la placa base soporta los nuevos procesadores, deberemos de descargarla y realizar todo el proceso de actualizar la BIOS según nos indique el fabricante de la placa base. Para asegurarnos que todo el proceso de actualización se ha desarrollado de manera correcta, reiniciaremos el sistema y haremos que cargue Windows (o el sistema operativo que emplee nuestro sistema).

El siguiente paso que daremos será apagar por completo el sistema, desconectándolo de la toma de corriente. No sirve con que apaguéis el interruptor trasero de la fuente de alimentación: debéis de desconectar el equipo por completo de la red eléctrica. Hecho esto, presionaremos varias veces el botón de encendido del PC para asegurarnos de eliminar toda la corriente residual de los transistores y de los condensadores.

Ahora desconectaremos el cable de alimentación eléctrica principal de la placa base, el conector de 24 pines, de su correspondiente conector en la placa base y esperaremos de 2 a 5 minutos. Pasado este tiempo, volveremos a conectar este conector a la placa.

Desmontar el disipador del procesador AMD Ryzen es muy sencillo

Es ahora cuando deberemos de sustituir nuestro antiguo procesador AM4 por el nuevo AMD Ryzen 3000 que queremos dejar instalado en la placa base. Obviamente, para llevar a cabo este paso, va a ser necesario que desmontéis el disipador del procesador que, dependiendo del modelo que tengáis instalado, será un procedimiento más o menos difícil. También es verdad que el disipador lo podéis desinstalar en cualquier momento, desde que hemos apagado el equipo. Nunca se os ocurra desinstalar un disipador del procesador cuando el sistema está en funcionamiento.

Por supuesto, una vez que hayáis instalado el nuevo procesador, deberéis de volver a instalar el disipador sobre él, antes de arrancar el equipo.

Cuando hayamos cambiado el antiguo procesador por el moderno, ya podremos volver a conectar nuestro ordenador a la red eléctrica y ponerlo en marcha sin miedo.

Tened también en cuenta que, tras la actualización de la BIOS o tras el cambio del procesador, es muy probable que el ordenador tarde todavía un rato en completar el arranque. Esto es algo normal que sucede en la gran mayoría de placas base que emplean BIOS de tipo UEFI. No debéis de alarmaros por ello.

The post Cómo hacer que una placa base B350, B450, X370 y X470 funcione con un AMD Ryzen 3000 appeared first on HardZone.

Algunos usuarios en China afirman estar activando PCIe 4.0 en placas AMD X470 y B450

$
0
0

Antes de la salida de la plataforma X570 y de los Ryzen 3000, muchos fabricantes comenzaron a brindar soporte al bus PCIe 4.0 en sus placas base que habían sido diseñadas para PCIe 3.0, todo mediante una simple actualización de UEFI. Pocos días después de conocer estos hechos y al parecer, AMD habría interferido para que dicha característica añadida se retirase. Pues bien, ahora ASUS activa dicha opción en muchas de sus placas base.

Vuelve al controversia a los chipset de la serie 300 y 400

AMD-X570

El movimiento de ASUS hace que pensemos y reflexionemos sobre varios puntos críticos en este asunto. Fue GIGABYTE la que en un primer momento dispuso soporte para dicha mejora del bus en sus placas base no certificadas y siempre con la premisa de incluir una CPU Ryzen 3000 lógicamente.

Pero es que hace algo más de un mes fue la propia AMD la que salió a la palestra para anunciar oficialmente que dicho soporte quedaba relegado en exclusiva a X570, alegando que no podían garantizar la sostenibilidad, capacidad y compatibilidad con todos los modelos de placa base, ya que, al parecer, el riesgo era demasiado grande.

Esto dejó fuera de combate la actualización para los chipsets que no fuesen X570 y la esperanza de los usuarios rotas tras la noticia del supuesto soporte. Recordemos que PCIe 4.0, en teoría, necesitaría nuevas señales de control en la placa base, unas líneas PCI muy sólidas, rápidas y confiables y además el citado soporte en UEFI.

Después de todo este embrollo donde AMD fue juez y verdugo, tras dictar sentencia, al parecer ASUS vuelve a romper el equilibrio mostrado por los de Lisa Su y está ofreciendo actualmente una serie de actualizaciones para las UEFI con nuevo firmware que habilitan total o parcialmente dicha versión del bus.

Dependiendo de la placa base tendremos disponibles más o menos líneas

ASUS-MODELS-X470-B450-PCIe-4

Si todo esto ya resulta curioso per se, el listado facilitado de modelos y UEFIs es ya rocambolesco como poco. Si no fijamos, ASUS facilita cuatro posibles opciones que debemos tener en cuenta en cada modelo: el círculo significa que tendrá soporte para PCIe Gen4 X16, el triángulo para PCIe Gen4 X8, el cuadrado Gen4 X4 y la cruz no daría soporte.

Atendiendo a estas simples reglas, vemos como curiosamente las placas base de la gama STRIX -las cuales supuestamente son las de mayor gama y enfocadas para overclock/gaming- se quedan sin soporte en X16 excepto la X470-F Gaming que tendrá X8.

En X470 solo la Pro y Plus Gaming tienen soporte total o parcial, mientras que en B450 todos los modelos soportan X16 en el PCIEX16_1, algo que va contra la lógica de las gamas y el precio que se ha pagado por ellas y por su supuesta calidad.

ASUS-X470-B450-PCIe-4.0

En cambio, todas excepto una tendrán disponible PCIe Gen4 X4 en su M.2_1, quedando solo excluida la TUF X470-Plus Gaming. Desde Mydrivers se afirma que muchos usuarios ya han actualizado y probado esta mejora, logrando por ejemplo 5 GB/s y 4,2 GB/s con varios SSD PCIe 4.0 en una TUF B450M-Pro.

Este cambio en la política interna no solo da vida a los modelos especificados en dicha lista, sino que hace mucho más atractivos a estos modelos frente a las nuevas placas X570, pudiendo obtener las prestaciones de este chipset con un precio muy inferior.

Actualización

Según leemos desde ComputerBase, los listados que os hemos mostrado pertenecen a la organización interna de ASUS. Como era de esperar, el soporte de PCIe 4.0 tendrá que ser ofrecido por AMD mediante la actualización de AGESA y por lo tanto ASUS hace lo propio haciendo referencia a la exclusividad de esta versión del bus para X570 y Ryzen 3000.

Esto puede provocar que finalmente AMD bloquee dicho upgrade en estos chipsets mediante una nueva UEFI, por lo que el soporte puede que no llegue nunca a estas placas base. Lo que ahora sabemos es que ASUS sí da soporte a ciertos modelos de manera interna y es AMD el que no lo otorga, tal y como pasó con GIGABYTE antes del lanzamiento de Zen 2.

The post Algunos usuarios en China afirman estar activando PCIe 4.0 en placas AMD X470 y B450 appeared first on HardZone.

Renueva tu placa base y fuente de alimentación con estas ofertas del Amazon Prime Day 2019

$
0
0

Gracias a las ofertas de la nueva edición del Amazon Prime Day 2019, va a ser posible actualizar nuestro equipo, componente a componente. Y en este artículo hablaremos de las placas base y de las fuentes de alimentación que podremos emplear en él. Porque los descuentos no paran en el Amazon Prime Day 2019. Y gracias a ellos, podremos comprarnos los componentes por una fracción de lo que nos habrían costado en circunstancias normales.

Placas base en oferta en el Amazon Prime Day 2019

ASUS TUF B450M-PLUS GAMING

Esta placa base en formato micro ATX se desarrolló originalmente para los procesadores AMD Ryzen 2000. Sin embargo, si le actualizáis la BIOS, es completamente compatible con los procesadores AMD Ryzen 3000. A este respecto, AMD ya ha puesto a disposición de los usuarios su AMD Boot Kit, que permite actualizar la BIOS de la placa base, aunque no se cuente con un procesador AM4 previo.

Su precio antes del descuento era de 94,90 euros. Pero después del descuento del Amazon Prime Day 2019, éste queda en 79,99 euros.

ASUS ROG Strix X570-F

Si el modelo de placa base anterior era bastante básico, este nuevo modelo de ASUS lo tiene todo: iluminación RGB, escudo térmico para el SSD, VRM con heat pipes para su disipador… Todo lo que un entusiasta y un amante de las prestaciones puras, sin adulterar, quiere de una placa base. Sobre todo, si tenemos en cuenta que los procesadores AMD Ryzen 3000 también están ahora mismo rebajados. Con lo que es una oportunidad perfecta.

El precio original de la paca base era de 328,43 euros. Pero ahora puede ser vuestra por 299,99 euros.

ASUS ROG Strix B360-G GAMING

Saltando del equipo rojo al equipo azul ahora, este modelo pertenece a la gama baja-media y es compatible con los procesadores Intel Coffee Lake de 8ª y 9ª Generación. La placa base tiene dos ranuras M.2 donde podremos conectar nuestros SSD NVMe y tiene, también, el escudo trasero completamente integrado con la placa base.

Este modelo de ASUS cuenta con un buen descuento del 18%, que hace que su precio baje desde los 106,45 hasta los 89,99 euros.

ASUS Prime Z370-P II

Esta otra placa base de ASUS pertenece al espectro opuesto que la Strix B360 que acabamos de ver. Y es que este modelo usa el chipset tope de gama correspondiente a los primeros procesadores Intel Coffee Lake que salieron al mercado: el Intel Z370. Como tal, este es el único chipset de esta generación que permite realizar overclock con esta gama de procesadores.

Su precio original era de 129,99 euros, pero con el 19% de descuento del Amazon Prime Day, este baja hasta los 104,99 euros.

Fuentes de alimentación en oferta en el Amazon Prime Day 2019

Corsair TX650M

Esta fuente de alimentación es algo antigua ya, pero con un diseño y funcionalidad que nada tiene que envidiarles a las fuentes modernas. Cuenta con una eficiencia 80 PLUS Gold. Y su cableado es semi modular, es decir, que los dos únicos cables que salen de la fuente son el de alimentación a la placa base y al procesador. Los restantes se pueden emplear o no, según nuestras necesidades.

La Corsair TX650M tiene un buen descuento del 29%. Esto hace que su precio baje desde los 99,90 euros originales, hasta los 70,99 euros.

Corsair RM750x

Este otro modelo de Corsair también tiene una eficiencia 80 PLUS Gold. Pero, en este caso, se trata de una fuente completamente modular. No solo esto, sino que la mayoría de los cables de alimentación son planos, lo que facilita su gestión en la caja. También es un modelo que detiene su ventilador cuando no se está haciendo un uso exhaustivo de la fuente, lo que ayuda a reducir la emisión sonora del sistema,

La RM750x tenía un precio inicial de 124,99 euros. Pero, con el descuento del 25%, ahora las podréis comprar por 93,99 euros.

The post Renueva tu placa base y fuente de alimentación con estas ofertas del Amazon Prime Day 2019 appeared first on HardZone.

La solución de MSI para usar un AMD Ryzen 3000 en placas X470 y B450 es que te compres una nueva

$
0
0

A estas alturas, todos somos bien conscientes de los problemas de compatibilidad que se han identificado entre los procesadores AMD Ryzen 3000 y algunas placas base. Estos problemas derivan de la implementación de chips de 16 MB para las BIOS de sus placas base. El problema es que la implementación de la BIOS que requieren los procesadores AMD Ryzen 3000 requiere una BIOS de mayor tamaño. Así que MSI ha decidido volver a lanzar muchas de sus placas base con BIOS de mayor tamaño, ya compatibles con los nuevos procesadores de AMD.

Los procesadores AMD Ryzen siempre han jugado la baza de la retro compatibilidad que poseen sus nuevos modelos con las antiguas placas base. Hasta el momento, solo había que actualizar la BIOS de la placa base para que los nuevos procesadores fueran reconocidos correctamente.

Sin embargo, como hemos dicho, las nuevas versiones de las BIOS que se requieren para hacer funcionar a los AMD Ryzen 3000 en las antiguas placas base, necesitan de mayor espacio de almacenamiento dentro del chip EEPROM donde se guarda. Y, dado que muchos de los fabricantes han optado por usar chips de tan solo 16 MB de capacidad (para ahorrar algo de dinero), ahora se ven obligados a tomar una de estas dos decisiones:

  • No dar soporte a los procesadores AMD Ryzen 3000 en sus antiguas placas base.
  • Dar soporte a estos procesadores, pero eliminando algunas funciones de la placa base.

Algunos fabricantes han optado por la segunda opción y han eliminado el soporte para las APU Bristol Ridge de sus placas base. Otros, como es el caso de MSI, también han eliminado el soporte para las configuraciones RAID. Incluso han llegado al extremo de modificar la BIOS original y cambiarla por otra nueva.

La nueva serie MAX de placas base de MSI son idénticas a las antiguas, solo que con chips para BIOS más grandes

Para intentar solventar este problema, MSI acaba de presentar su nueva gama de placas base MAX para la plataforma AM4. Por el momento, el fabricante ha presentado los siguientes modelos:

  • A320M-A Pro Max
  • B450M-A Pro Max
  • B450M Pro-M2 Max
  • B450M Pro-VDH Max
  • B450-A Pro Max
  • B450M Mortar Max
  • B450 Tomahawk Max
  • B450 Gaming Plus Max
  • X470 Gaming Plus Max
  • X470 Gaming Pro Max

Como podemos ver, excepto la A320M-A Pro Max, el resto de modelos pertenecen a la segunda hornada de placas base para el socket AM4. Algo que es, por otra parte, lógico, dado que los modelos con chipsets B450 y X470 son modelos más modernos y con mayor funcionalidad.

De todas formas, las nuevas placas base de la serie Max de MSI solo incorporan una BIOS de tamaño mayor y los disipadores encima de los VRM de la placa base se han pintado en color negro. Es decir, son en esencia la placa base como debería haber salido de fábrica de manera inicial. Al menos, si MSI no hubiera querido ahorrar unos céntimos al poner unas BIOS de menor tamaño. Porque no es de recibo que tengas que elegir entre comprarte una nueva placa base o tener que utilizar la antigua con funcionalidad reducida.

Bueno, al menos las nuevas placas base de la serie Max de MSI ya llevan la BIOS actualizada para que soporten, tanto las antiguas APU y Athlon de arquitectura Bristol Ridge, como los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000.

The post La solución de MSI para usar un AMD Ryzen 3000 en placas X470 y B450 es que te compres una nueva appeared first on HardZone.


BIOSTAR activa PCIe Gen 4 en sus placas base AMD 400

$
0
0

El fabricante de placas base BIOSTAR acaba de confirmar que, mediante la correspondiente actualización de sus BIOS, va a activar el soporte para poder usar el bus PCIe 4.0 en cuatro de sus placas base. Esto entra en completa contradicción con lo que AMD lleva diciendo desde el principio sobre activar este bus en placas base que sean diferentes a las recientemente presentadas AMD X570. Y, sin embargo, tanto ASUS como BIOSTAR han desarrollado BIOS en las que se puede activar este nuevo bus de datos.

La situación que se está viviendo ahora mismo entre AMD, los fabricantes de placas base y el bus PCIe 4.0 nos recuerda, en cierta manera, a la que se vivió hace años entre Intel, los fabricantes de placas base y el overclock de los procesadores que no eran de la serie K. Por si alguno no sabe de lo que estamos hablando, la historia es de finales del año 2015. En aquel entonces, varios fabricantes de placas base aprovecharon varios cambios de la arquitectura de los procesadores Intel Skylake para habilitar el overclock de los procesadores que no eran de la serie K de Intel. Sin embargo, Intel no tardó en reaccionar y obligó a los fabricantes de placas a retirar las BIOS que habilitaban este overclock.

El caso es que, lo que está sucediendo entre AMD y algunos fabricantes de placas base, tiene toda la pinta de ser el mismo “problema”. AMD ya ha dicho que no quiere que se active el bus PCIe 4.0 enm las placas base con los chipsets AMD B450 y AMD X470. Según la compañía, hacerlo puede dar problemas de estabilidad en los equipos de los usuarios y pérdidas de datos.

Solo habrán cuatro placas base donde se podrá habilitar el PCI 4.0

Por el momento, solo habrá cuatro modelos de placas base que van a recibir la actualización para usar el bus PCIe 4.0:

  • B450MH
  • B45M2
  • X470GT8
  • X470GTN

Como es obvio, no basta con que la placa base permita hacer uso del bus PCIe 4.0. También deberemos de tener instalado un procesador AMD Ryzen 3000 en su socket para que este bus se active de verdad, dado que es este procesador quien realmente lo habilita. Si tenéis un procesador AMD Ryzen 1000 o Ryzen 2000, por mucho que actualicéis la BIOS, no se activará el soporte para este bus de datos.

Desde luego, que estas placas base den soporte extraoficial al bus PCIe 4.0 junto con los procesadores AMD Ryzen 3000 puede propiciar que muchos usuarios vean un camino más sencillo para actualizar sus equipos, sin tener que recurrir a actualizar la placa base por una con el chipset AMD X570. Pero, al igual que sucedió con Intel y sus procesadores Skylake, AMD puede dictar una directiva que prohíba la activación del bus de datos en placas base diferentes a las AMD X570 o de la serie 500. Al fin y al cabo, es su prerrogativa como desarrollador de los procesadores y de los chipsets que se emplean en sus placas base. Otra cosa es que lo hagan al final, dado que AMD suele ser más sensible a la mala prensa que les podría traer con los usuarios.

The post BIOSTAR activa PCIe Gen 4 en sus placas base AMD 400 appeared first on HardZone.

Por qué Intel y AMD no diseñan sus propias placas base

$
0
0

Hace ya algunos años que Intel dejó de desarrollar placas base para sus propios procesadores, para luego venderlas tanto en el mercado de usuarios como en el mercado empresarial. AMD, por su parte, nunca lo ha hecho. Sí, es cierto que ambas compañías desarrollan sus propios diseños de referencia para los fabricantes de placas base. Pero nunca van más allá. ¿Cuál es el motivo por el que estos dos fabricantes no desarrollan y venden sus propios diseños?

Así como NVIDIA desarrolla el diseño de referencia de sus tarjetas gráficas y fabrica alguno de sus modelos, ni Intel ni AMD hacen lo propio con las placas base que montan sus procesadores y sus chipsets. El caso es que Intel se pasó desarrollando y vendiendo sus propias placas base durante gran parte de su existencia como compañía. De hecho, las placas base de este fabricante estaban bastante bien consideradas entre los usuarios, como modelos bastante sólidos y fiables. Cierto es que carecían de la gran mayoría de opciones que sí suelen incorporar el resto de fabricantes, pero es que no era ese el objetivo de Intel con sus placas base. Con ellas, la compañía lo único que proporcionaba era una placa base en la que los usuarios pudieran confiar.

Por su parte, AMD como ya hemos comentado, nunca ha desarrollado sus propias placas base para venderlas. Sí es verdad que, cada vez que desarrolla un nuevo procesador, desarrolla un nuevo diseño de referencia para el resto de fabricantes de placas base. Pero nunca pasa de este punto. Algo similar a la situación que se vivía hasta hace bien poco con las tarjetas gráficas que desarrollaba.

Intel no pudo competir con los fabricantes asiáticos de placas base

Intel anunció el pasado año 2013 que dejaría de fabricar placas base para el mercado de escritorio cuando se dejara de lado el procesador Intel Haswell, en el año 2013. Entre os diferentes motivos que dio este fabricante para salir del mercado estaba uno que es, cuanto menos, sorprendente viniendo de quien viene. Según lo comentado por los directivos de la empresa, Intel no podía hacerse un hueco en el mercado de equipos de escritorio, dado que la competencia por parte de las marcas asiáticas, como ASUS, GIGABYTE o ASRock era demasiado intensa. Y es que los usuarios solían encontrar en estas marcas, muchas de las características que los modelos de Intel no eran capaces de proporcionar. Como unos mejores parámetros para efectuar el overclock a las placas base y procesadores.

En cuanto a AMD, nunca ha quedado completamente claro el motivo por el que nunca desarrollaron placas base para el mercado de escritorio. Puede que ahora, que hace ya años que no tienen fábricas, pudiera tener algo más de sentido. Pero es que, en el pasado, cuando sí las tenían, AMD tampoco se mostró muy interesada por este segmento del mercado. El hecho es que esta compañía siempre se tuvo que valer de las placas base de terceros para vender sus procesadores. Lo más probable es que, dado que es una compañía bastante más pequeña que Intel, prefirieron dedicar el dinero que hubiera sido necesario para esta aventura, en el desarrollo de sus procesadores. Lo cual tendría bastante sentido, por otra parte.

The post Por qué Intel y AMD no diseñan sus propias placas base appeared first on HardZone.

BIOSTAR presenta su nueva placa RACING X470GTA con soporte para AMD Ryzen 3000

$
0
0

Dado que las placas base con el chipset AMD X570 han llegado al mercado con unos precios tan elevados, algunos fabricantes están lanzando al mercado nuevos modelos equipados con los chipsets AMD B450 y X470. La diferencia es que los nuevos modelos llevan ya de serie integrada la compatibilidad con los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000 dentro de sus BIOS.  Con ello, el usuario se asegura que no tendrá que actualizar la BIOS de su placa base cuando monte uno de estos procesadores en su nuevo sistema.

Actualmente, la placa base más barata que podemos comprar con chipset X570 es un modelo de ASRock, que nos saldrá por 190,74 euros. Para un usuario que vaya justo de recursos, que la placa base le cueste casi lo mismo que un procesador AMD Ryzen 5 3600, no es realmente aceptable. Por eso, este tipo de usuarios suele fijar su atención en otros modelos de placas base bastante más baratos. Y que no sacrifican demasiada funcionalidad en pos de obtener mayor compatibilidad.

Una placa así sería la nueva BIOSTAR RACING X470GTA. En ella se combina el anterior chipset tope de gama para los procesadores AMD Ryzen 2000, el AMD X470, junto con la compatibilidad con los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000. Dado que esta compatibilidad viene ya integrada en la BIOS con la que la placa base sale al mercado, el usuario no ha de preocuparse de actualizar una BIOS antigua con el kit de arranque AMD Boot Kit. Todo esto redunda en tranquilidad para sus usuarios a la hora de plantearse la compra de uno de estos nuevos procesadores de AMD.

La placa base de BIOSTAR incorpora dos ranuras PCI

La nueva placa base BIOSTAR RACING X470GTA usa 4 ranuras para memoria RAM DDR4-3200, con cada ranura soportando módulos de hasta 16 GB de este tipo de memoria RAM. Para el almacenamiento soporta 6 puertos SATA 3 y una ranura M.2 que es compatible con el uso de dispositivos SSD SATA y NVMe. El puerto LAN es un Realtek RTL 8118AS que es capaz de alcanzar los 1000 Mbps y su tarjeta de sonido integrada es una Realtek ALC892, capaz de generar sonido surround 7.1.

La gran particularidad de este nuevo modelo de placa base de BIOSTAR estriba en que incorpora dos ranuras PCI, para aquellos usuarios que todavía dispongan de este tipo de dispositivos. Es algo que resulta de lo más inusual ver en una placa base de gama alta. Especialmente dado que tanto Intel como AMD hace años que dejaron de soportar de manera nativa este estándar de conexionado de tarjetas de expansión.

La placa base también incorpora dos puertos USB 3.1 Gen2 (uno tipo A y otro tipo C) en su parte trasera, junto con otros 8 puertos USB 3.1 Gen1 (4 en su parte trasera y otros 4 mediante conectores para la caja). También posee 4 puertos USB 2.0 para conectar los que usa la caja de ordenador.

El precio que tendrá esta placa base de BIOSTAR cuando se ponga a la venta será de 120 dólares. Este es un precio muy contenido para una placa base que emplea un chipset AMD X470. No en vano, este chipset era el tope de gama de AMD hasta hace menos de un mes. Y sigue siendo una alternativa perfectamente válida para los procesadores AMD Ryzen 3000, si no tenéis en mente usar un SSD NVMe PCIe 4.0.

The post BIOSTAR presenta su nueva placa RACING X470GTA con soporte para AMD Ryzen 3000 appeared first on HardZone.

¿Tu PC abre la BIOS cada vez que lo enciendes? Así puedes solucionarlo

$
0
0

A algunos usuarios les ha sucedido alguna vez que, cada vez que arrancan su sistema, el PC va directamente a la pantalla principal de la BIOS de la placa base. Y hace esto de manera continuada, sin llegara cargar nunca el sistema operativo. Como es lógico, esto suele ser un evento bastante molesto y, cuanto menos, desconcertante. Así que, en este artículo vamos a intentar ver los motivos por los que nuestro PC puede tener este comportamiento, así como las posibles soluciones para él.

Todos sabemos que, cuando encendemos un ordenador, la placa base realiza una serie de comprobaciones previas en el hardware que tenemos conectado a ella. No solo en los componentes internos, sino también en los periféricos del sistema. Estas comprobaciones tienen como fin, averiguar si nuestro sistema puede arrancar porque tiene todos los componentes necesarios para hacerlo conectados: procesador, memoria RAM y tarjeta gráfica (si nuestro procesador carece de gráfica integrada).

Es posible que a más de uno le haya sucedido que, según arranca su ordenador, no es que se quede detenido en la pantalla de arranque. Es que, directamente, entra en la BIOS de la placa base. Sin que nosotros le hayamos dado la orden de hacerlo. Es por ello que vamos a ver los posibles motivos y soluciones a este suceso.

Comprueba los periféricos que tienes conectados

Lo primero que vamos a intentar comprobar es que no haya ningún periférico impidiendo el arranque de nuestro PC. Para ello, desconectaremos todos los periféricos que tengamos a él conectados, y probaremos si el PC sigue manteniendo el mismo comportamiento. Si al hacer esto, el equipo vuelve a arrancar normalmente, ahora tocará descubrir cuál de los periféricos era el que causaba el problema, volviendo a conectarlos uno por uno de manera individual.

Aunque también puede suceder que el puerto al que estemos conectando el periférico que dé el problema, sea defectuoso. Si se trata de un puerto USB conectado directamente a la placa base el que da el problema, podéis optar por no volver a usar ese puerto. Aunque también podéis optar por cambiar de placa base.

Comprueba que tienes conectado tu disco de arranque

Algunas placas base, cuando no detectan ningún dispositivo, ya sea una unidad de almacenamiento con su correspondiente sistema operativo, o un pen drive USB o un disco de arranque, abrirán su BIOS para que podamos seleccionar el dispositivo de arranque adecuado. Ahora bien, si ya teníamos el sistema operativo instalado en una unidad, es el momento de comprobar que la placa base la detecta. Porque es posible que la placa base no la esté detectando, ya sea por un problema con el cable de alimentación, de datos, con el puerto de datos de la placa o de la unidad. Incluso puede suceder que la unidad haya muerto.

Resetea la BIOS de la placa base

Si las anteriores comprobaciones no han conseguido solucionar el problema, es el momento de resetar la BIOS de la placa base. De esta manera, la obligarás a cambiar todos los parámetros que hayas puesto en ella y cargar los parámetros por defecto, Este paso lo hacemos por si acaso se ha cambiado algún parámetro de manera accidental, que está impidiendo el arranque del equipo.

Comprobad que no hay ninguna tecla presionada de manera accidental

Por muy extraño que nos pueda parecer, podría ocurrir que haya alguna tecla del teclado que esté siendo presionada de manera continua. Cuando decimos que la tecla”está presionada” no tiene que ser solo porque haya algo enciam de ella, haciendo presión sobre la misma. Puede ser que la tecla esté atascada en su posición bajada y esté haciendo contacto de manera continua. Esto haría que, si es la tecla que da acceso a la BIOS, la placa base abriera la BIOS, como se le está mandando que haga.

En este caso, quitar el teclado debería de solucionar el problema.

The post ¿Tu PC abre la BIOS cada vez que lo enciendes? Así puedes solucionarlo appeared first on HardZone.

GIGABYTE retira el soporte para PCIe 4.0 de sus placas base AMD anteriores a X570

$
0
0

Al final, AMD se ha salido con la suya. GIGABYTE, uno de los fabricantes de placas base que habían anunciado el soporte para el nuevo bus PCIe 4.0 en sus placas base AMD antiguas con los chipsets AMD B350, B450, X370 y X470, ha lanzado una nueva actualización de la BIOS para estas placas base donde, aparte de actualizar la versión del micro código AGESA a una más moderna para los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000, también se elimina el soporte para el bus PCIe 4.0 de esos modelos de placas base.

Una de las características más apreciadas por parte de los usuarios para con AMD, es la retro compatibilidad que tienen sus productos. Como norma, suele ser normal que sus últimos procesadores sean compatibles con placas base más antiguas. Sobre todo, si estas placas base han sido fabricadas por marcas como MSI que no se dedican a montar componentes de calidad justita en lo que respecta a las BIOS que emplean.

En cualquier caso, una de las nuevas características que traen al mercado los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000 es el empleo del nuevo bus de datos PCIe 4.0. Este bus de datos dobla el ancho de banda disponible para todos los componentes que lo usan para comunicarse con el procesador, como las tarjetas gráficas o los SSD NVMe de nueva generación, compatibles con ese bus. De hecho, estos SSD NVMe pueden llegar a alcanzar los 5.000 MB/s de tasa de transferencia de datos, cuando emplean este nuevo bus.

GIGABYTE ha deshabilitado el soporte para este bus en sus placas base AMD AM4 antiguas

Varios fabricantes de placas base, entre los que se encuentra GIGABYTE, habían anunciado a bombo y platillo que sus nuevas BIOS habilitaban el soporte para el bus PCIe 4.0 en las antiguas placas base de AMD con los chipsets AMD B350, B450, X370 y X470. Sin embargo, este soporte no es algo oficial, dado que AMD no da soporte para este bus en las placas base que equipan estos chipsets. Y, de hecho, se oponía abiertamente a que los fabricantes implementaran esta característica dentro de las BIOS de esas placas base.

Claro que, por otro lado, esto dejaba a los usuarios con menos posibles sin la posibilidad de tener acceso a este nuevo bus de datos. Ya que el precio de las placas base con el chipset AMD X570 (que es el único que soporta PCIe 4.0 de manera oficial) es bastante disparatado, y no se pueden conseguir ninguna por menos de 170 euros. Situándose la gran mayoría de ellas bastante por encima de los 200 euros (las hay que llegan hasta los 800 euros). Por ello, el movimiento de los fabricantes de placas base como GIGABYTE era algo positivo para los usuarios.

Sin embargo, y como podéis ver en la captura de pantalla, la última versión del AGESA, la 1.0.0.3 ABB, deshabilita el soporte para el bus PCIe 4.0 en las placas base con chipsets anteriores al AMD X570. La anterior captura pertenece a la placa base GIGABYTE B450 Gaming X. Pero, si nos vamos al modelo similar, pero con el chipset B350 (la GIGABYTE B350 Gaming 3, que AMD nos cedió para hacer pruebas con nuestro AMD Ryzen 1600X), también aparece que la última BIOS da soporte al mismo AGESA y, por tanto, elimina el soporte para PCIe 4.0.

The post GIGABYTE retira el soporte para PCIe 4.0 de sus placas base AMD anteriores a X570 appeared first on HardZone.

AMD se deja de problemas: elimina el soporte de PCIe 4.0 en todos los chipsets anteriores a X570

$
0
0

AMD ha decidido cortar por lo sano y ayer lanzó una nueva actualización de su AGESA con varias correcciones de errores para sus nuevos procesadores AMD Ryzen 3000. Pero, sobre todo, eliminando el soporte para el bus PCIe 4.0 en todas las placas base que no tengan chipset X570. La nueva actualización ya está disponible como actualización de la BIOS de las placas base en varios fabricantes como GIGABYTE y ASRock, aunque hasta este momento, ASUS no ha lanzado ninguna actualización para sus placas base.

La verdad es que la saga de la compatibilidad de los chipsets de las placas base AMD con el nuevo bus de datos PCIe 4.0 es una que va de largo. Porque, al menos de manera inicial, la mayoría de fabricantes de placas base anunciaron que darían la compatibilidad completa con los antiguos chipsets para placas base AM4. Es decir, habría compatibilidad con los modelos A320, B350, B450, X370 y X470. Sin embargo, a AMD no le debió de gustar demasiado este movimiento por parte de los fabricantes, porque pronto salió a la palestra para confirmar que solo las placas base con el chipset X570 podrían tener compatibilidad con el nuevo PCIe 4.0.

AMD argumenta que las antiguas placas base con socket AM4 no tienen sus PCB preparados para soportar el PCIe 4.0, como sí lo tienen las placas base con chipsets X570. En estos casos, según el fabricante, se podría producir una pérdida de señal y de integridad en los datos que viajaran por este nuevo bus de datos. Sin embargo, los fabricantes de placas base siguieron en sus trece y mantuvieron activada la implementación del bus en sus BIOS más modernas que soportan los procesadores AMD Ryzen 3000.

Las nuevas BIOS se llaman “AGESA Combo-AM4 1.0.0.3 ABB”

Ante esta situación, y a pesar que AMD no había “prohibido”, como tal, la implementación del bus PCIe 4.0 en las placas base antiguas, sino solo “desaconsejado su implementación“, ayer comenzaron a aparecer nuevas BIOS para las placas base con chipsets antiguos para la plataforma AM4, que expresamente deshabilitan cualquier implementación funcional de este bus de datos. En estas nuevas BIOS aparece la entrada “AGESA Combo-AM4 1.0.0.3 ABB” que es la que cambia los parámetros que anulan el uso del bus PCIe 4.0 en las placas base antiguas. Aunque también solucionan ciertos pequeños problemas con los procesadores AMD Ryzen 3000, así como mejora la compatibilidad de ciertos perfiles Intel XMP 2.0 de la memoria RAM con el controlador de memoria de AMD.

Aunque a muchos usuarios no les pueda gustar este movimiento por parte de AMD con respecto a sus placas base, la verdad es que el fabricante lo único que busca es que el usuario tenga un sistema de lo más estable. Dado que las antiguas placas base AM4 no se desarrollaron con vistas a emplear el bus PCIe 4.0, las vías de datos no tienen la consistencia necesaria para proporcionar una experiencia libre de problemas. Y esto es muy diferente a lo que hizo Intel hace años, cuando los fabricantes de placas base encontraron la manera de saltarse el bloqueo de overclock en los procesadores Intel Skylake.

The post AMD se deja de problemas: elimina el soporte de PCIe 4.0 en todos los chipsets anteriores a X570 appeared first on HardZone.

Esta placa AMD X570 permite usar disipadores de Intel, y tiene Thunderbolt 3

$
0
0

ASRock ha presentado una placa base mini ITX para la plataforma AM4 de lo más inusual. Su nueva placa X570 Phantom Gaming-ITX/TB3 prescinde del sistema de anclaje del disipador de AMD, para sustituirlo por el sistema de anclaje propio de los procesadores LGA de Intel. Más concretamente, los taladros correspondientes al socket Intel LGA 1151. Aparte, también cuenta con un puerto compatible con la tecnología Intel Thunderbolt 3 en su parte trasera y una tarjeta WiFi.

No deja de ser curiosa la aproximación que ha hecho ASRock a la refrigeración de los procesadores AMD Ryzen que se podrán montar en la nueva placa base X570 Phantom Gaming-ITX/TB3. Y que, en realidad, viene a confirmar en cierta medida, lo que ya discutimos hace un tiempo de porqué no había sistemas de anclajes universales para los disipadores de los procesadores, tanto de AMD como de Intel. Este nuevo modelo mini ITX de ASRock confirmaría que sí se pueden hacer sistemas de retención para disipadores que sirvan entre los diferentes fabricantes de procesadores.

La nueva ASRock X570 Phantom Gaming-ITX/TB3 es, como ya hemos comentado, una placa base en formato mini ITX. Y está desarrollada para dar soporte a los procesadores AMD Ryzen 2000 y 3000. El porqué se ha dejado de lado el soporte para los procesadores Bristol Ridge y para los AMD Ryzen 1000 no se sabe. Cuenta con dos ranuras para memoria RAM DDR4, con soporte para DIMM de hasta 32 GB (por tanto, podremos instalar hasta 64 GB de RAM en la placa base). La frecuencia máxima de esta memoria RAM será de más de 4553 MHz si montamos un procesador AMD Ryzen 3000, o de 3.600 MHz si montamos un procesador Pinnacle Ridge.

La ASRock X570 Phantom Gaming-ITX/TB3 contará con un VRM de 10 fases

Para los amantes del overclock, la nueva placa base de ASRock contará con un VRM de 10 fases, que se encargarán de suministrar el voltaje al procesador, libre de ruidos parasitarios. Ya sabemos que los procesadores AMD Ryzen 3000 no forman parte de los mejores para el overclock. Sin embargo, la presencia de este VRM ayudará a que nuestro procesador no se caliente tanto, al no recibir una corriente de alimentación sucia. Y, si no se calienta tanto, el procesador subirá automáticamente a frecuencias algo más elevadas.

La placa base cuenta con cuatro puertos SATA situados en su borde inferior derecho, con conectores girados 90º. También cuenta con una ranura M.2 para ser usada por unidades SSD NVMe. Esta ranura se encuentra en la parte posterior de la placa base.

En cuanto a la conectividad de red, el nuevo modelo de ASRock tiene una tarjeta de red Gigabit Ethernet 2.5G, más una tarjeta de red WiFi 8022.11ax de doble banda (2,4 y 5 GHz), que también funciona como conector Bluetooth, donde podremos conectar nuestros periféricos inalámbricos.

La conectividad disponible en el I/O trasero consta de 2 puertos USB 3.1, junto con otros dos puertos USB 3.2, todos ellos con conector tipo A. También aquí tendremos una salida de vídeo DisplayPort y una HDMI para los usuarios que monten un procesador APU de AMD. También aquí estará el puerto para el conector Thunderbolt 3.

Finalmente, la placa base también cuenta con varios conectores destinados a dar servicio a ventiladores o tiras de LED RGB, que podrán ser controlados desde los programas ASRock Polychrome SYNC y RGB.

La nueva ASRock X570 Phantom Gaming-ITX/TB3 tendrá un precio de 239,99 dólares cuando llegue al mercado.

The post Esta placa AMD X570 permite usar disipadores de Intel, y tiene Thunderbolt 3 appeared first on HardZone.


La placa base que compres influye en el rendimiento de tu AMD Ryzen 3000

$
0
0

Se ha desvelado que el modelo de placa base que se use con un procesador AMD Ryzen 3000, influye en el rendimiento. Especialmente, en la frecuencia boost que pueden llegar a alcanzar estos nuevos procesadores. Este comportamiento, hacía muchos años que no lo veíamos en este mercado. Más concretamente, desde el momento en el que Intel y AMD dejaron de permitir la instalación de chipsets de terceros para las placas base de sus procesadores.

Uno de los aspectos más controvertidos de los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000 es que la mayoría de ellos no suelen alcanzar la frecuencia boost que se anuncia en sus especificaciones. Debido a la forma que tiene de actuar las tecnologías AMD Precision Boost 2 y AMD XFR 2, los nuevos procesadores parecen quedarse cerca de su máxima frecuencia, pero no la suelen alcanzar.

Ante este comportamiento, muchos usuarios se apresuraron a acusar a AMD de hacer publicidad engañosa. Pero, ¿qué sucedería si el culpable del comportamiento errático de los nuevos procesadores no fuera la propia AMD, sino los fabricantes de las placas base? En ese caso, no sería culpa directa de AMD que sus procesadores no consiguieran alcanzar las frecuencias boost que ellos anuncian.

La elección de la placa base con los AMD Ryzen 3000 influye en su rendimiento

Lo primero que haremos es poneros la siguiente gráfica. En ella se muestran un total de 14 placas base: 12 de ellas con chipset AMD X570, una de ellas con chipset AMD B450 y otra con chipset AMD B350. El procesador que se ha usado para las pruebas es el AMD Ryzen 7 3800X. Las letras que aparecen en la barra azul indican la versión de la BIOS con las que se han hecho las pruebas.

Como podemos ver, solamente tres de las placas base son capaces de alcanzar los 4.200 MHz de frecuencia para carga para todos los núcleos (dos de ellas, incluso superan esta frecuencia). Mientras que seis de las placas son capaces de llegar hasta los 4.500 MHz de frecuencia boost para un único núcleo. Curiosamente, dos de los modelos de placas base que sí son capaces de alcanzar los 4.200 MHz para todos los núcleos, no son capaces de alcanzar los 4.500 MHz para un solo núcleo, De hecho, se quedan bastante lejos de esa frecuencia, a 125 MHz.

Como se podría pensar que la culpa la podría tener la versión del AGESA de las BIOS, la siguiente tabla servirá para indicar que no es ese el caso.

Como se puede observar, no tiene nada que ver la versión del AGESA de AMD (el AGESA es el micro código que AMD desarrolla para el correcto funcionamiento de sus procesadores) con que el procesador logre alcanzar las frecuencias boost anunciadas. Aunque sí podemos ver que MSI es la marca que menos actualiza la BIOS de sus placas base. El resto de marcas han sacado BIOS este mes de agosto y MSI tiene modelos con BIOS de comienzos del mes de julio. De antes, incluso, que se presentaran los procesadores de AMD de manera oficial.

No todas las placas base de los AMD Ryzen 3000 son creadas iguales

Otra interesante observación se desprende de esta nueva gráfica.

Esta gráfica muestra las frecuencias máximas que son capaces de alcanzar cada núcleo del procesador en cada placa base. El hecho que lo único que varíe sea la placa base, es bastante interesante y revelador. Podemos ver que no todos los núcleos son capaces de alcanzar su máxima frecuencia boost. Cuando, en teoría, todos ellos debieran de ser capaces de alcanzarla. Hay núcleos que, no solo la alcanzan, sino que también son capaces de superarla un poco. Pero esto varía en función de la placa base que se emplee.

El mismo núcleo que es capaz de alcanzar los 4.550 MHz en una placa base, no llega a los 4.340 MHz en otra. Esta inconsistencia de resultados, desde luego, puede influir en las opciones de compra de los usuarios. Porque, por lo que parece, quienes no fabrican los componentes como se debería hacer, son los fabricantes de placas. No AMD. Aunque, a este respecto también hay otra corriente de pensamiento que acusaría a AMD de haber apresurado demasiado el lanzamiento de sus procesadores AMD Ryzen 3000… Algo similar a lo que sucedió cuando se lanzaron las primeras placas base para los primeros procesadores Intel Coffee Lake-X, hace años.

Es más que probable que los fabricantes de placas consigan solucionar estos problemas de inconsistencia, a medida que vayan lanzando nuevas revisiones de sus BIOS. Y los usuarios las actualicen, claro. Pero, lo que queda claro, es que la inconsistencia de frecuencias que se ha podido ver en los procesadores AMD Ryzen 3000, no es culpa de sus procesadores.

The post La placa base que compres influye en el rendimiento de tu AMD Ryzen 3000 appeared first on HardZone.

ASUS empieza a eliminar el soporte PCIe 4.0 en placas anteriores a X570

$
0
0

La guerra entre los fabricantes y AMD parece no tener fin. Si los problemas con el Boost no son suficientes, si los múltiples pequeños inconvenientes que muchos están experimentando con la plataforma no fuera poco, ahora la mayoría de fabricantes está recortando prestaciones adquiridas mediante BIOS como es el soporte para PCIe 4.0. Es el caso de ASUS, el cual está eliminando dicho soporte de sus placas que no portan X570.

El eterno debate del PCIe 4.0 fuera del chipset X570

ASUS-ROG-Crosshair-VII

El soporte de dicho bus y versión en las placas base existentes fuera de X570 está poco a poco acabándose. Y es que ante los movimientos que vimos en GIGABYTE y MSI, ahora le toca a ASUS dar marcha atrás, seguramente influenciada por AMD y de mano de su microcódigo, ahora sus placas base están perdiendo dicho soporte de sus UEFIs.

Al parecer, ASUS solo habría habilitado dicho soporte PCIe 4.0 en modelos seleccionados, donde la mayoría parecían ser de la gama ROG, entre ellos las Crosshair VI y VII Hero o la X470-i Gaming. Ahora, el fabricante lanzó el viernes pasado una nueva revisión de las UEFI, donde actualizaba a la última versión de AGESA disponible por parte de AMD.

Una vez flasheada la nueva UEFI con AGESA 1.0.0.3 ABB el soporte ha volado con dicha actualización, por lo que al parecer dicho soporte va a ir ligado a este microcódigo de AMD, limitando los de Lisa Su el soporte, aunque la placa base pueda soportar las especificaciones técnicas según el fabricante.

Ya vimos como AMD se pronunciaba oficialmente hace algunos meses al respecto, pero el movimiento de los fabricantes estaba siendo en sentido contrario, por lo que todo hacía pensar que finalmente dejarían este aspecto a cada marca.

Finalmente, no va a ser así, y por lo visto AMD ha cogido el toro por los cuernos con este tema del soporte y ha empezado a tomar cartas en el asunto, por lo que si queremos obtener PCIe 4.0 tendremos que pasar por caja.

Las actualizaciones de AGESA van llegando con cuenta gotas

placas-base-chipset-x470

 

Tener un catálogo de productos muy amplio ofrece a una marca una gran posibilidad de poder cubrir las necesidades de cualquier usuario, pudiendo ganar ventas o diferenciándose de los rivales con nuevas series, características o prestaciones.

La parte “mala” de esto llega cuando tienes que ofrecer un soporte a la altura para tanto modelo, donde nada falle y todo llegue a tiempo. Esto es exactamente lo que estamos viendo que está pasando con las placas base para AM4, independientemente del fabricante.

Las políticas de AMD con las frecuencias y voltajes están en entredicho, las placas base y memorias no están todavía exentas de incompatibilidades menores (Destiny 2 y algunas distros de Linux dan fe) y entre versión y versión de AGESA todos corren para tener las UEFI listas en tiempo récord, generando otros pequeños inconvenientes en muchas ocasiones.

Como estamos hablando de ASUS y el soporte PCIE 4.0, hemos visto que la última versión de AGESA solo ha llegado a 5 modelos de sus placas base, todos ellos de la gama ROG, por lo que el trabajo se acumula y ya se está hablando de la nueva versión 1.0.0.4.

Entretanto, los usuarios que no actualicen sus UEFIs podrán seguir disfrutando del soporte para PCIe 4.0, siempre que fuese habilitado en su inicio, pero a cambio no tendrían las mejoras del microcódigo.

The post ASUS empieza a eliminar el soporte PCIe 4.0 en placas anteriores a X570 appeared first on HardZone.

AMD TRX40: así sería el nuevo nombre del chipset para Threadripper 3

$
0
0
Parece que tal y como avisó Lisa Su la plataforma HEDT para escritorio se acerca. Y es que AMD Threadripper 3 es muy esperado por varias razones, pero hasta ahora todo estaba en un oscuro secreto del que casi nada sabíamos. Hoy, fuentes de Videocardz aseguran que ASUS está trabajando activamente en dos modelos de placas base, donde ahora conocemos el nombre del chipset: TRX40.

AMD prepara tres chipsets para Threadripper 3

amd-threadripper-3

En un movimiento poco convencional, AMD estaría preparando tres líneas totalmente diferentes de chipset para su plataforma de alto rendimiento Threadripper 3. Esto choca frontalmente con lo realizado hasta ahora, ya que en la generación anterior mantuvieron un solo chipset para dos series de procesadores.

Estos chipsets llegarían con denominaciones distintas según sus capacidades, siendo estos: TRX40, TRX80 y WRX80, donde de momento no se conoce a ciencia cierta qué diferencias portan cada uno de ellos.

AMD-TRX40-TRX80-WRX80

Algunos rumores apuntan a que las denominaciones 40 y 80 serían derivadas de los canales de RAM dispuestos y aceptados por cada chipset, pero realmente esto no depende de este componente, ya que lo incluye cada CPU. A no ser claro, que AMD facilite dos versiones de procesadores distintas con 4 y 8 canales de RAM, algo muy inusual y que no se ha visto hasta ahora en los de Lisa Su.

Lo que sugieren todas las nomenclaturas es que estaremos ante chipset Premium, tal y como sugiere la filtración de USB-IF, donde evidentemente TR se referiría a Threadripper y X podría ser encasillada como Xtreme.

Por otro lado, WRX80 parece hacer referencia a un chipset destinado a estaciones de trabajo en exclusiva, posiblemente con otros requerimientos de almacenamiento y red que los equipos de trabajo de edición de vídeo o gaming no necesiten.

Lo que sí puede ser posible es que las denominaciones numéricas hagan referencia a ciertas configuraciones de CPUs por su número de núcleos o líneas PCIe, algo que ya hemos visto en Intel en HEDT y sus respectivos capados para sesgar sus gamas.

ASUS trabaja en una placa base Prime y otra ROG

Asus X399 ROG Zenith Extreme 03

Según lo filtrado, ASUS estaría trabajando ya en dos modelos concretos de placas base: la ASUS PRIME TRX40-PRO y la ASUS ROG STRIX TRX40-E Gaming.

Dos placas que van destinadas a dos mercados distintos y complementarios que van enfocados a la gama de entrada y a la gama gaming.

Ninguna de las dos nombradas parece que serán la gama alta de sus respectivas series, por lo que tiene sentido, siguiendo los argumentos anteriores, que estas queden limitadas al TRX80.

El movimiento hacia el cambio de nombre puede ser debido a intentar diferenciar sus gamas de chipset de las de Intel, marcando una diferencia clara para los consumidores y dejando atrás la estela de su rival.

En cualquier caso, parece que AMD va a apostar tan fuerte en Threadripper 3 como lo ha hecho en Ryzen 3000, donde puede asestar un golpe maestro a Intel y sus nuevos procesadores Cascade Lake-X, los cuales no incluyen demasiadas novedades y han dejado el camino libre para AMD.

The post AMD TRX40: así sería el nuevo nombre del chipset para Threadripper 3 appeared first on HardZone.

AMD X570: ¿es posible refrigerarlo de forma pasiva sin perder rendimiento?

$
0
0

Con la entrada al mercado del nuevo chipset X570 de AMD la refrigeración activa volvió a ser necesaria. El alto consumo que tiene dicho chipset provocó que prácticamente todos los modelos de placas base tuviesen que disponer de un ventilador y mejores disipadores para mantener las temperaturas a raya, pero ¿es posible refrigerarlo de forma pasiva sin perder rendimiento?

Los fabricantes han tenido que apostar por ventiladores de calidad

AMD-X570

Ante los pequeños problemas de temperatura que sufre el chipset X570, los fabricantes tuvieron que darse por vencidos y aplicar soluciones ya conocidas para él.

Dichas soluciones pasaron por mejorar los disipadores incluidos y además usar ventiladores de 50 mm o 60 mm de altas prestaciones, muy similares a los usados en portátiles.

Estos ventiladores tienen función de parada y una larga vida útil, pero el alto precio de estos provoca que en placas base de menor rango se opte por otros de menor calidad y menor tamaño.

Tal es el problema, que actualmente solo hay tres modelos de placas base que pueden presumir de ser totalmente pasivas, dejando el rango en apenas un 1% de todos los modelos existentes actualmente.

Pero ¿y si decidiésemos cambiar dicho disipador y ventilador por un disipador custom? Desde la época del socket 939 y los NForce 4 de NVIDIA no se había necesitado de este tipo de soluciones, pero la duda puede sobrevolar nuestra mente ¿han avanzado en refrigeración los disipadores de las placas base? ¿o siguen siendo superiores los disipadores custom?

Para comprobarlo, los chicos de diit.cz han usado un Primecooler PC-NBHP1, un disipador de gama alta para chipset con diseño de torre y dos heatpipes con coldplate, fabricado totalmente en cobre y acompañado de MX-4.

Decididos a probar se encontraron con un problema clave, los anclajes y la disposición en placa del chipset. Muchos modelos han colocado al X570 muy arriba (verticalmente hablando) de manera que podría chocar con la tarjeta gráfica.

Los resultados son muy reveladores

AMD-X570-pasivo

Por ello, decidieron usar una GIGABYTE X570 AORUS PRO, la cual sí permitía la instalación de este disipador. Para descartar problemas de temperatura adyacentes, se usó una AMD R5 230, la cual tiene un PCB muy corto, es totalmente pasiva y hace que no influya en las mediciones.

Como dato, esta GIGABYTE ofrece dos lecturas de temperatura para el chipset como tal: Chipset y Chipset Diode, donde ambas son completamente distintas, pero igualmente se ofrecen para ver la comparativa.

AMD X570 chipset temperatura AMD X570 chipset temperatura 2

Como vemos, las temperaturas son altas en ambos casos, donde las que marca el diodo son preocupantes. También se aprecia que el mejor modo es el perfil equilibrado, ya que el perfil de rendimiento aumenta bastante la temperatura comparado con este.

AMD X570 chipset temperatura 3 AMD X570 chipset temperatura 4

Como podemos ver, la inclusión del Primecooler NBHP1 logra bajar la temperatura en las lecturas del diodo en 22 grados, mientras que las del chipset como tal las reduce en 14 grados. Todo de forma totalmente pasiva, por lo que la mejora es evidente e indica que los fabricantes podrían realizar mejores esfuerzos en el diseño de sus placas base.

Bien es cierto que, seguramente, esto encarecería el precio de las mismas y por eso solo se ha optado a ello en tres modelos, pero no deja de ser evidente que se puede mejorar.

Thermalright-HR-05-IFX

Aun así, existen otras opciones custom como el Thermalright HR-05 SLI / IFX, el cual por su forma permite la instalación de tarjetas gráficas de hasta 3 slots sin repercutir en su uso y donde al ser un viejo conocido sabemos que es otro disipador de alto rendimiento.

The post AMD X570: ¿es posible refrigerarlo de forma pasiva sin perder rendimiento? appeared first on HardZone.

3 fallos comunes que pueden estropear tu placa base

$
0
0

La placa base hace las funciones de columna vertebral de nuestro equipo. A ella se conectan topos los componentes de nuestro PC. A través de ella, se comunican todos ellos entre sí. Por tanto, debemos de protegerla todo lo posible, para que nos dure el máximo tiempo y no nos toque sustituirla antes de tiempo. Lo cual implica evitar tres fallos comunes, que pueden hacer que se acabe estropeando. Vamos a ver cuáles son estos fallos.

Cortocircuitos en la placa base

Un cortocircuito es un problema que se produce de manera más frecuente de lo que podríamos pensar. No tanto por un fallo del diseño de la placa base, sino más bien, por nuestra culpa.

Si somos aficionados a montar y desmontar componentes en el interior de nuestro equipo, uno de los mayores peligros son los tornillos que se caen durante el montaje. Si, por cualquier motivo, no nos acordamos de retirar este tornillo y queda depositado sobre un chip de la placa base, tened por seguro que se producirá un cortocircuito que estropeará vuestra placa base.

Puede que alguno de vosotros ahora piense que cómo es posible que suceda este cortocircuito por culpa de un tornillo, cuando las cajas obligan a las placas base a estar en posición vertical. Y sí, tendríais parte de razón, salvo que la placa base no es una superficie completamente plana. Al no serlo, un tornillo suelto puede quedar depositado contra cualquier componente de la placa base y generar el cortocircuito. Por ello, para evitar estos problemas, os sugerimos que, cuando acabéis de trabajar dentro de vuestra caja, y antes de poner en marcha el PC, le deis la vuelta hacia el lado que tiene la chapa quitada. Luego lo agitáis un poco y comprobáis que, ni cae nada, ni suena nada suelto dentro del sistema.

Subidas de tensión

Otro enemigo de las placas base son las subidas de tensión en nuestra red de corriente. Si tenemos una fuente de alimentación de mala calidad, y la red de corriente eléctrica de donde vivimos no es muy buena, es muy posible que, en caso de subida de tensión, nuestra placa base resulte dañada.

Podemos evitar este tipo de desagradables sucesos si usamos un SAI con regulación de la tensión de salida de línea. Este tipo de SAI tienen forma de regleta tradicional, pero incorporan una batería interna y un corrector de tensión. Tienen la ventaja que a él podremos conectar varios de nuestros componentes electrónicos, cuya seguridad queramos preservar.

Tener los orificios de ventilación sucios

Este problema es bastante más frecuente en ordenadores portátiles que en los de sobremesa. Dado que el calor es el gran enemigo de los componentes electrónicos, un exceso de calor dentro de un portátil puede hacer que la placa base se deforme. Al deformarse, las trazas de cobre que unen los diferentes componentes de la placa, pueden romperse. O puede que las soldaduras se suelten de sus puntos. En cualquiera de estos casos, puede que esta deformación termine con nuestra placa base.

El problema es que, cuando se trata de la de un portátil, significa tirar todo el ordenador a la basura (a no ser que encontremos otra de segunda mano, claro). Por tanto, es imprescindible mantener bien limpias las rejillas de ventilación de este.

The post 3 fallos comunes que pueden estropear tu placa base appeared first on HardZone.

Viewing all 839 articles
Browse latest View live